Pescadores de Acapulco temen ser confundidos con narcotraficantes luego del ataque registrado el martes en aguas internacionales frente a las costas de Guerrero en contra de cuatro embarcaciones, lo que dejó como saldo 14 personas muertas.
Un sondeo con pescadores en este destino turístico reveló el miedo existente ante la posibilidad de que el gobierno de los Estados Unidos los confunda con burreros, pues algunos de ellos se internan en el mar hasta unas mil 800 millas náuticas cuando pescan tiburón.
“Qué es lo que vamos a pensar nosotros? Que vamos a ir con este miedo ¿Por qué? Porque vamos a pensar que Estados Unidos nos va a tratar como si fuéramos burreros y que somos los que llevamos la gasolina a las personas que pasan por ahí”
“A nosotros nos puede afectar, porque cuando una embarcación se descompone, (cuando) estamos pescando a las 100, 120 (millas), cuando el aire nos avienta más afuera y llegamos hasta 180 millas náuticas”, señaló un pescador que pidió el anonimato.
Temor ante posible confusión de EU
Por su parte, Guillermo Lobaton, integrante de la cooperativa Unión de Pescadores de Hornitos de Acapulco, reconoció el riesgo que corren por lo ocurrido en aguas internacionales frente a las costas de Guerrero.
“A nosotros como pescadores sí puede representar un peligro porque si andas, por ejemplo, a una distancia considerable y te topa la patrulla de Estados Unidos y pides auxilio y te confunden.
“Por lo pronto, ahorita no hay gente que vaya a esa distancia en aguas internacionales pues solamente que tengas una descompostura, lo mínimo son 105 o 110 millas; los que nos dedicamos a la pesca de tiburón esa es la distancia”, señaló.
En ambos casos manifestaron preocupación, ya que podrían ser confundidos por el gobierno norteamericano.

Entre los mismos pescadores existe miedo, pues señalan que no todos están metidos en ilícitos y que un “error” de las autoridades podría ocasionar una tragedia entre las familias de los hombres del mar.
Temen error de EU
Los pescadores señalaron que han restringido sus actividades en el mar y han realizado salidas muy cerca del puerto sin alejarse del litoral guerrerense, por lo que la falta de trabajo afecta su economía.
Incluso, refirieron que antes empezaban a las 5:00 horas a tender sus redes, y ahora lo hacen al mediodía con la finalidad de evitar confusiones con las autoridades navales.
Dicen que hasta el momento, autoridades de la Marina Armada de México no han informado acerca del único sobreviviente del bombardeo a más de 600 kilómetros al sureste del litoral guerrerense.
Pescadores han encontrado submarinos en la Costa Chica
En tanto, pescadores de la franja costera en la región de la Costa Chica del estado han manifestado que desconocen el caso de las embarcaciones agredidas por el gobierno del vecino país del norte.
“Aquí lo único que hemos visto a veces son embarcaciones con tres motores fuera de borda, con cuatro o cinco hombres.
“No sabemos quienes son, ni estamos interesados en saberlo. Aquí cada quien hace su trabajo y no nos interesa saber a qué se dedican ellos”, dijo Jesús, un viejo pescador de Marquelia.
Recordó que en julio del 2021, en la franja costera de la playa de Barra de Tecoanapa, en esa localidad de la Costa Chica, apareció un submarino y fueron pescadores quienes inicialmente reportaron el hallazgo.
Posteriormente, arribaron efectivos de la Marina Armada de México (Semar), quienes lo aseguraron y revisaron, pero no se encontraron evidencias de nada, solamente había comida enlatada, aseguró.
Un año después nuevamente se reportó otro submarino artesanal, mismo que estaba partido por la mitad y fue sacado por los integrantes de la desaparecida Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en la misma zona.
Otro submarino fue encontrado en la comunidad de Jojutla, municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, perteneciente a la región de la Costa Grande, el mes de octubre del 2016.
El hallazgo se realizó bajo un importante despliegue operativo, muy cerca de la caseta de peaje de la autopista Siglo XXI.
ksh