Espectáculos

Arena Ciudad de México. “En 11 años, está en la séptima posición de venta de boletos en el mundo”

Dante Guillén, Gerente de Pautas, Promoción y Relaciones Públicas del inmueble, destaca que el éxito que ha conquistado se debe a su infraestructura, clave para que los artistas nacionales e internacional quieran presenten sus shows ahí.

A 11 años de haberse inaugurado, La Arena Ciudad de México ya se coloca entre las 10 mejores de todo el mundo gracias a la tecnología e infraestructura con que cuenta, mismas que han sido básicas para que los artistas nacionales e internacionales la adopten para presentar sus shows o conciertos, y el público responda a su convocatoria.

Así lo precisa Dante Guillén, Gerente de pautas, promoción y relaciones públicas de la Arena Ciudad de México, Arena Monterrey y Zignia Live, al hablar con MILENIO de la historia del escenario que fue inaugurado por Luis Miguel y se ubica en Azcapotzalco; y tras la Arena Monterrey, se ha convertido en la opción para los grandes espectáculos.

La Arena Ciudad de México es la séptima con más tickets vendidos en todo el mundo, pues se ha convertido en uno de los escenarios más solicitados y no solo de espectáculos, sino de toda clase de eventos, desde deportivos y culturales hasta sociales”, explica el ejecutivo, quien labora para la empresa desde antes de su construcción.

A la fecha la Arena Ciudad de México ha sido el marco de mil 435 eventos, con una asistencia de más de 17 millones de personas; sin embargo, reconoce que en la historia del inmueble los cantantes llevan delantera, pues por sus instalaciones “la Arena de ha convertido en un referente en las agencias de talentos internacionales, como se puede constatar en la revista PollStar”.

Incluso comenta que aunque en sus estadísticas hay varias figuras con ciertos records; “Super Junior ha sido uno de los artistas que más ha vendido en tiempo record; mientras que en número de taquilla que haya ingresado, en cuestión de número de presentaciones está 90's Pop Tour, que además con su escenario 360 definitivamente sobresale ante cualquier otro artista”.

Dentro de los cantantes que han dejado huella en el foro también destaca “Gloria Trevi, quien es la mujer latina con mayor número de representaciones, por lo que incluso se le dio un reconocimiento”.

Dante Guillén
Dante | Especial

De acuerdo a la experiencia de Guillén para que un artista elija un escenario para presentar su show “primero hay que considerar la infraestructura de su producción y después los requerimientos que necesita; y ahí es cuando busca opciones, y la Arena Ciudad de México se ha convertido en la idónea de muchos artistas por su equipo de sonido, de iluminación, de óptica, pero sobre todo de infraestructura, la cual se adecua lo mismo a un espectáculo de 3000 personas que hasta uno de 23 mil”.

Saurom, Michael Volton, Lupita D`Alessio y  Los Tigres del Norte, lo que viene

Dentro de la agenda del foro de Azcapotzalco para este año figuran nombres como Saurom, Michal Volton, Mago de Oz, Lupita D`Alessio, Los Tigres del Norte, los Temerarios y Hombres G, entre varios más; sin embargo, el ejecutivo comenta que “muchos artistas tienen la intención de presentarse en la Arena, pero como tenemos cartera llena de fechas, a veces es complicado confirmar con algunos”.

Sin embargo, “cuando se logra la negociación, una vez que vienen conocen el inmueble y todos los beneficios, se convence que somos la mejor opción, porque no solo se trata de lo que ve el público, sino de todos los servicios que se le brindan al artista, desde los camerinos de primer mundo, los accesos que tenemos, el tipo de escenario que requiere. Y es que para cada show el montaje es diferente. Por ejemplo, hoy podemos tener un artista con un jaripeo con toneladas de Tierra, al día siguiente van a poner una pista de hielo y al tercer día es un escenario tradicional que alberga más de 14 mil personas”.

Las tocadas no coinciden con la venta de boletos

Aunque ahora el mundo de la industria musical pareciera regirse por las tocadas o repeticiones en las plataformas, Dante asegura que este registro en ocasiones no coincide con la venta de boletos.

“En el mundo de los conciertos nada está escrito, hay ocasiones en las que se dan muchas sorpresas, por ejemplo, puedes tener como referencia el número de reproducciones en Spotify, y pensar que por eso determinado artista va agotar, pero no siempre es así, una cosa son las tocadas y otra la venta de boletos”, precisa.
Arena Ciudad de México
Foto: Especial

Y agrega que tras la pandemia “ha sido complicada la recuperación en el tema de conciertos, pero no imposible, porque la gente, que a fin de cuentas es la que paga el boleto para ver al artista; ha respondido muy bien, de ahí que tener un año tan maravilloso como fue 2022” les da ánimo para seguir adelante “y esperar que 2023 sea igual o mejor en el mundo del entretenimiento, en el que la competencia siempre es buena, cuando es libre y sana, y en aras de que el principal beneficiado sea el público al poder disfrutar de grandes producciones”.

Reaparecerá Luis Miguel

De la posibilidad de que Luis Miguel regrese al inmueble que estrenó en 2012, ahora que ha anunciado su regreso a los escenarios, comentó: “Esperemos que en esta gira que prepara, pero la realidad es que trae sus fechas muy bien guardadas. Aunque sería muy padre que vuelva a la Arena, porque siempre que un artista inaugura un foro es una gran responsabilidad porque se queda en la memoria de la gente”.

En torno a los costos de la renta del inmueble, Guillén fue muy reservado, pero precisó que “viendo todos los beneficios que brinda, realmente los precios van acordes”.

Lo que viene

La Arena Guadalajara, que se construye en Jalisco y que contará con la misma infraestructura que en Monterrey y CdMx. “Hasta el momento se lleva un 40 por ciento de avance, por lo que es muy factible que se estrene para mediados del año que entra”.


Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.