El Clima

Huracán ‘Flossie’: estos son los estados que se verán afectados por el ciclón tropical que pasó a categoría 1 | Lista

Tras evolucionar de tormenta tropical a un huracán de categoría 1, el fenómeno llamado ‘Flossie’ causará graves afectaciones en estos estados

La noche de este lunes 30 de junio, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), dio a conocer que 'Flossie' pasó se ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 1. 

A través de las redes sociales, la dependencia confirmó el fortalecimiento del fenómeno natural que actualmente se encuentra a 280 kilómetros al sur de Manzanillo, en el estado de Colima. ¿Qué estados se verán afectados? En MILENIO te contamos.

‘Flossie’ evoluciona a huracán categoría 1

Conviene recordar que esta mañana, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que en punto de las 09:15 horas de este lunes 30, ‘Flossie’ se ubicaba a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 km al sursureste de Manzanillo, Colima, por lo que de manera inmediata se lanzó el aviso respecto a que el fenómeno natural se convertiría en un huracán de categoría 1.

“Con vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h. Se pronostica que se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, en el transcurso de este lunes”, informó la dependencia.

¿Qué estados se verán afectados por el huracán?

El reporte emitido por el NHC, destaca que se mantiene una alerta de aviso desde el este de Punta San Telmo (Michoacán) hasta Zihuatanejo (Guerrero), al tiempo de también emitirse desde el norte de Playa Perula hasta Cabo Corrientes (Jalisco). 

En ese sentido, dado que el huracán ‘Flossie’ se encuentra muy cercano al estado de Guerrero, el gobierno local encabezado por Evelyn Salgado recordó esta tarde la instalación de refugios temporales los cuales tienen capacidad para albergar a más de 30 mil familias, además de advertir sobre la presencia de lluvias torrenciales.

“Se pronostican lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero, vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros en nuestras costas”, informó Protección Cicil de la entidad.

No obstante, la Conagua a su vez dio a conocer qué otras entidades federativas se verían afectadas por el paso del huracán. A continuaron te compartimos el listado completo:

  • Guerrero 
  • Michoacán
  • Colima

  • Jalisco 

  • Oaxaca

  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Durango
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Nayarit
  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Tlaxcala
  • Morelos

Es importante resaltar que la Conagua adelantó que la intensidad de las precipitaciones a causa del huracán ‘Flossie’ serán variables, ya que solo en los primeros estados, es decir, los más cercanos al fenómeno natural serán consideradas como torrenciales, mientras que el resto van de muy fuertes a fuertes.

No hay que dejar de tomar en cuenta que los remanentes de 'Barry', el cual se ubicó en el Atlántico, causarán estragos en estas partes del país: 

"Por otra parte, la nubosidad asociada a la baja presión remanente de Barry, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste y oriente del territorio nacional, ocasionará lluvias intensas en el sur de Tamaulipas, este de San Luis Potosí, norte de Hidalgo, norte de Veracruz y norte de Puebla; muy fuertes en Nuevo León y Querétaro; fuertes en Coahuila; vientos de muy fuertes a intensos y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

¿Qué tan peligroso es un huracán de categoría 1?

Un huracán de Categoría 1 es el nivel más bajo en la Escala de Huracanes Saffir-Simpson, que clasifica los ciclones tropicales según la velocidad de sus vientos sostenidos. Aunque es la categoría más débil, un huracán de Categoría 1 es un fenómeno meteorológico serio y peligroso que puede causar daños significativos.

Algunos de los más relevantes son:

  • Velocidad de los vientos

Los vientos máximos sostenidos se encuentran en un rango de 119 a 153 kilómetros por hora (74 a 95 millas por hora). Una vez que un ciclón tropical alcanza esta velocidad, se clasifica oficialmente como huracán.

  • Daños Potenciales a causa de fuertes vientos

Aunque los daños no son tan catastróficos como en categorías superiores, son importantes:

  • Caída de árboles: Puede arrancar ramas grandes y derribar árboles de raíces poco profundas.
  • Daños a viviendas y estructuras: Las casas bien construidas suelen sufrir daños mínimos, pero las casas móviles, remolques y estructuras temporales o mal sujetas pueden sufrir daños considerables o incluso ser destruidas.
  • Afectaciones en techos: Posibles daños menores a los techos, tejas sueltas o levantamiento de revestimientos de vinilo y canales de desagüe.
  • Cancelación de servicios públicos: Es probable que haya daños extensos en el tendido eléctrico y postes, lo que puede resultar en apagones que duran varios días.
  • Caída de letreros: Destrucción total o parcial de letreros y anuncios mal instalados.

  • Marejada ciclónica e inundaciones costeras

Un huracán de Categoría 1 puede generar una marejada ciclónica de aproximadamente 1.3 a 1.7 metros (4 a 5 pies) sobre el nivel normal de la marea. Esto puede provocar inundaciones costeras, especialmente en áreas bajas, y daños menores a muelles y embarcaderos.


  • Lluvias torrenciales

Independientemente de la categoría del viento, los huracanes (incluida la Categoría 1) suelen producir lluvias torrenciales. Estas lluvias pueden causar inundaciones repentinas, desbordamiento de ríos y arroyos, y deslaves, incluso tierra adentro, lejos de la costa.

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.