El Clima

¿A qué distancia está el Huracán ‘Melissa’ de Quintana Roo tras alcanzar la categoría 5? | TRAYECTORIA

El huracán ‘Melissa’ alcanzó la categoría 5; ¿qué tan alejado está de México? Esta es su ubicación

La mañana de este lunes 27 de octubre, el huracán Melissa que se encuentra en el Caribe, llegó a categoría 5 activando las alertas en varios países. ¿Qué tan lejos está de México? En MILENIO te contamos.

A través de las redes sociales, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), adelantó que este fenómeno natural trae vientos que se calificaron como “catastróficos”, por lo que además podría dar pie a eventos “potencialmente mortales”.

¿Cuál es la ubicación de Melissa?

De acuerdo con lo expuesto por la autoridad estadounidense, Melissa podría provocar severas inundaciones y marejadas ciclónicas para Jamaica durante “esta noche y la madrugada del martes” 28 de octubre.

En ese sentido, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), puntualizó que este huracán, que basta decir, es el más fuerte que se registra en el Atlántico, se ubica a 230 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica.

Bajo esa tónica, la dependencia enfatizó que “no represente riesgo para México”.


Para saber qué tan lejos se encuentra el huracán del territorio nacional, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó a través de sus canales de comunicación que se mantiene vigilancia permanente sobre la evolución y trayectoria de este fenómeno, aún cuando no se cuente con alerta de peligro para el país.

“Su centro se localiza a 230 km al suroeste de Kingston, Jamaica y a 1,045 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo”, indicó la mandataria.

¿Qué tan peligroso es un huracán de categoría 5?

Un huracán de categoría 5 es considerado extremadamente peligroso y representa el nivel máximo de intensidad en la Escala de Vientos de Huracanes de Saffir-Simpson. 

Sus características principales y los daños que provoca son:

  • Vientos: vientos sostenidos de 252 km/h (157 mph) o más.
  • Daños catastróficos: es sinónimo de destrucción generalizada y se espera un nivel de devastación que deja la zona afectada inhabitable por semanas o meses.

Estructuras

  • Fallas estructurales graves, con arranque completo de techos, colapso de muros y destrucción total de un alto porcentaje de viviendas con estructura de madera.
  • Las edificaciones de marco pueden ser destruidas.
  • Daños de gran consideración en los techos de edificios más sólidos.
​Vegetación y servicios
  • Árboles y arbustos son totalmente arrasados, arrancados de raíz y postes de electricidad caídos.
  • Amplia interrupción de servicios básicos (electricidad, agua potable, comunicaciones) que pueden durar semanas o meses.

Inundaciones y marejada ciclónica

  • Marejadas ciclónicas de 5.5 metros o más por encima de lo normal, con olas peligrosas.
  • Inundaciones costeras severas que pueden invadir varias millas tierra adentro en terreno plano, destruyendo edificaciones bajas.
  • Lluvias torrenciales que provocan inundaciones mortales y deslizamientos de tierra.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.