Espectáculos

Ésta es "la escena más potente de todo el cine de horror", según Guillermo del Toro | VIDEO

En una entrevista de hace tiempo, el director mexicano reveló que la escena que cambió su visión del cine de terror. ¿Cuál es? Aquí te contamos.

La visita de Guillermo del Toro a la Ciudad de México para promocionar su versión de Frankenstein, además de causar revuelo entre los seguidores del director mexicano — y de su elenco, pues vino acompañado por Jacob Elordi y Oscar Isaac —, ha provocado que en redes resurjan vídeos de momentos entrañables o curiosos protagonizados por él.

Por ejemplo, recientemente en Instagram se volvió viran un fragmento de entrevista donde en ganador del Oscar reveló cuál es, en su opinión, "la escena más potente de todo el cine de horror". ¿Qué película señaló? A continuación te contamos.

¿Cuál es la escena del cine de horror que inspiró a Guillermo del Toro?

En una entrevista de hace tiempo, el director mexicano reveló que "la escena más potente de todo el cine de horror, de toda la historia", forma parte de la película Frankenstein de 1931, dirigida por el británico James Whale: "Con María a la orilla del lago, arrojando las flores".

"Sigo con la versión del corte del estudio donde no se ve que la arroja; no me gusta ni veo y odio la escena en la que se ve que la arroja", comentó Del Toro, aludiendo al fragmento donde la criatura avienta a una niña a un lago.
Imagen promocional de la cinta | Especial
Imagen promocional de la cinta | Especial

Dijo que "la elipsis" de la versión del estudio "es tan buena cuando ella dice ‘Ya no queda nada por tirar’ y él dice ‘No’, y corte al padre. Es mucho más potente para mí".

Reconoció que ese momento cinematográfico lo inspiró para darle un sentido a sus cintas: "Todo el cine que hago no es más que una aspiración a algún día lograr lo que sentí al ver esa escena".

"Lo maravilloso del monstruo Frankenstein, como monstruo, es que hay una ausencia de conciencia en ese momento, y hablo de la versión de Whale, no de Mary Shelley", destacó Del Toro.

Dijo que el personaje, que ahora retoma en su propia versión auspiciada por Netflix, "es una tempestad, un terremoto, una fuerza de la naturaleza que no sabe la diferencia entre la muerte y la vida".

La versión de Frankenstein de 1931

En 1931, los espectadores quedaron asombrados por la aparición de la criatura, creada por la escritora Mary Shelley, en la pantalla grande. 

Con un elenco conformado por Colin Clive, Mae Clarke, John Boles y Boris Karloff, el realizador británico James Whale presentó una de las versiones cinematográficas más halagadas de esta historia.

"El doctor Henry Von Frankenstein acomete un experimento tenebroso: construir, a partir de fragmentos de cadáveres, un nuevo ser humano. Con la ayuda de su criado Fritz, se adentra durante la noche en los cementerios de la localidad para arrancar a los cadáveres las partes que necesita. Lo que ignora es que el cerebro que ha utilizado en su experimento había pertenecido a un criminal", dice la sinopsis de la cinta en el sitio FilmAffinity.


hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.