Espectáculos

Televisa está de luto; ésta es la razón por la que hay un moño negro en todas sus transmisiones

Desde hace unos días, los canales y plataformas digitales de Televisa mostraron un moño negro en la esquina superior derecha de sus transmisiones.

Desde la noche del pasado miércoles 18 de junio de 2025, hasta ayer 19 de junio, los canales y plataformas digitales de Televisa mostraron un moño negro en la esquina superior derecha de sus transmisiones, gesto que no pasó desapercibido para su audiencia. 

Esto llevó a que algunos internautas cuestionaran en redes sociales por qué estaba el moño negro, ya que no entendía su aparición. Si tú tienes la misma duda, a continuación te lo contamos. 

Usuario de X @IsLokian cuestionándose por qué hay un moño negro en Televisa
Usuario de X @IsLokian cuestionándose por qué hay un moño negro en Televisa. | X @IsLokian

¿Por qué había un moño negro en Televisa?

La presencia de este símbolo de luto encendió las alarmas sobre una posible pérdida significativa en el entorno de la empresa. Horas después, se confirmó el motivo: Patricio Flores Sandoval, ex secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR), falleció a los 74 años.

Fue una figura emblemática del sindicalismo en el sector de medios en México, con más de cuatro décadas de trayectoria como defensor de los derechos laborales.

El fallecimiento fue comunicado oficialmente por Televisa Espectáculos en Instagram, donde se publicó un mensaje de agradecimiento por su legado. 

"Murió el profesor Patricio Flores Sandoval, profesor y líder del SITATYR. Fue Secretario General del Sindicato desde el año 2000 hasta el 2025", escribió Televisa Espectáculos. 

Patricio Flores Sandoval, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1951, comenzó su carrera en medios en 1971 en la radiodifusora XEQP. Desde entonces, transitó por la radio, la televisión y la docencia. 

En 2000, asumió la dirigencia nacional del SITATYR, liderando a miles de trabajadores del país en radio, televisión, cine y teatro. Su legado sindical y político fue clave para el desarrollo laboral en la industria de la comunicación mexicana.

APC 

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.