Espectáculos

'Cada minuto cuenta' revela la memoria del país que renació de entre los escombros

La segunda y última temporada de Cada minuto cuenta de Jorge Michel Grau llegó hoy a Prime Video para honrar la memoria de aquellos héroes anónimos que, con su apoyo, ayudaron a rescatar y reconstruir la capital mexicana

La segunda temporada de Cada minuto cuenta es, ante todo, un homenaje a los héroes anónimos del terremoto de 1985.

 La serie dirigida por Jorge Michel Grau no solo retrata el caos y la destrucción de la capital mexicana, también pone en pantalla la solidaridad que nació entre sus habitantes para rescatar a cientos de personas de entre los escombros.

En esta entrega final, la trama se sitúa 24 horas después del sismo, cuando el dolor y la incertidumbre todavía impregnaban el ambiente, ese momento en el que cientos de personas se unieron no solo para rescatar a una ciudad de la crisis ante la tragedia, también para reconstruir el tejido social de una ciudad que, a partir de ese año, quedó marcada por el dolor.

“Durante tres años se investigó y se hicieron muchos ejercicios de líneas narrativas para ver cómo acercarnos a ciertos temas que pudieran transmitir al público lo que queríamos contar, queríamos hacer un homenaje, honrar el momento exacto en que un evento nos forjó como comunidad, como esa ciudad que hoy es”, explicó Jorge Michel Grau a MILENIO.
Oswaldo Benavides también es parte del elenco
Oswaldo Benavides también es parte del elenco / Especial

Para el director lo más importante fue visibilizar a aquellos héroes que hicieron posible la sobrevivencia colectiva: “ese fue el principal ejercicio”, explicó Grau, “no solo recordar a las personas que entraron a salvar vidas o a mover piedras, también a quienes cocinaron, prestaron ollas o repartieron bolsitas de agua a los rescatistas, a todos esos voluntarios”.

Entre el elenco de la segunda entrega está Luis Fernando Peña, quien recordó que “era apenas un niño cuando ocurrió el sismo”, por lo que interpretar a un rescatista para la serie significó reconectar con esa memoria, “lo veo así: esta historia es para mí un homenaje para todos esos seres que ya no están, pero también para aquellos que no volteamos a ver”.

“Es importante reconocer a las personas que estaban fuera de la zona de derrumbe y que ofrecían sus manos para lo que hiciera falta, a todos ellos que forman parte de esa cadena de ayuda que no se nos debe olvidar. Justo esta serie subraya de una forma muy clara esa solidaridad del pueblo mexicano, eso lo hemos visto desde siempre”, agregó el actor.
 Antonio de la Vega destacó la complejidad de su personaje, que en esta temporada encuentra un camino de redención: “no quería que Ignacio fuera el villano, sino una especie de víctimas más de las circunstancias”, explicó el actor, “que se vea en qué momento toma conciencia y cómo con sus actos busca componer lo que él mismo provocó”.
“Si bien es cierto que el personaje tiene ciertos intereses y representa a una figura política, porque es un general, también tiene una vida personal. Y en esta última entrega lo que más me gusta es que se muestre esa vida personal, es muy bueno tener un arco de personaje que se reivindique hacia el final, porque no siempre ocurre con los antagonistas”, agregó.

Más allá de la ficción, Grau comentó que la serie también apunta a la reflexión del presente.

“No tenemos que permitir que la tragedia vuelva a ser la que nos una. Hoy tenemos conciencia, tenemos unidad y un tejido social bastante fuerte que nos permitirían exigir a las autoridades su trabajo mínimo. No se trata de exigir milagros, sino que hagan su labor”.
Esta es la segunda entrega de la serie de Michel García Grau /
Esta es la segunda entrega de la serie de Jorge Michel Grau / Especial

Para el cineasta es importante “exigir que dentro de la administración pública existan protocolos de seguridad, de reacción, un fondo asegurado para reconstrucción, salvaguarda y emergencias; que esos fondos no se malversen, que no se pierdan. En realidad, es una toma de conciencia después de ver cómo renacimos de una ciudad destruida por el sismo”.

Es así como con sensibilidad y memoria, Cada minuto cuenta nos recuerda que la capital renació de los escombros gracias a su gente, y por eso la serie honra esa solidaridad que marcó a toda una generación, y al mismo tiempo invita a no olvidar que la responsabilidad de prevenir y proteger debe recaer en las instituciones, “eso es lo que no debemos olvidar”.

“Porque esta serie no solo nos demuestra cómo reconstruimos nuestro espacio, sino que a partir de ahí surgió toda una nueva reglamentación, como la de construcción de edificios. Lo importante es que no se permita que la corrupción regrese a esa área o a ese sector, y que todos podamos vivir sin riesgo”, dijo Grau, sobre la serie que hoy llegó a Prime Video
AJR

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.