Estados

¿Cuál podría ser la ruta del tren de pasajeros México-Veracruz que está analizando el gobierno de Sheinbaum?

El proyecto está previsto en el presupuesto de 2026, según la gobernadora Rocío Nahle.

El gobierno de Claudia Sheinbaum está analizando la reactivación del tren de pasajeros que conectará a la Ciudad de México con el estado de Veracruz, como parte de una propuesta de campaña para impulsar el sistema ferroviario del país.

La recuperación de la ruta, cuya relevancia es histórica en el transporte nacional, iniciará obras en 2026, de acuerdo con declaraciones reiteradas de la Presidenta. Aquí te contamos cuál es el trayecto que seguiría.

¿Por dónde pasaría el tren México-Veracruz?

En julio, la mandataria aseguró que el proyecto ferroviario utilizará las vías existentes a través de Puebla, sin la necesidad de construir una nueva infraestructura, a fin de reducir costos y tiempos de implementación.

Si bien aún no se ha definido el trazo final, se ha adelantado que el tren saldría de la capital mexicana y entraría por Apizaco o por el municipio poblano de San Martín Texmelucan, ambos con infraestructura ferroviaria.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha señalado que en caso de que se elija la segunda opción, su administración buscará colocar una estación en las cercanías del aeropuerto poblano, en el municipio de Huejotzingo.

Desde ahí, continuaría su trayecto para llegar al puerto de Veracruz, el destino a donde llegaba el popular tren conocido como "El Jarocho". 

¿Cuáles eran las rutas del Tren México-Veracruz?

"El Jarocho" comenzó el primer tramo de su recorrido 1864; para su construcción se necesitaron 10 viaductos, 148 puentes, 358 alcantarillas y 15 túneles.

La línea ferroviaria, que fue extendida hasta el Puerto de Veracruz bajo la administración de Sebastián Lerdo de Tejada en 1873, fue pionera en el transporte de carga y pasajeros y sus principales estaciones eran: 

  • Buenavista
  • Apizaco
  • Tehuacán
  • Orizaba 
  • Córdoba

En algunos trayectos también incluía:

  • San Martín Texmelucan
  • Nogales
  • Maltrata
  • Esperanza
Ferrocarril
Estación en Esperanza, que perteneció a la línea México-Veracruz del antiguo Ferrocarril Mexicano. (Foto: Sistema de Información Cultural)

De acuerdo con información del gobierno, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), "El Jarocho" formó parte importante del Servicio Estrella de Ferronales y ofrecía a los pasajeros algunos servicios como carros comedor, carros dormitorio, restaurante, bar y un observatorio.

La ruta, caracterizada por sus bellos y emblemáticos paisajes naturales, hacía un promedio de 10 horas de recorrido.

En 1999 realizó su último viaje; recorrió todo el trayecto y volvió a la estación Buenavista.

Nahle respalda proyecto

El 22 de septiembre, la gobernadora Rocío Nahle expresó su respaldo a la recuperación de esta vía, y declaró que ya se llevan a cabo trabajos con el concesionario de la línea; los recursos para reactivarlo están contemplados en el presupuesto de 2026.

Sheinbaum prometió 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros

En octubre de 2024, Sheinbaum anunció una inversión pública de 150 mil millones de pesos en este año para comenzar con la construcción de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros en su mandato, tras una nueva reforma constitucional.

La Presidenta argumentó que en los contratos realizados por los gobiernos con los privados para la concesión de los ferrocarriles ya había una cláusula que especificaba que, en el caso de pasajeros, si no lo desarrollaba el privado, lo podía aprovechar el Estado y podía haber empresas públicas.

"Esto es muy importante porque, al mismo tiempo que se mantiene la concesión del transporte de carga de ferrocarril, se permite ya en la Constitución abiertamente y claramente que en esas mismas vías se puede operar el tren de pasajeros", indicó.

En noviembre, Sheinbaum dio a conocer el plan del gobierno para regresar los trenes de pasajeros. La implementación de este plan quedó dividida en cuatro fases, organizadas de la siguiente manera:

Primera fase:

  • AIFA-Pachuca 
  • México-Querétaro 
  • Saltillo-Nuevo Laredo 
  • Querétaro-Irapuato 

Segunda fase:

  • Querétaro-San Luis Potosí
  • Mazatlán-Los Mochis 
  • Irapuato-Guadalajara 
Tercera fase:
  • Guaymas-Hermosillo 
  • Guadalajara-Tepic 
  • San Luis Potosí-Saltillo
  • Los Mochis-Guaymas 

Cuarta fase:

  • Tepic-Mazatlán
  • Hermosillo-Nogales 


Con información de EFE

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.