Luego de años de trabajo para llevar a la pantalla una nueva adaptación de El beso de la mujer araña, Bill Condon estrenó la cinta el domingo 26 en el Festival de cine de Sundance; su propósito es recordar el poder transformador de la empatía, especialmente en tiempos de incertidumbre.

Aunque la historia original transcurre en la dictadura argentina, los paralelismos con la realidad contemporánea otorgan una gran vigencia a este musical, estrenado en los 90 con letras de Fred Ebb y libreto de Terrence McNally.
“La película se hizo más real al volver a leer la novela de Manuel Puig, también fue una revelación simplemente leer esta historia escrita hace casi 50 años y ver cómo el mundo realmente se puso al día con lo que muestra la novela”, elaboró Condon.
El director subrayó que lo más importante es superar las diferencias para encontrar la verdadera conexión humana.
“Hay una sensación en esta película de que la única manera será a través de la amabilidad y el amor”, apuntó.

Esta visión también fue compartida por Jennifer López, la protagonista, quien expresó cómo los temas de la película y su mensaje resonaron profundamente en su vida personal.
“Hay tanta adversidad en la comunidad que es importante mostrar que el amor es solo amor y las personas son solo personas. Y para mí, eso resonó muy profundamente debido a mi propia vida y mis propios hijos” dijo López tras la premiere.
Sueño hecho realidad
Para la actriz de The Wedding Planner, ser parte de un musical siempre había sido un sueño.
“He esperado este momento toda mi vida. La razón por la que quise dedicarme a este negocio fue porque mi madre me sentaba frente a la tele, una vez al año, para ver West Side Story el día de Acción de Gracias. Recuerdo que quedé fascinada y pensé: ‘Eso es lo que quiero hacer’. Ese fue siempre mi objetivo y esta es la primera vez que realmente pude cumplirlo”, rememoró la actriz visiblemente conmovida y quien también reconoció la influencia de figuras como Chita Rivera, Fred Astaire y Terrence McNally en su vida.
“Nunca en mi vida sentí que había nacido para interpretar un papel, nunca. Siempre pensé: ‘Está bien, puedo interpretar este rol, pero realmente con esto sentí que había nacido para ello. Además me conmovió mucho la historia entre Valentín y Molina, y también pensé que era muy relevante hoy para esta generación”, señaló previamente la actriz durante el panel de Chase Sapphire Reserve.

Pasión por el proyecto
Diego Luna interpreta a Valentín Arregui, uno de los presos de la prisión Argentina de la novela de Manuel Puig; el mexicano no acudió a Sundance por una emergencia familiar; el director habló de su personaje y su trabajo:
“Diego es tal vez el mejor actor con el que he trabajado. Es un gran actor y un gran colaborador. Es brillante, y se dirige a sí mismo, montamos esto como una obra de teatro. La cantidad de inspiración que nos dio, no solo para su actuación, sino para Tona, y por la forma en que planteamos las cosas. Es maravilloso” señaló Bill.
“Lo que me encanta de la novela es que Molina (Tonatiuh), el personaje queer, es conservador en su perspectiva sobre muchas cosas. Y fue la inteligencia de Diego, su sensibilidad, y lo comprometido que estaba con la idea (que era algo nuevo en esta versión) de que íbamos a contar esto como una historia de amor. Desde la primera escena se van sumando elementos que permiten al público creer que este personaje emprende un viaje hacia el amor” contó Bill en el panel.

Tonatiuh, quien se identifica como Latino queer, mucho tiempo pensó que tenía que cambiar lo que era para triunfar en Hollywood.
“Para mí lo más importante, y lo que me gustaría que el público se llevara, es que esto es una carta de amor a las personas queer. Molina vive en su propia prisión al comienzo de la historia, y cuando se enamora de Valentín, se convierte en el héroe de su propia historia —compartió el actor de ascendencia mexicana nicaragüense—. Sé que los próximos cuatro años van a ser difíciles para nuestra comunidad, pero me hace feliz saber que algo como esto puede ser un espacio seguro ".
Bruno Bichir interpreta al director de la prisión: “Fue una extraordinaria experiencia llena de creatividad y reciprocidad. Mi personaje es el único que no canta; una lástima dado que es un musical. Eso dio oportunidad de navegar otros matices y tomar otros riesgos. Es la mezcla de tres películas con tres tonos distintos. Y por contraste todos funcionan en una sinfonía”, compartió el actor mexicano vía email.

Claves
Historia de transformación
Explora la conexión inesperada y profunda entre dos hombres opuestos; destaca la conexión humana y la naturaleza transformadora del amor.
Talento nacional
Aline Mayagoitia, actriz mexicana que desde hace años vive y trabaja en Estados Unidos, interpreta a Paulina.
Del libro
Basado en la novela de 1976 de Manuel Puig, este musical adaptó temas de sexualidad, represión y la conexión humana.