En una noticia que ha conmocionado al mundo del cine, Diane Keaton, la icónica actriz ganadora del Oscar por su inolvidable papel en Annie Hall, ha fallecido a los 79 años en California.
PEOPLE confirmó la triste noticia en un reporte exclusivo, aunque detalles adicionales sobre la fecha exacta de su partida aún no han sido revelados.

¿Cuál es la causa de muerte de Diane Keaton?
Según un reporte exclusivo de PEOPLE, Diane Keaton falleció a los 79 años, aunque no se ha especificado la fecha exacta ni la causa de su muerte.
La familia, a través de un portavoz, ha solicitado privacidad durante este período de duelo, lo que ha limitado la información disponible.
Según la publicación del sábado, "No hay más detalles disponibles en este momento, y sus seres queridos han solicitado privacidad, según un portavoz de la familia".
Hasta el momento, no han surgido detalles adicionales en fuentes verificadas ni en redes sociales, incluyendo la cuenta de Instagram de Keaton, donde era activa compartiendo momentos de su vida.
¿Quién fue Diane Keaton? | Biografía y legado
Keaton, nacida el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del cine estadunidense de las décadas de 1970 y 1980.
Su carrera, marcada por una versatilidad extraordinaria y un estilo único que la convirtió en un ícono de la moda, abarcó desde dramas intensos hasta comedias brillantes.
Aunque la causa de su fallecimiento permanece en el misterio por ahora, su legado perdurará en la pantalla grande y en los corazones de generaciones de admiradores.
Diane Keaton irrumpió en el mundo del espectáculo como un torbellino de originalidad y carisma. Su debut en el cine llegó en 1970 con Lovers and Other Strangers, pero fue su rol como Kay Adams-Corleone en El Padrino (1972), dirigida por Francis Ford Coppola, lo que la catapultó a la fama.
Repitió el personaje en El Padrino Parte II (1974) y El Padrino Parte III (1990), consolidándose como una presencia inolvidable en una de las sagas más aclamadas de la historia del cine. Su colaboración con Woody Allen fue particularmente fructífera y transformadora.
En películas como Sleeper (1973), Love and Death (1975), Interiors (1978) y Manhattan (1979), Keaton exploró la neurosis y el encanto cotidiano con una autenticidad que resonaba profundamente.
El punto culminante llegó con Annie Hall (1977), donde interpretó una versión semiautobiográfica de una mujer excéntrica y adorable. Por esta actuación, ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz, un Globo de Oro y un BAFTA, además de establecerse como un referente de estilo con su look bohemio: pantalones anchos, camisas blancas y sombreros fedora.
"Creo que lo más amable que alguien ha hecho por mí es haberme elegido para El Padrino. Ni siquiera leí el guion", recordaba Keaton en una entrevista reflejando su humildad ante el éxito inesperado.

La trayectoria con Woody Allen y 'Annie Hall'
Más allá de sus éxitos tempranos, Keaton demostró una longevidad impresionante. En los años 80 y 90, protagonizó filmes como Looking for Mr. Goodbar (1977), Reds (1981) —por la que recibió otra nominación al Oscar— y Baby Boom (1987).
Su faceta cómica brilló en comedias familiares como Father of the Bride (1991) y su secuela (1995), que ella misma describía como "sosas, pero tan conmovedoras".
"Honestamente, puedes pensar que es cursi, pero amo las películas de Father of the Bride. Eran tan tocantes", confesaba.
En el siglo XXI, Keaton continuó activa con roles en Something's Gotta Give (2003, otra nominación al Oscar), The First Wives Club (1996), The Family Stone (2005), Finding Dory (2016) —donde prestó su voz— y la exitosa franquicia Book Club (2018 y su secuela).
Vida personal: Una "rara avis" en Hollywood
Keaton fue siempre un espíritu libre. Adoptó a dos hijos: su hija Dexter en 1996 y su hijo Duke en 2001 y crió sola, abrazando su soltería con orgullo.
"Estoy realmente contenta de no haberme casado. Soy una rara avis", admitía.
Abierta sobre sus luchas, habló de su bulimia como "una enfermedad mental" nacida de un "exceso de necesidad", y reflexionó sobre su relación con Woody Allen: "No es del todo verdad, pero hay elementos de verdad en Annie Hall".
Incluso en medio de controversias, como la defensa de Allen en 2014 ("Lo amo"), Keaton mantenía una voz auténtica: "No sé nada, y no he aprendido. Envejecer no me ha hecho más sabia. Sin la actuación, habría sido una inadaptada".