Tras el hallazgo de varios letreros instalados en Playa Bagdad, en Matamoros, con mensajes en inglés y español que señalaban presuntas restricciones de acceso bajo supuesta autoridad del Departamento de Defensa de Estados Unidos, tanto el Gobierno de México como el Gobierno de Tamaulipas han fijado postura y solicitaron aclaraciones diplomáticas para determinar el origen, motivo y alcance de esta acción.
Los señalamientos, que fueron denunciados por la asociación Conibio Global y retirados por personal de la Secretaría de Marina, generaron inquietud debido a que advertían sobre una supuesta zona restringida, la posibilidad de inspeccionar personas y vehículos sin autorización previa y la prohibición de grabar o tomar fotografías.
No existe evidencia de que el gobierno de EU haya emitido alguna notificación formal
Cuestionado sobre el tema, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, señaló que la justificación que se dio sobre la colocación de éstos letreros y además el cruce de estadounidenses sin aviso fue la delimitación del río.
“La justificación que aparentemente se tiene es que de acuerdo a los límites que se habían establecido mediante geolocalización satelital pues ese era el lugar donde anteriormente estaba pasando el río bravo”.
Aseguró que el asunto continúa en proceso de revisión diplomática y técnica, y que por ahora no existe evidencia de que el gobierno estadounidense haya emitido alguna notificación formal.
“Yo creo que debe haber habido un comunicado que aparentemente no lo hubo y que es lo que está aclarándose según lo comentó la presidenta con la embajada y los consulados americanos para pues establecer esta condición de diálogo y validación”, expresó.
“Debió haber un comunicado” sobre letreros colocados por estadounidenses en playa Bagdad: Américo Villarrealhttps://t.co/FginaccZRP pic.twitter.com/0AdeuTAtoO
— Milenio Tamaulipas (@MilenioTam) November 18, 2025
Sheinbaum informa que Semar retiró letreros en Playa Bagdad
Por su parte, la presidenta de México,Claudia Sheinbaum, abordó el tema durante la conferencia matutina de este 18 de noviembre. Detalló que, según la información preliminar, los letreros habrían sido colocados por una empresa contratada desde Estados Unidos, más no por una dependencia oficial del gobierno norteamericano, y agregó que se está verificando la validez de ese encargo.
La presidenta remarcó que no existe autorización para ningún tipo de intervención militar extranjera en territorio nacional y que México mantiene el control soberano de su frontera.
Como parte del procedimiento, autoridades mexicanas han solicitado revisiones técnicas de límites y consultas formales ante instancias binacionales, con el propósito de definir si los señalamientos se ubicaron en territorio nacional y si su contenido incurre en falsificación o uso indebido de imagen gubernamental extranjera.
"México se tiene que respetar": alcalde de Matamoros fija su postura
El presidente municipal de Matamoros, José Alberto Granados Fávila condenó la acción como una falta de respeto hacia México.
En rueda de prensa Granados Fávila declaró que su posición coincide con lo expresado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en La Mañanera del Pueblo, señalando que la soberanía nacional debe respetarse en todo momento.
“México se tiene que respetar, a Matamoros se le tiene que respetar, y no estamos de acuerdo con la situación de esta empresa que fue contratada por EU. ¿Ahora cualquier persona puede cruzar el río Bravo hacia el lado mexicano? No lo vamos a permitir”, señaló el presidente municipal.