Es difícil separar las obras de Guillermo del Toro de la presencia de sus icónicos monstruos. En cada escenario gótico, en cada criatura que respira en silencio, en cada ser que asusta, pero también conmueve.
En esta mirada a su universo, descubrimos que sus monstruos no solo asustan; sino que también cuentan historias, llevan cicatrices, sienten angustia, desean y temen. No son personajes secundarios, son protagonistas de una sensibilidad que atraviesa lo visual para tocar lo emocional.
Aquí, haremos un recorrido por las criaturas más icónicas de Guillermo del Toro, aquellas que nos acompañan porque entendieron de nosotros lo que nosotros tenemos que reconocer.
¿Por qué Guillermo del Toro transforma el monstruo en protagonista?
La visión del director mexicano de los monstruos trasciende el arquetipo tradicional del villano. Para él, estas criaturas son voces ecos de la culpa, el dolor, el deseo de pertenecer que encuentran en la pantalla un espacio para reconocerse.
En su cine los monstruos no solo acechan. También susurran, lloran, aman. Esa dualidad es lo que hace que seres como el Hombre Pálido o Abe Sapien permanezcan tanto en la mente como en el corazón del espectador.
¿Cuáles son los monstruos más memorables de su universo creativo?
Entre sus creaciones destacan figuras que realmente desafiaron las convenciones, como lo son:
Hellboy (2004):
Hellboy, es un demonio convocado a la Tierra por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, pero que fue rescatado y criado por el Profesor Trevor Bruttenholm.
A pesar de su origen infernal, Hellboy se convierte en un agente clave de la Oficina de Investigación y Defensa Paranormal (B.P.R.D.), dedicando su vida a proteger a la humanidad de amenazas sobrenaturales y ocultas.
A lo largo de las adaptaciones cinematográficas, Hellboy ha sido interpretado por dos actores principales. Inicialmente, el papel fue asumido por Ron Perlman en las películas dirigidas por Guillermo del Toro (Hellboy en 2004 y Hellboy II: El Ejército Dorado en 2008). En el reinicio de 2019, la figura de Hellboy fue interpretada por David Harbour.
El Fauno (2006):
El Fauno es la misteriosa criatura que sirve como el principal vínculo entre el mundo real y el reino mágico para la joven Ofelia en la España de 1944. Con su apariencia de antiguo guardián del bosque, cuernos retorcidos y un cuerpo que parece hecho de corteza de árbol, el Fauno se presenta a Ofelia como su guía y servidor.
Él es quien le revela a la niña su verdadera identidad como la Princesa Moanna y le encomienda tres peligrosas tareas para demostrar su valía.
El Fauno fue interpretado por el actor Doug Jones, conocido por su habilidad para la mímica y por dar vida a complejos personajes bajo prótesis y maquillaje.
El hombre anfibio (2017):
El Hombre Anfibio (A.K.A. "La Criatura") es el protagonista masculino de la película ganadora del Óscar La forma del agua (The Shape of Water, 2017).
Es un ser humanoide y acuático, capturado en un río de Sudamérica y llevado a un laboratorio secreto del gobierno en plena Guerra Fría.
El actor detrás de la compleja y detallada prótesis del Hombre Anfibio es Doug Jones. Jones es el mismo actor que interpretó al Fauno (y al Hombre Pálido) en El laberinto del fauno y a Abe Sapien en las películas de Hellboy dirigidas por Del Toro.
Hombre pálido (2006):
El Hombre Pálido (Pale Man) es una de las criaturas más aterradoras y simbólicas que Ofelia encuentra en su viaje por el reino subterráneo en El laberinto del fauno (2006). Esta figura macabra se asemeja a una versión decadente de un ogro o un duende, con piel flácida, extremidades alargadas y la espeluznante particularidad de no tener ojos en la cara.
En su lugar, el Hombre Pálido debe colocar sus globos oculares en la palma de sus manos para poder ver, lo que le permite caminar por su salón de banquetes, que está cubierto con una mesa llena de comida prohibida.
Al igual que el Fauno y el Hombre Anfibio, el Hombre Pálido fue interpretado por el actor Doug Jones. La capacidad de Jones para moverse de manera antinatural y su experiencia trabajando con prótesis fueron cruciales para crear la figura del Hombre Pálido.
Frankenstein (2025):
La Criatura de Frankenstein es la figura central de la más reciente adaptación de Guillermo del Toro de la novela de Mary Shelley, un proyecto que el director ha deseado realizar durante décadas.
Este Monstruo es presentado no solo como un experimento científico, sino como un ser trágico y sensible, abandonado por su creador, el ególatra Dr. Victor Frankenstein (interpretado por Oscar Isaac).
En esta nueva versión, Jacob Elordi es el actor que interpreta a la Criatura de Frankenstein. Elordi, conocido por su trabajo en series como Euphoria, se transforma completamente a través de un extenso y detallado maquillaje prostético para encarnar al Monstruo.
¿Cómo influyen estas criaturas en nuestra forma de entender el horror?
Los monstruos de Guillermo del Toro no se limitan a provocar miedo por miedo. Representan lo desconocido dentro de nosotros, lo que rechazamos o lo que nos transforma.
Su fuerza radica en que nos reflejan, y al hacerlo, cambian la forma en que vemos el género, ya no somos solo espectadores del horror, somos parte del relato. En sus películas, la noción de monstruo se vuelve más compleja, más humana, y más inolvidable.