Oscar Isaac se encuentra en uno de los mejores puntos de su carrera tras protagonizar la nueva versión de Frankenstein, de Guillermo del Toro junto a Jacob Elordi y Mia Goth.
Sin embargo, el carismático actor guatemalteco-estadunidense ya era conocido por su icónico rol como Poe Dameron en la trilogía secuela de Star Wars.
Durante una reciente entrevista con GQ, realizada apenas dos días después de la controvertida suspensión de Jimmy Kimmel por parte de ABC (propiedad de Disney), Isaac reflexionó sobre un posible regreso a la saga galáctica.
¿Oscar Isaac regresaría a Disney?
En la entrevista con GQ, Oscar Isaac abordó directamente la posibilidad de retomar su personaje de Poe Dameron en futuras entregas de Star Wars, una franquicia que lo catapultó a la fama mundial entre 2015 y 2019.
Sin embargo, sus respuestas no fueron las esperadas por los fans: en lugar de entusiasmo puro, el actor introdujo una condición tajante, vinculada a los recientes eventos en Disney.
"Sí, quiero decir, estaría abierto a ello, aunque en este momento no estoy tan abierto a trabajar con Disney. Pero si pueden resolverlo de alguna manera y, ya sabes, no sucumbir al fascismo, eso sería genial", declaró Isaac.
Estas palabras no surgen de la nada. La entrevista coincidió con la suspensión temporal de Jimmy Kimmel Live!, cuando ABC y Disney retiraron el programa del aire en septiembre pasado tras comentarios del presentador sobre la muerte del activista Charlie Kirk.
Isaac, al igual que otras figuras de Hollywood como Mark Ruffalo y Pedro Pascal, vio en esta decisión un ejemplo de capitulación corporativa ante presiones políticas, lo que lo llevó a cuestionar su relación con el estudio.
"Si eso sucede, entonces sí, estaría abierto a tener una conversación sobre una galaxia muy, muy lejana. O cualquier otra cosa", añadió, dejando la puerta entreabierta pero condicionada a un cambio en la postura de Disney.
Meses atrás, en agosto, había sido más optimista en Variety, afirmando que volvería "si hay algo bueno que hacer con eso". Pero el incidente de Kimmel parece haber cambiado la ecuación, convirtiendo su posible retorno en un statement sobre principios éticos en la industria.
La suspensión de Kimmel generó una oleada de indignación: más de 3 millones de suscriptores cancelaron Disney+ en septiembre, y celebridades como Tatiana Maslany llamaron abiertamente a boicotear la plataforma. Por su parte, Kimmel regresó al aire el 23 de septiembre, visiblemente emocionado.
Su rol en la nueva Frankenstein de Guillermo del Toro: Una reflexión sobre la humanidad
Mientras promociona su colaboración con Guillermo del Toro en Frankenstein, la adaptación más reciente de la novela de Mary Shelley, estrenada en Netflix, Oscar Isaac no solo habla de Disney, sino que profundiza en temas que resuenan con su crítica social: la creación, el rechazo y la esencia humana.
En la misma entrevista con GQ, Isaac describió su preparación para el rol de Victor Frankenstein como un proceso íntimo y transformador.
"Fui a su casa solo para conocernos. Nos sentamos en su cocina y pedimos comida cubana para llevar, y mientras comíamos arroz con frijoles y cerdo, empezamos a hablar de nuestros padres. Del dolor y la alegría, del perdón, de convertirnos en padres nosotros mismos y de lo que se hereda, en términos de dolor y trauma", comparte sobre su primera reunión con del Toro.
Isaac interpreta al ambicioso anatomista Victor, un hombre obsesionado con la vida que termina creando un monstruo (encarnado magistralmente por Jacob Elordi).
La película, con su tono católico y su énfasis en el sufrimiento ennoblecido, permite a Isaac explorar "los ojos de un loco, el paso de un frontman y problemas familiares tan serios que Freud se ahogaría con sus pasas".
Del Toro, conocido por infundir sus obras con capas emocionales profundas, y Isaac, convirtieron la cinta en una meditación sobre la herencia tóxica, un tema que Isaac vincula a su propia vida: en 2017, mientras interpretaba Hamlet en Broadway (documentado en King Hamlet), lidiaba con la muerte de su madre y el nacimiento de su primer hijo.
"Sí. La ceguera ante lo que se hereda. Y que él vuelva a hacer exactamente lo mismo. Me identifico totalmente con esa sensación de huir tanto de algo que, sin darte cuenta, terminas cayendo en sus brazos. Creo que lo que Víctor no esperaba era esta idea de que la criatura es una extensión de sí mismo. Es como cuando la gente sobreprotege a sus hijos por miedo a que queden mal. No me avergüences. Y luego está también el orgullo. Es mío. Es mi hijo. Mi posesión.
A.G.