El ícono del rap, Gucci Mane (Radric Davis), ha utilizado su más reciente libro, Episodes: The Diary of a Recovering Mad Man, como plataforma para compartir una dura batalla personal: su diagnóstico de esquizofrenia y trastorno bipolar.
En una revelación que busca desestigmatizar la salud mental, el rapero habló abiertamente sobre los desafíos de vivir con estas condiciones, describiendo cómo le provocaron episodios de intensa lucha mental.
Vivir en "psicosis" y escuchar voces
Gucci Mane, además de confesar su diagnóstico en el libro, el rapero describió sus experiencias más oscuras como momentos de “psicosis” o un “mundo deformado”, donde las alucinaciones y la paranoia tomaban el control de su realidad.
"Yo diría que mis episodios se sentían como si estuviera en una psicosis o un mundo deformado... Escuchaba voces en mi mente y pensaba que la gente estaba en mi contra", confesó el rapero.
Su esposa, Keyshia Ka'oir, se ha convertido en el pilar de su estabilidad. Ella compartió el estricto sistema de manejo que implementa para evitar que los episodios se salgan de control.
"Tengo un sistema... Le quito las aplicaciones del teléfono. Lo primero que hago, borro Instagram. Borro todo, incluso si tengo que cambiar su contraseña, la cambio porque no necesito que el público sepa que está teniendo un episodio", explicó Ka'oir.
La empresaria detalló las señales de advertencia que la alertan antes de que una crisis escale:
"[La señal es que] él no te habla, quiere que lo dejen solo, no come, no duerme. En los mensajes de texto, hay un punto después de cada palabra", detalló.
Ka'oir admitió que la situación puede ser aterradora:
"Era realmente, realmente malo. Es realmente triste porque estás viendo a alguien que no conoces... tengo que recordarme a mí misma que 'no estoy hablando con Gucci'", compartió.
El compromiso con la salud: cuidarse a uno mismo es la respuesta
El punto de inflexión para Gucci Mane ocurrió con un episodio crítico en 2020. Su decisión fue buscar ayuda profesional:
"Después de eso, dije, hombre, tengo que responsabilizarme y cuidar mi salud... Si tengo que ver a un terapeuta, si tengo que tomar medicamentos... básicamente tiré la toalla [y decidí] hacer lo que tenía que hacer para mejorar", afirmó.
El artista concluyó con un mensaje poderoso y directo:
"Tienes que hacer el trabajo tú mismo si realmente quieres mejorar. La gente puede quererlo por ti, pero aun así tienes que quererlo más que ellos".
Los síntomas y el tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno bipolar
Los diagnósticos revelados por Gucci Mane corresponden a dos condiciones que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento, y que requieren manejo profesional.
Su primer diagnóstico es la esquizofrenia. El trastorno que distorsiona la forma en que una persona interpreta la realidad.
Se caracteriza por alucinaciones (como escuchar voces que nadie más oye), delirios (creencias falsas y fijas, como la paranoia de ser perseguido) y pensamiento desorganizado, lo que interfiere con el funcionamiento diario.
El otro trastorno es el bipolar, el cual implica cambios extremos en el estado de ánimo.
Las personas oscilan entre episodios maníacos (sentirse eufórico, lleno de energía, impulsivo y con una necesidad mínima de dormir) y episodios depresivos (tristeza profunda, desesperanza, fatiga y pérdida de interés en casi todo).
¿Cómo se tratan estas condiciones?
El tratamiento eficaz es integral, a largo plazo y está diseñado para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
- Medicamentos (farmacoterapia): Incluye el uso de estabilizadores del ánimo para el trastorno bipolar y antipsicóticos para la esquizofrenia.
- Terapia (psicoterapia): Ayuda a los pacientes a aprender a manejar los síntomas, identificar detonantes de estrés y mejorar sus habilidades sociales y de afrontamiento.
- Apoyo continuo: La terapia constante y el apoyo de seres queridos, como el que brinda Keyshia Ka'oir, son cruciales para evitar recaídas y asegurar el bienestar general.
Gucci Mane enfatizó que su actual estabilidad se debe a la adherencia a la terapia y la medicación, además de evitar activamente los detonantes como el alcohol y las drogas.