Espectáculos

Ante la tensión social, Twin Tribes apela a la cohesión a través del post punk

Entrevista

En la antesala de su concierto en Ciudad de México a fin de mes, los músicos Luis Navarro y Joel Niño Jr. hablan con MILENIO sobre el impacto que tienen a nivel mundial y el enfoque social de su arte.

En tiempos de tensión y división social — motivados por ideologías políticas, geográficas, sexuales, entre otras —, la música se reafirma como acto de cohesión; como ese ritual donde, durante los 3 o 4 minutos que dura una canción, las voces, sin importar sus contextos, se unen.

Un ritual que Twin Tribes, dúo de post punk originario de Texas, pero con raíces mexicanas, enarbola

"No es solo subir al escenario y tocar, tratamos de crear un espacio para nuestros fans, algo que sea especial. Todo lo que hacemos es con intención y mucho amor", dicen Luis Navarro y Joel Niño Jr., los integrantes del proyecto, a MILENIO en la antesala de su próxima presentación en la Ciudad de México: el 28 de noviembre en el Circo Volador.
El dúo se presentará a fin de mes en la Ciudad de México | Foto: Alejandro Lometi
Foto: Valeria Rodríguez

Homenaje a sus raíces

​Influenciados por la banda turca She Past Away, Luis y Joel se juntaron en 2017 para "combinar post-punk, melodías impulsadas por sintetizadores y un lirismo melancólico". Algo que, ocho años después, los ha llevado a dar la vuelta al mundo, además de dotarlos de una madurez creativa. 

"Somos un grupo maduro porque sabemos el sonido que queremos, que ciertos elementos hacen al dúo, pero como músicos queremos seguir experimentando, creciendo e intentando nuevas cosas para un próximo disco", externa Luis, encargado de la guitarra y voz. 

El dúo acaba de regresar de Europa, donde presentó su reciente producción, Pendulum (2024), de la que se desprende un hit con más de 23 millones de reproducciones en Spotify, Monolith

Para Luis, la experiencia de tocar en en países como Alemania, Italia, Grecia y Turquía "ha sido rara y bonita", sobre todo al ver a hablantes de otros idiomas cantar canciones en español, como Sangre de oro. "Es bonito porque les gusta la melodía al grado que se aprenden la canción", agrega.

A esta gira, los músicos también llevaron dos covers de reciente estreno, Tren al sur y Lobo-hombre en París, con las que rinden una especie de homenaje a la herencia de Los Prisioneros y La Unión.

"Son bandas que nos marcaron cuanto empezamos a hacer este tipo de música — confiesan —. Son importante en el rock en español de los 80 y 90, pero también son importantes porque encajan muy bien en nuestro género. Y así compartimos nuestras raíces".

Música como fuerza de cohesión

Al vivir en una zona fronteriza, son testigos en primera linea de la creciente tensión social de los últimos años, particularmente con el tema de la migración. Ante esto, "lo que podemos hacer es seguir adelante, es algo que está en nuestra sangre", dice Joel. 

Explica su postura: "Cuando alguien va a un show, a escuchar nuestra música en español, es algo especial y lo tomamos con mucho orgullo; creo que la música es algo que puede unir a la gente y lo tratamos de hacer en nuestros shows". 

"Siempre hacemos lo posible para que, quienes van a nuestro show, puedan disfrutar de la noche, pero también entiendan el poder de uno, del español", resalta.

​Otra lucha que el dúo lidia es contra la inmediatez y ese régimen digital que pretende dictar el éxito de un proyecto en función de lo cuantitativo.

"No hay que prestar tanta atención — comenta Luis —. Es algo bueno que se puede utilizar como una herramienta de trabajo para medir crecimiento u otras cosas, pero no te definen como un buen músico". 

Al final, "todo viene de la música", creen los artistas. 

Es decir, "si es buena y crees en ella, no trates de ponerle mucha atención a los plays o seguidores". Solo hay que seguir trabajando desde lo genuino y así, tarde o temprano, "se va a reflejar todo".

— El show en la Ciudad de México está muy cerca. ¿Cómo se sienten en antesala de esto?

— Es increíble tocar en la Ciudad de México. Estuvimos el año pasado en un show completamente sold out, por eso regresar esa muy importante para nosotros. El público mexicano es diferente a todos los demás. Es bonito estar ahí y saber que es por nuestra música, lo hace muy especial para nosotros.

Al cierre de la charla con MILENIO, Joel reflexiona sobre el éxito a partir de lo que vive con Twin Tribes: "Es poder vivir de hacer música y tocar por el mundo. Es un privilegio tocar ante tanta gente,soy feliz haciendo esto".

Mientra que Joel da una noticia que seguramente generará expectativa entre sus seguidores, que se cuentan por miles: "Tenemos en nuestra mente un nuevo disco para el 2026; pronto nos vamos a concentrar en escribir y hacerlo... Tomamos una cosa a la vez y lo que está enfrente de nosotros es nueva música".


Fechas de la gira latinoamericana de la banda

Noviembre

28 CDMX @ Circo Volador

30 San José, Costa Rica @ Amon Solar

Diciembre

3 Bogotá, Colombia @ Bar Asilo

6 Sāo Paulo, Brazil @ Madame Underground Club

7 Rio de Janeiro @ Rock Experience

10 Lima, Peru @ Centro de Convenciones

12 Buenos Aires, Argentina @ Unione e Benevolenza

13 Recoleta, Chile @ Spot Freedom

​​hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.