El caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años encontrada sin vida en abril de 2022 en Nuevo León, resurge con el documental Debanhi: ¿quién mató a nuestra hija? A casi tres años de su muerte, sin culpables y con una investigación marcada por inconsistencias, la producción busca dar continuidad a la lucha de sus padres, Dolores Bazaldúa y Mario Escobar, por justicia y verdad, pero también rescatar a Debanhi de la frialdad de los titulares.
El documental abre con un momento íntimo de Debanhi: un video en el que, frente a la cámara, se presenta diciendo: “Quiero contar un poco sobre mi vida, a lo mejor no se ve tan interesante, pero es mi vida”.

Para su madre, escuchar de nueva cuenta su voz es revivir el dolor: “Me diste en una herida, al escucharla te da la impresión de que fue una niña muy bondadosa, que no tenía maldad, una adolescente que lo único que quería era divertirse”.

Padres de Debahni Buscan concientizar a la sociedad
Convertidos en un símbolo de lucha, los padres de Debanhi buscan que este documental no solo visibilice la impunidad de su caso y otros similares, esperan que también sirva como aprendizaje para jóvenes, hombres y mujeres, en un país que describen como “una sociedad muy cruel —dijo Dolores—, como padres, sí nos hemos convertido en una bandera y nos piden orientación. No hemos tenido lo que queremos, pero aún así damos apoyo a otros”.
“Existe mucha impunidad, servidores públicos que lamentablemente por algo no hacen su trabajo, y estamos muy contentos de que nos diera la oportunidad HBO Max de contar esta historia para concientizar a la sociedad, porque las cosas se pueden hacer mejor si todos vamos unidos a una misma causa”, comentó Mario Escobar, en entrevista para MILENIO.
El documental cuenta con testimonios de los padres y familiares de Debanhi, así como material inédito y análisis con expertos. Reconstruye paso a paso los momentos clave de aquel 9 de abril y presenta la investigación de las autoridades. Más allá de narrar los hechos, la serie abre un espacio de reflexión sobre la violencia de género y la urgencia de justicia.

“No estamos contentos con los peritajes, porque hasta hoy no se tipifica como feminicidio — explicó Mario Escobar— Eso nos da la pauta a decir que no quieren investigar, aún no hay culpables, tenemos teorías, tenemos documentos, el problema es que la fiscalía al no tipificar como un feminicidio no quiere investigar, hasta ahí no puede haber culpables”.
“Seguimos trabajando y aportando documentos a la investigación y este documental nos abre la puerta para llevar información a la Fiscalía General de la República y que se concienticen, queremos que lo tipifiquen como tal, como lo que fue, que todo mundo lo vea como un feminicidio”, agregó el padre de Debanhi, respecto a lo que esperan con la serie.
El caso sigue sin avances, pero el documental aporta luz con sus testimonios. “Dentro de la investigación que hace HBO Max están personas que dan su opinión profesional y va a ser un parteaguas para seguir con este peritaje abierto—explicó Escobar—. No estamos contentos y no vamos a descansar en nuestra lucha por encontrar justicia y verdad”.

Desde el día uno, el caso se convirtió en uno de los más virales y mediáticos; por ello, la serie ofrece un acompañamiento profundo para mostrar no solo parte de la investigación, sino también la vida de Debanhi. Nos recuerda que detrás de cada noticia hay un ser humano, una historia que merece ser contada y reconocida desde el respeto y la empatía.
“Es una herida que aún nos duele”, explicó Dolores Bazaldúa, madre de Debanhi, “pero queremos que este documental genere conciencia social y con las autoridades. Tenemos tres años buscando justicia y queremos que quienes están pasando por casos similares también tengan justicia, y que nuestros adolescentes puedan salir a divertirse sin temor”.
“Queremos conocer a Debanhi en profundidad, es algo muy difícil de generar con una noticia o en un noticiero. Es algo que hay que hacer a profundidad y nos tomamos casi tres años en ir de la mano con Dolores y Mario, eso era fundamental”, agregó Cecilia Abraham, Directora de Desarrollo & Producción Unscripted para Warner Bros. Discovery LATAM &USH.

Documental 'conectará' con familias con seres queridos desaparecidos
En palabras de Mario Escobar, el documental no solo revive una herida profunda, sino que conecta con miles de familias que aún esperan respuesta de las autoridades: “desde que empezamos con toda esta travesía nos hemos topado con gente que tiene dos, tres o hasta veinte años buscando a su ser querido. Al menos, tenemos una tumba donde descansar”.
“Vimos a Debanhi, hicimos una segunda necropsia y encontramos documentada una verdad legal, y por eso estamos aquí, para que no le vuelva a pasar a ninguna otra Debanhi o a un hombre”, agregó Mario Escobar, sobre la segunda autopsia que la familia impulsó de manera independiente y que reconstruye un panorama distinto al que ofreció la versión oficial.
Este dictamen concluyó que hubo violencia sexual y señales de agresión física antes de su muerte por “contusión profunda de cráneo”, descartando la hipótesis del accidente o caída fortuita en la cisterna del hotel. Como lo relata la familia, esta verdad es parte esencial del impulso detrás de la serie documental de cuatro episodios que estrena el 18 de septiembre.
“Nosotros no somos justicieros, lo que hacemos es poner un contenido que nos parece relevante para la sociedad. No solo desde el lugar de la justicia, sino lo que decía Lolis, para que las adolescentes estén atentas a una realidad que por ahí mucha gente ignora que existe. Esperamos que haya conversación social sobre este caso”, explicó Cecilia Abraham.
“Queremos que se genere la necesidad de dar un paso adelante, de hacer un mea culpa de algo. Pero fundamentalmente es conocer la historia de Debanhi, porque muchas veces las noticias son noticias, son números que pasan, que van y que vienen. Y cuando uno conoce realmente a las víctimas y empatiza, nos damos cuenta que nos pasar”, agregó Cecilia.
#Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?, nueva serie documental Max Original, retrata la búsqueda de justicia y la lucha de una familia por respuestas sobre el caso de Debanhi Escobar. Disponible el 18 de septiembre en HBO Max. pic.twitter.com/AkTWaj8RhQ
— HBO Max Latinoamérica (@StreamMaxLA) September 1, 2025
jk