Espectáculos

Vuelven los años 30 al Salón Los Ángeles

El 10 de septiembre Swing México presentará All together now, una velada para admirar los pasos de Bianca Locatelli y Nils Andrén; además, se estará lanzando por primera vez una Big Band tocando música de Nueva York, con arreglos originales

La comunidad está encabezada por Andrea Ruchi Avilés, quien después de un viaje por Berlín, Alemania, vio un salón de baile con gente bailando swing en un encuentro que describe como “una chispa de alegría”; su corazón sintió el llamado. “Hace 15 años descubrí el movimiento del lindy hop (el baile que se hace con la música del swing), lo que me llamó al corazón, al cuerpo, al espíritu, y desde entonces me dedico a aprenderlo”.

Vestidos, faldas y ondas en el cabello de las mujeres son una imagen constante cuando se piensa en los años 30. Para los hombres: camisas, corbatas, sacos y pantalones amplios engalanan el icónico atuendo. Es a partir de la nostalgia, la cultura y el amor por la música que surge Swing México.

Salón Los Ángeles

Lo que comenzó como un hobby se transformó en un movimiento en México. Al volver al país se encontró que no había una escena igual, así que emprendió marcha y dio vida hace 12 años a Swing México.

Con el conocimiento que tenía de unos años acumulados, empecé a dar clases, a hablar con personas a quienes les interesara el tema, a contactar a bandas de músicos que tocaran esta música. Mi hermana y yo nos dedicamos a promover la escena para construir una comunidad, y hoy en día es muy grande, muy bonita y sincera. Hay gente joven y madura”.

Rescate del origen

Este 10 de septiembre a las 19:00 horas, en el emblemático Salón Los Ángeles, Swing México organiza All together now, una velada en la que la música acompañará los mejores pasos de los asistentes, quienes podrán admirar el concurso de baile y tendrán de jueces a los campeones internacionales de lindy hop, Bianca Locatelli (Italia) y Nils Andrén (Suecia).

“Ellos son actualmente en la escena mundial muy reconocidos, fantásticos bailarines, jóvenes, radiantes, campeones mundiales tanto de lindy hop, boogie boogie y rocanrol, lo cual los hacen versátiles. Van a estar con nosotros esa noche y harán una presentación en vivo, además de ser jurado de un concurso amistoso que tendremos en la comunidad”.

Salón Los Ángeles

Para esta ocasión, agrega su directora, se contará con la participación de Ramón Cedillo y su Big Band, conformada por 12 músicos. “Se está lanzando por primera vez una Big Band tocando música de Nueva York, de Harlem, justamente con arreglos originales de los años 30; tenemos la oportunidad de traer los arreglos de Estados Unidos”.

Para Ruchi, también es importante hablar sobre las raíces de lo que es el swing “en su contexto afroamericano, de la cultura negra, porque realmente de ahí viene el swing y estamos comprometidos a hablar de ello, de rescatar los valores del origen”. Es por ello que la música vibrará de otra forma, con las partituras de arreglos originales, como las de Chick Webb, el compositor de los años 30, “de la cultura afroamericana, negro en Harlem, Nueva York”.

También se contará con la participación de la banda Billies Ballroom, junto a la cantante Luz Varela, quienes se unen a la celebración del 85 aniversario del Salón Los Ángeles.

Ritmo vibrante

¿Por qué es un ritmo que sigue trascendiendo la temporalidad? “El movimiento está muy presente aquí y ahora, porque es un ritmo tan vibrante que necesita estar cerca de la juventud, no me refiero a la edad sino al espíritu. Todo aquel que contacta con el espíritu radiante del swing, se siente vivo. El swing tiene historia y cultura. Quiero entenderlo como un idioma, como una manera de expresarnos entre individuos: el idioma universal de la música swing, sin importar el país”.

La música y el baile, reconoce, están presentes en el mundo, donde hay una gran comunidad. En México, en Monterrey, Puebla, Playa del Carmen, Querétaro y Valle de Bravo tiene gran aceptación.

Salón Los Ángeles

“De esto se trata, de esparcir la alegría del swing, la magia del baile; que se conozca de dónde viene el género, cuáles son las raíces culturales y qué nos está diciendo hoy en día; que las nuevas generaciones conozcan las raíces afroamericanas y que tengamos valores de inclusión y respeto”.

Para Swing México es importante que los espacios tengan sus puertas abiertas para que el legado continúe. Además de este tipo de encuentros, Swing México realiza “festivales con gente del mundo, talleres intensivos y regulares y bailes sociales”. 

Para adquirir los boletos: https://www.swingmexico.com/eventos/

Y además...

Superando los obstáculos

La pandemia fue una parte muy crítica, en la que el baile y los encuentros sociales se vieron afectados durante mucho tiempo. “Curiosamente también nos reflejaba cuando en Berlín y en otras partes de Europa el baile era prohibido por cuestiones políticas y sociales de muchas vertientes. La pandemia nos trajo a esa situación, en la que el baile era también prohibido. En 2020 nadie podía bailar con nadie; ha pasado el tiempo y está reviviendo y superando los tiempos difíciles”, analiza Andrea Avilés.

DAG

Google news logo
Síguenos en
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • viridiana.contreras@milenio.com
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.