Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) citó a Ronald Johnson, embajador de EU, a dialogar con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de Marina, Raymundo Pedro Morales, sobre el ataque a cuatro embarcaciones en el océano Pacífico, cerca de aguas mexicanas, en el que murieron 14 personas.
Además, se informó que la Armada mexicana lleva a cabo un operativo con dos naves, en busca de un sobreviviente a 830 kilómetros de Acapulco.

Sobre la reunión con Johnson, la SRE refirió a través de redes sociales que “en un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones”.
Abundó que “la SRE y la Semar reiteraron su compromiso de actuar con profesionalismo, diálogo y cooperación institucional para que México mantenga un papel constructivo, colaborativo y sólido en la seguridad marítima compartida”.
El encuentro se dio luego de que la presidenta Sheinbaum pidió mayor información sobre el nuevo ataque a embarcaciones que Estados Unidos vincula al narcotráfico y las considera un riesgo para su seguridad.
“Fue un ataque en aguas internacionales contra embarcaciones que presuntamente llevaban droga. Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esa persona...
“Voy a pedir a la Secretaría de Marina y al secretario de Relaciones Exteriores (Juan Ramón de la Fuente) que estos temas se vean en una mesa, porque nosotros queremos que se cumplan todos los tratados internacionales y no estamos de acuerdo con estos ataques...
“Entonces pedí que en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación”, manifestó la mandataria.
Por la tarde, en el acto denominado “Diplomacia naval y política exterior”, que tuvo lugar en la cancillería, De la Fuente puntualizó que “México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno. Actúa con responsabilidad regional, con vocación pacifista y universal”.
Respecto al operativo de rescate, la Marina informó que “en cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar y tras la solicitud de Guardia Costera de EU, se atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas (830 kilómetros) al suroeste de Acapulco… Esta operación se realiza con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima”.
México pidió a embajador de EU seguir protocolo en aguas internacionales
Los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Marina, Raymundo Morales, pidieron al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, que ese país siga los protocolos que existen cuando se detecta a embarcaciones con droga en aguas internacionales.
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que esa fue la solicitud del gobierno de México en la reunión que sostuvieron este martes con el diplomático estadunidense en la cancillería, al sostener que no está de acuerdo con las intervenciones que han realizado las fuerzas armadas de EU.
“Un protocolo que ha dado muchos resultados es que, si en aguas internacionales Estados Unidos ve que hay una lancha que presuntamente lleva droga, se ponen de acuerdo e interviene Secretaría de Marina o las instituciones del gobierno de Estados Unidos, y se detiene a los presuntos delincuentes”.
“Entonces, hablé con el canciller y le pedí que convocara al embajador para decirle que lo que queremos es que ese protocolo se mejore en el marco de los acuerdos de seguridad que tenemos con los Estados Unidos, pero que se siga operando”, expuso.
En la conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, la mandataria explicó las razones por las cuales se le hizo esa solicitud al embajador de Estados Unidos, con la cual, precisó, Johnson estuvo de acuerdo.
“Primero por razones en donde no queremos que nunca haya violación a nuestra soberanía, ni tampoco que haya este tipo de operaciones en la zona económica, precisamente porque se está actuando. Segundo, porque pudiera haber un mexicano, más allá de que sea delincuente o no, o presunto delincuente, en una de estas embarcaciones”.
“Entonces, estuvo de acuerdo en principio el embajador, tiene obviamente que llevarlo a las distintas instancias del gobierno de los Estados Unidos, pero en principio estuvo de acuerdo en que se promueva que se siga un protocolo como el que se venía utilizando previamente”, resaltó.
Sheinbaum Pardo agregó que la Secretaría de Marina no logró rescatar al sobreviviente del ataque realizado por las fuerzas estadunidenses, en el cual fueron abatidos 14 presuntos criminales. “No, no logró rescatarse".
—¿El gobierno de México sabe de qué nacionalidad eran los abatidos y este sobreviviente?
“Estamos preguntando con el gobierno de Estados Unidos, recuerden que son aguas internacionales”, respondió.
La embestida
Pete Hegseth, titular del Departamento de Guerra de EU, confirmó que llevaron a cabo tres ataques contra cuatro lanchas operadas por “organizaciones terroristas designadas” que trafican narcóticos en el Pacífico oriental.
“Las cuatro embarcaciones eran conocidas por nuestro aparato de inteligencia, transitaban por rutas conocidas del narcotráfico y transportaban estupefacientes… Un total de 14 narcoterroristas murieron durante los tres ataques, con un sobreviviente.
El jefe del Pentágono precisó que “ocho narcoterroristas se encontraban a bordo de las embarcaciones durante el primer ataque, cuatro durante la segunda operación y tres en el tercero… con un sobreviviente”.
“Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadunidenses”, expuso el funcionario a través de redes sociales.
La dependencia informó que se iniciaron los protocolos de búsqueda y rescate del sobreviviente. “Las autoridades mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el operativo”, añadió.

Con este ataque se eleva a por lo menos 57 el número de muertos en la campaña antinarcóticos de Washington.
El gobierno de Trump comenzó a principios de septiembre su ofensiva en el Caribe contra embarcaciones presuntamente cargadas de drogas procedentes de Venezuela. Los operativos, en los cuales ya destruyó al menos 14 embarcaciones, se ampliaron al Pacífico, donde operan cárteles colombianos y mexicanos.
En su mensaje a través de redes sociales, Hegseth incluyó un video de los ataques, el primero de los cuales tuvo como objetivo dos embarcaciones que parecían estar amarradas juntas, y los otros dos contra embarcaciones que navegaban a toda velocidad en mar abierto.
El funcionario incluso aclaró que fue el Comando Sur de EU el que inició “inmediatamente” la búsqueda del único sobreviviente, pero luego la Marina mexicana aceptó hacerse cargo.
Al respecto, la Armada precisó que el operativo de búsqueda lo lleva a cabo a más de 400 millas náuticas (830 kilómetros) al suroeste del puerto de Acapulco.

“Los cazaremos”
Hegseth afirmó que los ataques del lunes fueron contra “organizaciones terroristas” que trafican narcóticos en el Pacífico oriental.
“Estos narcoterroristas han matado a más estadunidenses que Al Qaeda y recibirán el mismo trato (...) Los cazaremos y los eliminaremos”, advirtió.
Hasta ahora Washington no ha proporcionado pruebas de que sus objetivos estuvieran traficando drogas, y expertos han hecho ver que los ataques son ilegales incluso si apuntan contra narcos conocidos.
EU dispuso un importante aumento de sus fuerzas militares en Latinoamérica con el objetivo de combatir el narcotráfico. Desplegó buques de guerra, así como aviones de combate furtivos F-35 y envió al grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford.
Varios elementos debieron trasladarse a otra zona ante la amenaza del huracán Melissa, que está atravesando la región, pero el Comando Sur aseguró que las fuerzas estadunidenses permanecen “capaces de cumplir con sus misiones ”.
Un par de bombarderos B-1B sobrevolaron el mar Caribe frente a Venezuela el lunes. Estos vuelos ocurrieron después de que otro bombardero B-1B volara cerca de la costa venezolana la semana pasada y otros B-52 lo hicieran días antes.
Las tensiones regionales han aumentado como resultado de los ataques y el despliegue de fuerzas estadunidenses.
Venezuela ha acusado a Washington de conspirar para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Según Caracas, el gobierno de Trump busca “fabricar un conflicto” para justificar una invasión.