Espectáculos

¿Fueron pareja? Ofelia Medina explica su relación con el Subcomandante Marcos y el EZLN

La actriz, en una reciente entrevista, habló sobre su vínculo con el movimiento conocido como el EZLN.

Ofelia Medina es una reconocida actriz, guionista y productora de televisión que ha ganado muchísima fama después de participar en diversos proyectos de cine, teatro y televisión.

Pero fue en una reciente entrevista donde habló sobre cómo también llegó a ser parte del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, incluso asegurando que llegó a sentir atracción por el Subcomandante Marcos.


Ofelia Medina y su relación con el Subcomandante Marcos y el EZLN

La reconocida actriz que dio vida a la pintora Frida Kahlo se presentó en una entrevista en el programa del conductor Yordi Rosado, quien le cuestionó si llegó a sentir una atracción por Marcos, e incluso le preguntó si pasó algo entre ellos.

“Sí, pero eso sí no te voy a decir”, mencionó la actriz en forma de broma, sin aclarar ni negar si llegó a existir una relación entre ambos.

Asimismo, habló sobre cómo llegó a llevar comida al EZLN, afirmando que no tenía miedo de ir a la selva donde se encontraba el campamento.

“No, eso es lo maravilloso. Hicimos cosas que hoy en día digo: ‘¿Cómo hicimos eso?’. Viajábamos solas a la selva en la madrugada, nos íbamos en el coche solitas, llevábamos alimento, lo entregábamos y nos regresábamos”.

Incluso mencionó que revisaban la comida que ellas llevaban para las personas del movimiento, aunque afirmó que nunca tuvieron miedo de ir.

“Nos conocían: ‘Ahí vienen Ofelia y Begoña y no se van a identificar’. Nos hacían bajar todo lo que traíamos, picoteaban los costales de frijoles, de maíz, pero no nos dio miedo nunca. Bueno, sí, una vez nos quedamos paradas camino a la selva, se descompuso el coche”.


¿Quién es el Subcomandante Marcos y el EZLN?

El Subcomandante Marcos, también conocido como Galeano, es el nombre utilizado por el vocero y líder visible del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), un movimiento armado y social surgido el 1 de enero de 1994 en Chiapas, México, el mismo día que entró en vigor el TLC. 

El EZLN, integrado principalmente por comunidades indígenas, se levantó en defensa de los derechos de los pueblos originarios, la justicia social y la autonomía. Aunque inició como un movimiento armado, pronto se transformó en una organización política y civil que promueve la resistencia pacífica, la igualdad y la dignidad indígena.


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.