México está dando un paso hacia la modernización del transporte ferroviario con el Programa General de Nuevos Trenes de Pasajeros y la construcción de más de miles de kilómetros de vías férreas. Desde La Mañanera del Pueblo, el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, y otros funcionarios, informaron sobre el avance y las fechas que se tienen estimadas para su finalización.
Se dieron detalles de los trenes que se construirán, así como las características que tendrán y las licitaciones que ya se han hecho. Uno de los tramos esperados es el del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca.
¿Cuántos nuevos trenes habrá?
El titular de la ARTF informó en mayo pasado que el Programa General Nuevos Trenes de Pasajeros tiene 4 fases previstas. Para este 2025 se están iniciando con las sobras de la primera fase:
- AIFA-Pachuca
- Ciudad de México-Querétaro
- Saltillo-Nuevo Laredo
- Querétaro-Irapuato
En la segunda fase se encuentran los tramos:
- Querétaro-San Luis Potosí
- Mazatlán-Los Mochis
- Irapuato-Guadalajara
La tercera fasea contempla:
- Guaymas-Hermosillo
- Guadalajara-Tepic
- San Luis Potosí-Saltillo
- Los Mochis-Guaymas
Mientras la cuarta fase tiene:
- Tepic-Mazatlán
- Hermosillo-Nogales
¿Cómo serán los nuevos trenes de pasajeros?
Los nuevos trenes de pasajeros tendrán las siguientes características explicadas por el titular de la ARTF. Puntualizó que serán trenes urbanos y regionales que tendrá en su servicio:
- Vías dedicadas: no se comparte la vía con los trenes de carga, pero sí se tomarán en cuenta para la construcción de las vías adyacentes a estos.
- Velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora
- Tracción Diésel-Eléctrico: la propulsión eléctrica concatenada será para los trenes del tramo AIFA-Pachuca, mientras que para el resto serán de diésel-eléctrico.
- Estaciones principales y secundarias: habrá tres tipos de estaciones o paraderos, terminales, intermedias y paraderos, lo que permitirá una mayor conexión.
Los primeros trenes ya están en construcción
Andrés Lajous Loaeza señaló que en marzo se inició con la construcción del tramo AIFA-Pachuca en colaboración con instancias de Gobierno, mientras que el tramo Ciudad de México-Querétaro se comenzó en abril.
Para Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo se espera empezar en julio de este mismo año.
¿Quiénes participan en el Programa General Nuevos Trenes de Pasajeros?
“Todos estos trabajos se están haciendo en conjunto, en equipo”, señalo el titular de ARTF.
Las dependencias que participan son las siguientes:
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes
- Secretaría de la Defensa
- Secretaría de Hacienda
- Secretaría de Desarrollo Territorial
- Secretaría de Medio Ambiente
- Comisión Nacional del Agua
- Secretaría de Bienestar
- INAH
- Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario
¿Cuándo estarán listo los nuevos trenes de pasajeros?
Andrés Lajous Loaeza durante La Mañanera del Pueblo del 22 de octubre detalló que la fecha de llegada del primer tren para el proyecto Tren Ciudad de México - Pachuca se estima la llegada en el cuarto trimestre de 2026.
Este forma parte de la adquisición de 15 trenes de pasajeros para esta ruta, ganada por la empresa CRC, y los trabajos de diseño y fabricación ya han comenzado.
¿Cómo avanzan las vías férreas?
Aunque no se menciona una única fecha de finalización exacta para este proyecto y para todas las vías férreas, la información expuesta dejo el siguiente panorama sobre los avances:
- Varios tramos están ya en obra, en distintas fases de construcción o con estudios avanzados:
- Ciudad de México - Querétaro - Saltillo - Nuevo Laredo: se mencionó que los 787 km están "ya en obra en distintos tramos".
- Querétaro - Irapuato: la obra está en una fase de preparativos, acopio de materiales y movilización de maquinaria. Se está a "unos días de que veamos ya la construcción propiamente" de la vía.
- Saltillo - Nuevo Laredo: dos tramos están contratados y con obras iniciadas.
- Estación Buenavista: ya iniciaron los trabajos de ampliación de capacidad para que sea el punto de partida de los dos recorridos principales hacia Nogales y Nuevo Laredo.
- Tren Ciudad de México - Querétaro: el General Vallejo informa que se está trabajando simultáneamente en 14 frentes de obra en este tramo, que incluye la construcción de la cimentación y vialidades en la estación de San Juan del Río, la construcción de viaductos y la conformación de la capa de pasajeros.
"Va a mejorar las condiciones de carga, reducir el tráfico de carga en las vías, en las carreteras, bajar los costos, asegurar el transporte mejorar el ambiente... En todos los proyectos hay ingeniería, en todos tenemos personal, maquinaria, insumos estratégicos, tenemos dirección, tenemos recursos y no vemos óbice que nos puede detener el trabajo", finalizó el general Vallejo.
YRH