Más Estados

Ajustan reloj del Gran Telescopio Milimétrico de Orizaba

En México, el ajuste al reloj del tiempo oficial se realizó ayer a las 18:59:59 para mantener la sincronización con diferentes centros de investigación y equipos tecnológicos.



El reloj atómico del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), ubicado en el volcán Sierra Negra, frente al Pico de Orizaba, fue ajustado un segundo ante el día más largo de este 2015 como parte de la sincronización que se realiza en el planeta para evitar problemas.

La medianoche de ayer llegó más tarde de lo normal, ya que por primera vez en tres años se añadió de forma manual, un segundo extra al reloj, medida que tiene el mismo objetivo que los años bisiestos, cuando se añade un día al calendario en el mes de febrero.

En México, el ajuste al reloj del tiempo oficial se realizó a las 18:59:59 para mantener la sincronización con diferentes centros de investigación y equipos tecnológicos.

Raúl Mújica García, Director de Divulgación del INAOE, destacó que en Puebla se cuenta con un reloj atómico, el del GTM, que fue sincronizado para mantener sin problemas los trabajos del proyecto Event Horizon Telescope, la red más poderosa que conecta a 12 radiotelescopios del mudo para analizar el Universo.

El GTM participa en conformación del telescopio del diámetro del mundo con apoyo de 10 científicos mexicanos. A partir del Event Horizon Telescope se conectan las antenas de los principales telescopios milimétricos del planeta para analizar el agujero negro ubicado en el centro de la galaxia. Con la conexión de los telescopios, se establece un observatorio con una antena conectada entre Hawái, Estados Unidos, México, Antártida y Europa.

La adición del segundo adicional en el reloj oficial de la Tierra y el aumento de un día en los años bisiestos dependen de las mediciones de la rotación del planeta, que varía de manera impredecible, por lo que ocurren a intervalos irregulares.

“El GTM cuenta con un reloj atómico para poder comparar con altísima precisión las observaciones que se hacen durante el proyecto del Event Horizon Telescope. Participa el GTM y 11 radiotelescopios, todos tienen su reloj atómico y están sincronizados porque el truco de este experimento es que al mismo tiempo, los telescopios operen, casi casi de forma simultánea y eso se garantiza con los relojes atómicos”, comentó.

En realidad, los radiotelescopios conectados en el proyecto Event Horizon Telescope adelantaron un segundo sus relojes atómicos, de tal manera, que mantienen su coordinación para continuar con los ejercicios de observación.

“Hoy se ajusta un segundo el tiempo pero es un ajuste por cuestiones de precisión en las medidas. Ahora se tiene un segundo y ese se ajusta. El segundo que se aumenta es como los años bisiestos en los que aumenta un día el año para contar con 366”, comentó.7

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.