Elementos de la Secretaría de Marina retiraron señalamientos que presuntamente habrían sido colocados de manera ilegal por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en territorio mexicano, hecho que posteriormente descartó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La organización ambientalista Conibio Global denunció la presencia de presuntos integrantes de la Secretaría de la Defensa de los Estados Unidos en territorio mexicano en la zona fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, justo en la desembocadura del Río Bravo.
De acuerdo con Jesús Ibarra, presidente de la asociación ambientalista, los estadunidenses se internaron en territorio nacional para colocar letreros de advertencia y restringir el área como propiedad del gobierno de Estados Unidos aun cuando están del lado mexicano de la frontera.
“Es algo que nos preocupa, nos alarma, ya que se puede considerar como una invasión”, dijo en entrevista con MILENIO.
¿Qué decían los letreros colocados en territorio mexicano?
El activista comentó que este lunes, cerca de las 10:00 horas, una lancha con al menos cuatro hombres vestidos de civiles, que se identificaron como personal del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, desembarcaron en territorio nacional para colocar los letreros de advertencia.
Explicó que fueron colocadas seis señalizaciones tanto en tierra como en el agua, al menos 100 metros adentro desde el Río Bravo hacia territorio mexicano
“Advertencia. Área restringida. Esta propiedad del departamento de defensa ha sido declarada zona restringida por autoridad del comandante, de acuerdo con las disposiciones de la directiva emitida por el secretario de defensa, en virtud de las disposiciones de la sección 21 de la ley de seguridad interna de 1950. Se prohíbe la entrada no autorizada”, dice la señalización.
En ellos, se advierte que si no se respetan las indicaciones, las personas podrán ser detenidas.
“Todas las personas y vehículos que ingresen aquí pueden ser detenidos y registrados. Se prohíbe tomar fotografías o hacer anotaciones, dibujos, mapas o representaciones gráficas del área o de sus actividades a menos que esté específicamente autorizado por el comandante. Todo material de este tipo que se encuentre en posesión de personas no autorizadas será confiscado”, continúa el letrero.
En este contexto, Ibarra insistió en la necesidad de dar a conocer el caso, no solo por la presencia de funcionarios estadunidenses en territorio mexicano, sino también porque afecta a las labores de conservación que realiza su organización.
Autoridades fueron notificadas
La Secretaría de Marina fue notificada por la asociación y procedieron a llegar al lugar donde se encontraban dichos letreros, los cuales fueron retirados de inmediato.
La asociación Conibio Global reconoció el trabajo del Ejército Nacional y la Secretaría de Marina.
"A México se le respeta", señalaron los activistas.
SRE indaga; descarta colocación de señalamientos por EU
La Secretaría de Relaciones Exteriores estableció comunicación con la embajada de Estados Unidos, así como con la Comisión Internacional de Límites y Aguas para esclarecer la colocación de letreros, "así como realizar la revisión que establecen los tratados vigentes de límites y aguas de los mapas e instrumentos que delimitan la frontera entre ambos países".
A través de un comunicado conjunto con la Secretaría de Marina, se dio a conocer que, de acuerdo con las primeras consultas realizadas por el Consulado de México en Brownsville, no se identificó confirmación de que los señalamientos hubieran sido colocados por alguna autoridad estadunidense.
"La Secretaría de Relaciones Exteriores ha establecido comunicación sobre este incidente con la Embajada de los Estados Unidos en México. Asimismo, la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) iniciará las consultas técnicas necesarias para esclarecer cabalmente el incidente", informó.
JETL