Expedientes Desclasificados, serie de History Channel que presenta los secretos que están alrededor de los gobiernos, donde descartan las teorías conspirativas, ya que están basado en documentos reales, finaliza su primera temporada el 20 de noviembre, conducido por David Duchovny, quien examina estos documentos para descubrir la verdad detrás de actividades históricas secretas, tendrá dos temporadas más.
“Por leyes gubernamentales, ciertos documentos se desclasifican con el tiempo, generalmente cuando la mayoría de los involucrados ya ha muerto, pasan a ser públicos. Son documentos históricos reales que registran hechos verdaderos, que antes podían haber sido solo rumores o sospechas, pero que ahora están confirmados. No son teorías conspirativas, ni conjeturas, presentamos documentos auténticos”, explicó Duchovny.
Reconocido por sus trabajos como actor y haber destacado en el programa Los expedientes secretos X, ahora también participa como productor de esta serie, sobre su trabajo aseguró que está enfocado en la conducción y consideró que su experiencia fue una de las razones por que History lo buscó para este programa.
Las historias desclasificadas van a mostrar la humanidad y los objetivos de los involucrados en cada caso, el actor considera que esta es una de las razones por las cuales deben ver este programa.
“La historia puede parecer enorme, impenetrable, pero cuando ves estos casos, entendemos que son solo personas, con defectos tratando de alcanzar metas, muchas veces en la oscuridad, fuera de los límites de la democracia, así que tenían que hacerlo en secreto. Lo que vemos son este tipo de personas imperfectas tratando de cambiar la historia del mundo en muchos casos, intentando generar un gran impacto, esto a veces resulta gracioso y otras veces realmente aterrador”, detalló.
A Duchovny le interesa conocer las historias de las personas que ahora están al descubierto. “No he visto el nuevo lote de documentos desclasificados, pero me resulta infinitamente fascinante ver la mezcla de locura y ambición que hay detrás de ellos, son las cosas interesantes que me impulsan”, contó.
Para diferenciar su trabajo entre una serie que es ficción a la conducción, el actor trata de entender la naturaleza de la historia que está contando y si es oscura, divertida, misteriosa, un thriller o una comedia. “Cada historia tiene su propio tono. Y en ese sentido, como anfitrión, soy quien te guía hacia la historia dándote ese tono. Pero sí, creo que es el “yo anfitrión”, lo que sea que eso signifique. No soy yo. Bueno, en realidad sí lo soy”, confesó.
Durante la reunión con los medios de comunicación, insistió en que el contenido está basado en documentos gubernamentales realmente desclasificados y son parte de la historia, no son noticias falsas, ni se ha usado la inteligencia artificial.
“Me preocupa mucho el deseo de creer en conspiraciones sin evidencia y también esas viejas conspiraciones que siguen apareciendo de distintas formas. Es algo muy preocupante, estoy tan en contra de las fake news como cualquiera. Estamos en una época difícil, una época en la que la verdad ha sido degradada. La verdad ha sido degradada sistemáticamente por personas en el poder”, puntualizó.
Acerca de la preferencia que muchas personas prefieren pensar en conspiraciones y no en planes elaborados, Duchovny dijo que esto se debe lamentablemente porque las teorías conspirativas suelen ser entretenidas. “Por eso hacen buenas películas, pero no hacen buena historia y tampoco buen gobierno, aunque sí buen entretenimiento. Pienso que la gente quiere que el mundo tenga sentido. Y las conspiraciones hacen que el mundo parezca tener sentido, aunque no sean verdaderas”.
jk