Desde que se jugó la primera Copa del Mundo, en Uruguay 1930, a través de los años y de las décadas, la historia de los Mundiales no han regalado a todos esos equipos ‘Clásicos’, los cuales no pueden faltar a la cita de cada cuatro años. Y si es que llegan a ausentarse, el certamen pierde cierto interés, tal y como lo presenciaremos en Rusia 2018. Son las llamadas ‘selecciones populares’: Brasil, Alemania, Italia, Holanda, Francia, Argentina, Inglaterra, España, etcétera, etcétera, etcétera. Los ejemplos son muchísimos.
Sin embargo, hasta hace poco menos de 30 años, continentes como Asia y África carecían de ésas escuadras 'clásicas' en las Copas Mundiales. En lo que respecta a la Confederación Africana (CAF), Egipto fue la primera selección en clasificarse al certamen (Italia 1934); Túnez consiguió la primera victoria para dicho continente (1-3 vs. México, en Argentina 78’) y –finalmente- Marruecos fue el primer equipo en llegar a la segunda fase (México 1986).
No obstante, fue a partir de la década de los 90’ cuando -por fin- los equipos de África tomaron fuerza en los Mundiales, luego de la histórica participación de Camerún en Italia 1990, cuadro que alcanzó los Cuartos de Final. Tras ello, para el 94', Nigeria sorprendería en el torneo de Estados Unidos, ganado su grupo sobre Argentina, para posteriormente ser eliminada en tiempo extra por la ‘Azzurra'. A partir de ahí, las ‘Águilas Verdes’ se han convertido en el un ‘Clásico’ africano, logrando avanzar a Octavos de Final en tres de sus cinco apariciones en Copas del Mundo; sin embargo, ésta ronda ha representado su máximo alcance. Para Rusia 2018, otra vez con la ‘Albiceleste’ en su sector, buscarán soñar no sólo con los Octavos, sino romper la barrera que trazó su éxito hace 24 años.
EL EQUIPO
Podría decirse que Nigeria es la mejor selección africana que se presentara en el toreo, mucho de ello a cuenta de lo que poseen en el ataque. Quizá no tengan a un Salah, como Egipto; a un Ziyech, como Marruecos, o a un Mané, como Senegal. Y ésa es justamente la gran virtud de la selección albiverde, que su ataque no depende de un solo hombre, puesto que disponen de un arsenal ofensivo que les permite variar en la resolución. Quizá no sean muy tácticos, pero llagando al área enemiga representan una considerable amenaza.
En la portería, Gemot Rohr dejó fuera a Vincent Enyeama, para asignar a Ikechukwu Ezenwa la tarea bajo los tres postes; en defensa, ésta escuadra ha tenido una renovación total en relación a lo que mostró en el 2010 y en el 2014, prueba de ello es Ola Aina, la pieza que tendrán por banda derecha. Como centrales, los encargados serían Omeruo y Balogun, mientas que el costado izquierdo lo ocuparía Elderson.
A partir de la contención se gesta la pegada de las ‘Aguilas Verdes’. En el mediocentro, Onazi es el timón, el vértice, complementándose con la labor de Ndidi, quien se ha vuelto un jugador de gran importancia en el Leicester y para su selección, además de tener a John Obi Mikel, el gran veterano del equipo. Por las bandas poseen velocidad pura con Iwobi y Moses, para surtir de balones al hombre más peligroso de esta escuadra, Ahmed Musa. Como opciones aparecen Iheanacho u Odion Ighalo.
.@NGSuperEagles 30-Man Provisional World Cup list #SoarSuperEagles #SuperEagles pic.twitter.com/OcTuwtNGbR
— The NFF ???????? (@thenff) May 14, 2018
LA FIGURA
John Obi Mikel (Tianjin Teda | 31 años)
Es el líder de esta selección; veterano con experiencia de dos Copas del Mundo y de haber sido un elemento que forjó un gran bagaje con el Chelsea, siendo parte del cuadro londinense en dos campeonatos de la Premier League, en el título de la Champions (2011-2012) y de Europa League (2012-2013), además de otros galardones más en Inglaterra. Un jugador que da equilibrio a todo el medio campo del equipo; junto a Onazi, serán los timones de Nigeria.
JUGADOR A SEGUIR
Víctor Moses (Chelsea | 27 años)
Jugador con gran potencia, regate, velocidad y pegada; ésas son algunas de las características que tiene Víctor Moses, el habilidoso y polivalente extremo izquierdo del Chelsea, uno de los líderes de Nigeria. En el campo, es un elementos se combina satisfactoriamente con Iwobi, Ihenacho o Musa, dependiendo de cómo se vaya moviendo el esquema durante los partidos. Asimismo puede jugar como media punta o interior, con la capacidad de integrarse como un segundo delantero.
LA PROMESA
Ola Aina (Hull City | 21 años)
Un elemento formado completamente a la semejanza del futbol inglés; incluso, ha sido parte de los representativos británicos desde sus equipos de categorías con límite de edad. Comenzó su andar con el Chelsea, a mediados del 2015, siendo electo por Nigeria en mayo del año pasado. Actualmente se encuentra en el Hull City, caracterizándose por su velocidad y facilidad de hacer piques largos hasta línea final.
POSIBLE XI
Ezenwa; Aina, Omeruo, Balogun, Elderson; Ndidi, Moses, Onazi, Iwobi, Obi-Mikel; Musa. DT. Gernot Rohr.
CALENDARIO
Las Águilas Verdes verán su debut en Rusia el 16 de junio, cuando se midan en Kaliningrado a Croacia. Para el día 22, en Volgogrado, se toparán contra Islandia, para cerrar actividad el 26, en San Petersburgo, contra Argentina.