Estados

Ampliarán estación Buenavista para nuevas rutas de trenes de pasajeros: esto sabemos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se aprovechará la infraestructura existente.

La estación Buenavista de la Ciudad de México se ampliará para convertirse en un punto de partida clave del sistema ferroviario nacional, como parte del proyecto de trenes de pasajeros impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta iniciativa, desde luego, busca mejorar la conectividad en el país con trenes eléctricos y diésel-eléctricos a través de estaciones principales, secundarias y paraderos, aprovechando el derecho de vía existente.

Durante la conferencia matutina del 22 de octubre, Sheinbaum detalló que las obras del proyecto continúan avanzando, de donde se desprenden dos fases principales

La primera, actualmente en obra, comprende las rutas Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, abarcando un total de 787 kilómetros.

La segunda, donde ya se han iniciado estudios técnicos, incluye las rutas de Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis.

Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte, destacó que un elemento clave del proyecto es la estación Buenavista, ubicada en la capital mexicana, la cual será un punto de partida para las principales rutas.

"Una cosa muy importante: cuando les mostramos el mapa donde aparecen los dos recorridos, hasta Nogales y hasta Nuevo Laredo, el punto de partida es Buenavista.
"Esto quiere decir que para la estación Buenavista necesitamos hacer una ampliación de capacidad; ya empezaron los trabajos de ampliación de esa capacidad, donde vamos a tener más andenes y vamos a tener más vías", indicó.

¿Qué contempla la ampliación?

La ubicación céntrica y estratégica de la estación facilita la conexión con medios de transporte como el Metro, Metrobús y el Tren Suburbano.

"Como saben, está, digamos, cerca de la zona central, aunque no en el mero centro de la ciudad; tiene una enorme conectividad con el resto de la ciudad", añadió.

Por lo anterior, Lajous recalcó que se está aprovechando la infraestructura existente, pues en los años 90 se limitó su servicio hasta el municipio de Cuautitlán, reduciendo su capacidad total.

"Ahorita no solo vamos a aprovechar la capacidad que hoy existe, vamos a aprovechar cierta capacidad que existía, que no estaba en uso, pero también estamos ampliando la capacidad", declaró.

En total, la estación contará con nueve vías operativas, con ampliación para recibir un mayor número de trenes. Se hará una reconfiguración de las áreas de vestíbulo, taquillas y accesos.

Actualmente, la terminal Buenavista sólo opera el Tren Suburbano que corre hacia Cuautitlán, pasando también por las estaciones Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería y Tultitlán.

El recorrido total abarca una distancia de aproximadamente 27 kilómetros, el cual se realiza en un tiempo estimado de 25 minutos.

Conviene señalar que en la estación también se encuentra la plaza "Fórum Buenavista", un centro comercial para los pasajeros que ofrece servicios de tiendas departamentales, restaurantes, cafeterías, supermercados y entretenimiento.

.
El Tren Suburbano tiene siete estaciones. | Foto: Especial

¿Cuál es la importancia histórica de la estación Buenavista?

La estación Buenavista ha sido un punto emblemático del transporte ferroviario en la Ciudad de México. De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), fue inaugurada el 16 de septiembre de 1937 para centralizar servicios de otras estaciones que operaban de manera dispersa.

Al concentrar los servicios de distintas líneas, la estación mejoró la conectividad de la capital con otros puntos del país, consolidándose también como un referente social y cultural.

Estación Buenavista
Obras en la estación Buenavista antes del Tren Suburbano. | Fototeca Milenio
"Una obra grandiosa y funcional, a tono con el progreso creciente del país (...) una de las estaciones de pasajeros más bellas del mundo", así la describía Benjamín Méndez, entonces gerente de los Ferrocarriles Nacionales de México, previo a su inauguración.

La primera línea de la estación corría de la Ciudad de México al puerto Veracruz y se inauguró en 1873.

Hacia 1884-1888 se construyó e inició operaciones la estación del Ferrocarril Central, la cual conectaba a México con Ciudad Juárez, donde se incorporaba al sistema ferroviario de los Estados Unidos.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.