En un mundo donde las series de Netflix exploran los rincones más oscuros de la condición humana, Nadie nos vio partir emerge como un drama mexicano que combina suspenso, emoción y un retrato crudo de las dinámicas familiares tóxicas.
Esta miniserie de cinco episodios, dirigida por Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo y Samuel Kishi, y protagonizada por Tessa Ía y Emiliano Zurita, ha capturado la atención del público por su intensidad emocional y su relevancia actual.
Pero, ¿Qué hay de su origen? ¿Es esta historia un producto de la ficción o se inspira en eventos reales? Aquí en MILENIO exploraremos su trama y te damos todos los detalles de la historia detrás.

¿De qué trata la serie 'Nadie nos vio partir'?
Nadie nos vio partir sigue la vida de Valeria Goldberg(Tessa Ía), una joven mujer de la alta sociedad judía mexicana en los años 60, quien se casa en una unión concertada con Leo Saltzman (Emiliano Zurita), un hombre de familia influyente.
Lo que comienza como un matrimonio aparentemente ideal se transforma en una pesadilla cuando, tras una separación conflictiva, Leo decide secuestrar a sus dos hijos pequeños, Isaac y Tamara, y huir con ellos al extranjero como una forma de venganza contra Valeria.
La serie narra la desesperada búsqueda de la madre, quien cruza fronteras y enfrenta prejuicios sociales, corrupción y el rechazo de su comunidad para recuperar a sus hijos.
Filmada en cuatro países (México, Francia, Italia y Sudáfrica), la producción destaca por su guion adaptado por María Camila Arias y su elenco estelar, que incluye a Juan Manuel Bernal, Flavio Medina, Karina Gidi, Lisa Owen y Natasha Dupeyrón.
Según la sinopsis oficial de Netflix, "una madre enfrenta el estigma y una dolorosa separación cuando su esposo se lleva a sus hijos fuera del país en un conflicto que marcará su vida".
¿Es basada en una historia real? La verdad detrás de la serie
Sí, Nadie nos vio partir está basada en una historia real, específicamente en los eventos autobiográficos de la autora mexicana Tamara Trottner, quien vivió en carne propia el secuestro parental durante su infancia en la década de 1960.
La serie es una adaptación directa de la novela homónima de Trottner, publicada en 2020, donde la escritora relata desde su perspectiva infantil cómo su padre la separó de su madre junto a su hermano, llevándolos en un periplo por Europa durante casi tres años como acto de venganza en el contexto de una comunidad judía conservadora en México.
En la vida real, Trottner y su hermano fueron ocultados por su padre en diversos países, lo que generó un profundo trauma familiar. La madre, al igual que Valeria en la serie, emprendió una búsqueda incansable, enfrentando el rechazo social y la falta de apoyo legal de la época.
La resolución llegó cuando un conocido avistó a los niños y alertó a la familia, permitiendo su recuperación. Trottner, en entrevistas, ha enfatizado cómo este evento destruyó dinámicas familiares y la llevó a cuestionar el amor paterno, llegando incluso a confrontar a su padre para incluir su versión en el libro, con el fin de hacer la narrativa más equilibrada y terapéutica.
Netflix confirma explícitamente en su sitio oficial que la serie está "basada en una historia real", inspirada en el memoir de Trottner.
Además, en su sección Tudum, detalla que el secuestro ocurrió en 1968 y sacudió a la comunidad judía-mexicana acomodada, destacando el choque entre dos familias poderosas.
Aunque la adaptación toma licencias creativas para intensificar el drama, conserva la esencia emocional y los detalles clave del libro, incluyendo la perspectiva infantil y el tema de la violencia vicaria. Trottner misma participó en el proceso creativo, asegurando que la serie honre el "dolor, el perdón y el amor en todas sus versiones".
Mira el avance aquí: