Autoridades de Protección Civil de Guerrero y Oaxaca informaron que hay mar de fondo en las costas del Océano Pacífico, por lo que mantienen un operativo para evitar accidentes.
Evento de Mar de Fondo se mantendrá las próximas horas, se mantiene operativos en las zonas donde tiene efectos #Oaxaca @alejandromurat @Heliodoro_hcde pic.twitter.com/GabWgm6TP7
— ProtecciónCivilOax (@CEPCO_GobOax) May 22, 2018
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) detalló que realiza un operativo en las costas del estado para evitar accidentes y cerró la navegación en el Puerto de Salina Cruz como medida precautoria.
En un comunicado, informó que prevé que el fenómeno natural genere olas de 2.5 a 3 metros en el litoral del Océano Pacífico y que las condiciones podrían durar por lo menos 48 horas.
Se mantiene Mar de Fondo en las Costas de #Oaxaca, mantenemos operativo en la zona @alejandromurat @Heliodoro_hcde pic.twitter.com/TFxv0LYYLE
— ProtecciónCivilOax (@CEPCO_GobOax) May 22, 2018
En tanto, la Secretaría de Protección Civil de Guerrero informó que el mar de fondo podría generar olas de 2.4 a 3 metros en las costas del estado.
#ExtremePrecaución
— ProtecciónCivil-Gro. (@PC_Guerrero) May 22, 2018
Para las próximas horas se prevén olas de 2.4 a 3 metros de altura en las costas del estado de #Guerrero, debido al fenómeno de Mar de Fondo.
Atienda las recomendaciones del personal de Protección Civil y reporte cualquier incidencia al 911.#PrevenirEsVivir
Ambas dependencias pidieron a la población seguir las recomendaciones de las autoridades, evitar entrar al mar durante los periodos de oleaje alto y reportar cualquier incidente al 911.
Que debes hacer si el mar ????te arrastra:
— ProtecciónCivil-Gro. (@PC_Guerrero) May 22, 2018
2️⃣Nadar contra corriente ocasionará un desgaste de energía muy valiosa.#PrevenirEsVivir
RLO