La temporada de huracanes 2025 continúa ahora con Flossie, fenómeno del que ya se preveía su crecimiento desde la mañana del lunes 30 de junio de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Ante su intensificación, las dependencias meteorológicas oficiales han compartido imágenes y videos de cómo se observa desde el espacio.
Las autoridades mexicanas tomaron las medidas necesarias desde que era una tormenta tropical, tanto para el ahora huracán Flossie como para Barry, tormenta que tocó tierra en Veracruz durante la noche del domingo 29 de junio.

Así fue el anuncio de Flossie como huracán
Primero el NHC emitió un comunicado mediante el cual destacó que el fenómeno natural ya se encontraba frente a las costas de Manzanillo como un huracán categoría 1. Tras ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó la información a través de las redes sociales.
Ahora, se ha informado de su intensificación a categoría 2 a las 09:00n horas del martes 1 de julio, con rachas de viento de 100 a 120 kilómetros por hora en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán; y de 60 a 70 kilómetros por hora en las costas de Guerrero.
"Esta noche, #Flossie se intensificó a #Huracán de categoría 1 en la escala #SaffirSimpson", se lee en la publicación.
Así se ve desde el espacio como categoría 2:
#AvisoMeteorológico.#Flossie ahora como #Huracán categoría 2 en la escala #SaffirSimpson. Más información en ⬇️https://t.co/E7l35vNNh7 pic.twitter.com/TV83DSdQ4G
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2025
¿Cómo comenzó el huracán ‘Flossie’?
Desde el pasado 28 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vigiló una zona de baja presión localizada al sur de Oaxaca, el cual tenía alta probabilidad de desarrollo ciclónico, a un 70 por ciento, en tan solo dos días.
Este fenómeno se encontraba aproximadamente a 280 kilómetros al sur de Puerto Ángel, desplazándose hacia el oeste-noroeste.
El domingo 29 de junio creció a partir de la depresión tropical Seis-E y como tormenta tropical Flossie se llegó a ubicar a 390 kilómetros al sur de Acapulco y a 780 kilómetros al sureste de Manzanillo.
Claudia Sheinbaum alerta del huracán Flossie
El domingo 29 de junio, la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que Flossie podría alcanzar la categoría uno como huracán a través de redes sociales.
Por medio de una cita de la Coordinación Nacional de Protección Civil, alertó que en 24 horas Flossie podría incrementar su fuerza y desplazarse hacia las costas de Guerrero, Colima y Michoacán.
Michoacán y Jalisco eran los estados en donde se esperaba que el fenómeno estuviera más cercano, así como sus afectaciones directas. Asimismo, se realizaron las medidas preventivas y una zona de vigilancia que va desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes en las respectivas entidades.
¿Cuántos ciclones se han formado en el Pacífico hasta ahora?
Tras su intensificación, se convirtió en el ciclón número 6 del Pacífico durante esta temporada, los anteriores han sido: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Erick, este último causó daños sobre todo en las entidades de Guerrero y Oaxaca tras su paso por tierra.
Además, es el ciclón número 7 del total nombrado durante la temporada 2025 al considerar a Andrea, el sistema que creció y se formó en el Océano Atlántico.
El SMN ha informado que aún se esperan más fenómenos meteorológicos, pues en esta ocasión la temporada será más activa al pronosticarse entre 29 y 37 fenómenos en ambos océanos: de 16 a 20 ciclones tropicales en el Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 podrían ser tormentas tropicales y de 4 a 5 huracanes de las dos primeras categorías, llegando hasta 6 huracanes más fuertes.
¿Cómo se ve el huracán ‘Flossie’ desde el espacio?
Las fotos o videos, así como el monitoreo de huracanes y ciclones en México desde el espacio, son compartidos por varias dependencias, tanto nacionales como internacionales, algunas son el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos o el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Las imágenes son tomadas por satélites meteorológicos que orbitan la Tierra. Hay diferentes tipos de imágenes satelitales, como las visibles o infrarrojas. En este caso, la Conagua compartió un video obtenido a través de sus satélites en donde se puede observar a Flossie desde el espacio ante su paso por el Pacífico Mexicano.
Así se ve el huracán 'Flossie' desde el espacio:
#Flossie es categoría 2. Comienza a definirse su ojo en el centro del huracán.
— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) July 1, 2025
????Vientos sostenidos de 155 km/h
????Se ubica a 740 km al sur de la Península de Baja California.
????Se prevé que alcance categoría 3 mientras se aleja de las costas del occidente. pic.twitter.com/9UtGqYX33U
#AvisoMeteorológico #Flossie evolucionó a #Huracán de categoría 1 en la escala #SaffirSimpson, a 220 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, #Michoacán.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 1, 2025
Toda la información en ⬇️https://t.co/isLrJ9bwXG pic.twitter.com/nhtSSek4ce
YRH