Más Afición

¿Cuánto perdieron de beca los deportistas acuáticos tras reajuste de la Conade?

Conade confirmó la semana pasada el reajuste en las becas, y a los que más impactó fue a los clavadistas; los medallistas en Tokio 2020 dejaron de percibir entre 41 y 36 mil pesos

Hace unos días la directora de la Conade, Ana Guevara, confirmó que los deportistas acuáticos dejaron de recibir su beca ordinaria debido a que no puede reconocer a la Comisión Estabilizadora de la Federación Mexicana de Natación, ya que actúa de manera ilegal, y a quienes más impacto esa decisión fue a los clavadistas, como el caso de Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, medallistas de bronce en Tokio 2020.

Agúndez contaba con un monto mensual de 41 mil pesos tras obtener el cuarto lugar olímpico en la plataforma individual, mientras que Orozco recibía 36 mil pesos tras lograr la presea de bronce en la plataforma sincronizada.

Carolina Mendoza también dejó de percibir una beca mensual de 33 mil pesos, los cuales se ganó al quedarse con el cuarto sitio en esa justa olímpica, en el trampolín sincronizado junto a Dolores Hernández, y quien también se quedó ya sin ese apoyo. Otro caso es el de Aranza Vázquez quien recibía 36 mil pesos por el sexto lugar logrado en Tokio 2020, en el trampolín de tres metros individual.

Por su parte, Juan Celaya también contaba con un monto de 33 mil pesos mensuales luego de obtener el cuarto sitio en Tokio 2020 en la prueba de trampolín de tres metros sincronizados a lado de Yahel Castillo. No obstante, Yahel perdió su beca el año pasado tras haber competido en el Exatlón.

En cuanto a otras disciplinas, las nadadoras artísticas Nuria Diosdado y Joana Jiménez se les retiró el monto de 22 mil 500 pesos mensuales, y fue una cantidad que se ganaron luego de conseguir de manera historica el sexto sitio en el pasado Campeonato Mundial de Budapest 2022, en la prueba de dueto femenil.

Nuria Diosdado y Joana Jiménez a la final del Mundial
Nuria Diosdado y Joana Jiménez a la final del Mundial (Cortesía)

En el caso de los clavadistas que tenían una beca bien remunerada, la Conade les mantuvo su beca el año pasado sin la necesidad de tener que competir para un reajuste de la misma, y la condición fue que no se presentarán a los selectivos de la Comisión Estabilizadora donde se definirían las plazas para el Campeonato Mundial de Budapest.

Desde Tokio 2020 hasta la actualidad, los clavadistas Alejandra Orozco, Gabriela Agúndez y Dolores Hernández, no han competido en eventos nacionales ni internacionales, mientras que Aranza se ha mantenido en competencias en Estados Unidos con la Universidad que representa.

​FCM


Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • carlos.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.