La serie antológica Monstruo, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan para Netflix, ha consolidado su éxito explorando las mentes perturbadas de algunos de los criminales más conocidos de la historia.
Tras el impacto de la primera temporada sobre Jeffrey Dahmer y la segunda sobre los hermanos Menéndez, la tercera entrega se adentra en la vida de Ed Gein, apodado el "Carnicero de Plainfield".
Titulada Monstruo: La Historia de Ed Gein, esta temporada promete ser la más escalofriante hasta la fecha, centrándose en el aislamiento, la psicosis y la obsesión materna que impulsaron los crímenes de Gein en la Wisconsin rural de los años 50.


¿Quién es Ed Gein?
Edward Theodore Gein, nacido el 27 de agosto de 1906 en La Crosse, Wisconsin, fue un asesino convicto y presunto asesino en serie conocido como el "Monstruo de Plainfield".
Hijo de una madre religiosa y dominadora, Augusta Gein, y un padre alcohólico, creció en un ambiente opresivo marcado por el aislamiento y el fanatismo bíblico.
Tras la muerte de su hermano Henry en un incendio sospechoso en 1944 y de su madre en 1945, Gein vivió solo en una granja deteriorada en Plainfield, donde su comportamiento se volvió cada vez más perturbador.
Gein confesó haber asesinado al menos a dos mujeres: Mary Hogan en 1954 y Bernice Worden en 1957, aunque se sospecha de más víctimas.
Sin embargo, lo que lo convirtió en un caso legendario fue su actividad como profanador de tumbas: exhumó cadáveres de cementerios locales para crear objetos macabros con piel y huesos humanos, como máscaras faciales, un traje completo de piel, cinturones de pezones, pantallas de lámparas y hasta un corazón humano en una caja.
Cuando la policía registró su casa en 1957, encontraron un horror que redefinió el concepto de pesadilla: restos humanos esparcidos por toda la propiedad, incluyendo el cuerpo decapitado de Worden colgado en el techo.
Declarado mentalmente incompetente para ser juzgado inicialmente, Gein fue internado en el Instituto de Salud Mental de Mendota. En 1968, fue condenado por el asesinato de Worden, pero absuelto por insania y pasó el resto de su vida en instituciones psiquiátricas hasta su muerte por cáncer en 1984, a los 77 años.
¿Qué personajes y películas son inspiradas en el asesino?
Los crímenes de Ed Gein trascendieron la realidad para convertirse en la semilla de algunos de los villanos más icónicos del cine de terror.
Su obsesión materna, el uso de piel humana y su fachada de hombre inofensivo inspiraron arquetipos que exploran la delgada línea entre la normalidad y la locura. Aquí, los más destacados:
Norman Bates en Psicosis (1960):
Dirigida por Alfred Hitchcock y basada en la novela de Robert Bloch, esta obra maestra del suspense debe mucho a Gein.
Bloch se inspiró directamente en los titulares sobre los crímenes de Gein para crear a Bates (interpretado por Anthony Perkins), un dueño de motel con una relación patológica con su madre fallecida, cuyo cadáver preserva y "vive" a través de él.
La escena de la ducha, el motel aislado y la dualidad personalidad-madre reflejan la granja de Gein y su devoción obsesiva por Augusta.
Psicosis no solo popularizó el terror psicológico, sino que convirtió a Gein en el prototipo del asesino "de al lado".

Leatherface en La Masacre de Texas (1974):
El debut de Tobe Hooper introdujo a Leatherface (Gunnar Hansen), un asesino enmascarado de piel humana que protege a su familia disfuncional en una granja rural.
La máscara de carne cruda, los muebles hechos de huesos y el canibalismo implícito evocan los trofeos de Gein.
Aunque la película incorpora elementos de otros criminales, como Dean Corll, el núcleo: la familia aislada y el horror doméstico, proviene de la granja de Plainfield.
Leatherface se ha convertido en un ícono slasher, con secuelas y remakes que mantienen su legado sangriento.

Buffalo Bill en El Silencio de los Inocentes (1991):
En esta ganadora del Oscar dirigida por Jonathan Demme, basada en la novela de Thomas Harris, Jame Gumb (Ted Levine) es un asesino que cose trajes de piel humana para "transformarse".
Su deseo de cambiar de género y el uso de víctimas para crear prendas macabras se inspiran en los experimentos necrófilos de Gein, quien admitió vestirse con piel de mujeres para "revivir" a su madre.
Aunque el personaje es más sofisticado, el horror de la piel como trofeo es un eco directo. La película elevó el thriller psicológico y popularizó a Hannibal Lecter (Anthony Hopkins), pero Buffalo Bill es el puente directo con Gein.

Otros influjos incluyen American Psycho (2000), con su obsesión por la identidad y la violencia gráfica, y episodios de series como American Horror Story: Asylum (donde "Bloody Face" usa máscaras de piel humana).
Incluso películas biográficas como Ed Gein (2000) y Deranged (1974) recrean su vida directamente. Gein no solo inspiró personajes, sino que fundó un subgénero: el terror basado en la necrofilia y la psicosis familiar, que ha permeado desde el cine hasta series modernas.
¿Cuándo se estrena Monstruo: La Historia de Ed Gein?
Monstruo: La Historia de Ed Gein se estrenará en Netflix el 3 de octubre de 2025, justo a tiempo para la temporada de Halloween.
La tercera temporada constará de ocho episodios, disponibles en su totalidad desde el primer día, siguiendo el formato de antología de la serie.