Diane Keaton fue una de las figuras más singulares y queridas de Hollywood, una actriz que ha sabido navegar entre la comedia, el drama y el estilo con una autenticidad inconfundible.
A lo largo de su extensa carrera, recordamos su legado imborrable, siendo su relación con el premio más codiciado de la industria, el Oscar, uno de los puntos cumbre de su trayectoria.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas la ha reconocido en cuatro ocasiones por su trabajo como Mejor Actriz, aunque solo en una de ellas pudo alzar la estatuilla dorada.


¿Quién fue Diane Keaton?
Diane Keaton, nacida el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, California, fue una de las actrices más influyentes y carismáticas de su generación.
Su carrera despegó con su papel como Kay Adams-Corleone en El Padrino (1972). Su estilo bohemio, con sombreros fedora y ropa masculina, marcó tendencia y definió una era.
Keaton brilló en dramas y fue madre soltera de dos hijos adoptivos, Dexter y Duke, Keaton fue una figura pública auténtica, abierta sobre sus luchas personales, como su bulimia, y su vida sin matrimonio, lo que la convirtió en un ícono de independencia y resiliencia.
El papel que la consagró: la victoria por 'Annie Hall'
El momento cumbre de Keaton en los premios llegó en 1978 por su inolvidable interpretación de la excéntrica y adorable Annie Hall en la película homónima de Woody Allen (1977).
Por este trabajo, Keaton fue la Ganadora del Oscar a Mejor Actriz, un triunfo que también se replicó en los premios BAFTA y el Globo de Oro, consolidándola como una estrella.
Este papel no solo le valió el máximo galardón, sino que cimentó su imagen de ícono de estilo, con un vestuario andrógino que desafió las convenciones de la moda femenina en pantalla.
Las nominaciones de una carrera versátil
Aquel triunfo fue la confirmación de su talento. Tres veces más, Keaton regresó a la ceremonia como nominada por papeles dramáticos y cómicos que demostraron su amplia versatilidad y su capacidad para evolucionar:
- Reds (1981): Recibió una nominación a Mejor Actriz por su conmovedora y apasionada transformación en la periodista y activista política Louise Bryant.
- Marvin's Room (1996): Fue nominada nuevamente a Mejor Actriz por su interpretación de Bessie Wakefield, un rol dramático donde lidiaba con la enfermedad.
- Something's Gotta Give (2003): Su última nominación a Mejor Actriz la obtuvo ya madura por la popular comedia romántica, donde dio vida a Erica Barry, un papel que le valió también su segundo Globo de Oro.

Ninguna reseña sobre Diane Keaton estaría completa sin destacar su profunda conexión con dos gigantes del cine: Woody Allen y Francis Ford Coppola. Con Allen, su relación no se limitó a Annie Hall, sino que también brilló en clásicos neoyorquinos como Manhattan, Sueños de un Seductor y El Dormilón.
Por otro lado, su papel como Katherine Adams Corleone en la trilogía de El Padrino es crucial, sirviendo como la conciencia moral y el trágico testigo de la transformación de Michael Corleone (Al Pacino).
A pesar de que la Academia no la nominó por Kay, su trabajo en estas obras maestras es un pilar indiscutible de su filmografía.
Además de su trabajo artístico, Keaton demostró ser una fuerza en la comedia de taquilla, protagonizando éxitos masivos como El Padre de la Novia (1991) y, notablemente, El Club de las Primeras Esposas (1996), que se convirtió en un himno generacional.
Finalmente, su talento no se limita a la actuación; también se ha aventurado en la dirección, con proyectos como el documental Heaven y el largometraje Colgadas (Hanging Up), reafirmando que su singularidad en la pantalla se extiende a la visión detrás de la cámara.
