Más Estados

Acusan al Instituto Electoral de Guerrero de boicotear elección

La dirigencia de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado dijo que el órgano electoral está dejando transcurrir el tiempo para que no se realice una consulta en San Luis Acatlán y definir si ahí hay elección por usos y costumbres.

La dirigencia de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero acusó al Instituto Electoral del Estado (IEEG) de boicotear la elección por usos y costumbres en municipios con población indígena.

Tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), en el sentido de realizar una consulta en el municipio de San Luis Acatlán para definir si ahí hay o no elección por usos y costumbres, la dirección de la UPOEG señaló que deliberadamente se está dejando correr el término legal para no cumplir.

Por esa razón, el dirigente de la Unión de Pueblos dio a conocer que este martes y el miércoles estaría en Chilpancingo para dialogar con representantes del Congreso local y de los propios órganos electorales.

La UPOEG alista un foro para el 26 de mayo, en él se analizará el caso de los 26 municipios en que aplica la Ley 701, mismos que por tener una población mayoritariamente indígena se pretende recurrir a la elección por usos y costumbres.

Después se desarrollará una reunión de evaluación en la cabecera municipal de San Luis Acatlán, para plantear que se deja pasar el tiempo de manera deliberada, con la intención de aplicar un boicot a la resolución del Trife.

"Ya vimos que los órganos electorales locales actúan de mala fe, por eso vamos a pedir que las consultas que se desarrollen tengan la vigilancia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Coddehum) y del Congreso local", refirió.

Indicó que la propuesta es que la elección de usos y costumbres se desarrolle en 26 municipios con población mayoritariamente indígena.

Si la propuesta se concreta los comicios serán más baratos, además de que se impedirá la infiltración de la delincuencia en los procesos electorales.

Destacó que en Guerrero hay más de 600 mil indígenas, entre Mixtecos, nahuatls, amuzgos y tlapanecos, lo que representa casi la cuarta parte de la población global de la entidad.

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.