Deportes
  • Luchador por vocación, panadero de oficio: Holkan narra cómo logró dominar la vida con disciplina

  • Ídolos de la Arena del Valle

El menor de seis hermanos no desperdicia ninguna oportunidad para brillar. | Marco Valles

El futuro del negocio está en buenas manos, con esta joven promesa que es sinónimo de fortaleza y resiliencia; quien recuerda su historia con orgullo.

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”: Bertolt Brecht.

No cualquiera tiene el valor para subirse a un ring y medirse a golpes contra un rival (o dos, o tres o los que sean), por eso los deportistas que se atreven son vistos como héroes invencibles, llegados de otro planeta como Superman… pero la realidad nos golpea en la cara cuando descubrimos el esfuerzo oculto detrás de una máscara: hambre, cansancio, lesiones o deudas. A veces olvidamos que son personas. 

El negocio no admite a los débiles, se los come, exige carácter, disciplina y resiliencia; Holkan tiene eso de sobra. Le tocó luchar desde que tiene memoria, mucho antes de su reciente debut en el ring. No nació en cuna de oro, por lo que se esfuerza el doble cada día; eso sí, con una sonrisa siempre. 

Cada golpe lo forjó hasta convertirlo en el guerrero inquebrantable que es hoy, con hambre de comerse el mundo, y el espíritu para conseguirlo. Nadie le regaló nada, todo lo pagó con sangre, sudor y lágrimas.

"Mi infancia fue difícil, pero la lucha libre ha sido mi pasión desde que era un niño. Recuerdo que cuando tenía 10 u 11 años juntaba 100 pesos con mi sobrino para comprar dos boletos para las funciones, en lugar de andar en la calle", recuerda en entrevista con MILENIO.

Su mayor fortaleza no es la física (aunque así lo parezca), sino su mentalidad disciplinada; esa que lo ha mantenido constante en el gimnasio, sus combates y hasta con un trabajo como panadero de lunes a viernes. Gracias a eso cumplió su sueño de portar una máscara en el cuadrilátero, con un grupo fiel de admiradores, pero se mantiene humilde para recorrer el camino que le falta.

El menor de seis hermanos cautiva al público de Ecatepec, con miras a conquistar todos los estados de la República, y luego llevar su bandera a Japón (donde estuvieron sus ídolos de la infancia).

Su historia en los encordados apenas comienza, pero llama la atención su talento y presencia en las presentaciones. Ojo a este muchacho que viene con todo.

"El camino es muy pesado para mí, porque no vengo de ningún legado. No tengo ningún renombre, ningún familiar famoso ni nada por el estilo, entonces toca aguantar, seguir trabajando, seguirme preparando", admite.

Luchador desde la infancia

Holkan debutó en la Arena de Penta el Zero Miedo. | Marco Valles
Holkan debutó en la Arena de Penta el Zero Miedo. | Marco Valles

Nuestro amigo nació en Ecatepec, un municipio del Estado de México, que pese a su mala fama también ha visto crecer a gigantes como Penta, Fénix, Arez, Panic Clown e Ikaro... todos profesores de Holkan. 

Vivir aquí es difícil por la falta del agua, la delincuencia, los gobiernos ineptos, la falta de oportunidades, pero además de esto el deportista tuvo que lidiar con la separación de sus padres, que lo obligó a mudarse en varias ocasiones durante sus primeros años de vida. Sin embargo, su padre mantuvo contacto con él (hasta la fecha). 

"Somos seis hermanos, yo soy el más chico. Mi papá se fue de la casa (como casi todos los de por aquí). Viví con mi madre algún tiempo, la situación económica no estaba muy bien. Después me fui con una de mis hermanas, la más grande, desde que empecé la secundaria hasta que la terminé", rememora en entrevista. 

Cuando Holkan se mudó a Nextlalpan no dejó su sueño de ser luchador, al contrario, pues el hijo de su cuñado ya era uno y se llamaba Eclipse.

Su familiar lo llevó a los eventos donde se presentaba (arenas, mercados, de todo). También lo hizo entrenar por primera vez a los 13 años. Spoiler: fue casi imposible.

"Siempre he sido una persona gordita, por eso luego del primer entrenamiento no volví. Fue en el centro cívico de Cuautitlán y nos ponían a correr mucho, muchísimo, para mejorar la condición física. La verdad no aguanté, pero fue mi primer acercamiento.
Ahí empezó mi amor por la lucha libre, pero siempre fue para estar arriba del ring. No me gustaba ser espectador y cuando iba a una arena era para ver lo que hacían. No era para disfrutar, sino para analizar sus movimientos e ir aprendiendo.
Me encantaba todo, desde llegar a la arena y oler el ambiente… o incluso las funciones en la calle, en los mercados, Eclipse iba mucho a esos eventos. Esos tienen demasiado ambiente, es muy diferente a una arena, pero también es agradable", cuenta.

Debut para la historia: la primera lucha en la Arena del Valle

El guerrero imponente que conocemos empezó como un niño "gordito". | Marco Valles
El guerrero imponente que conocemos empezó como un niño "gordito". | Marco Valles

Entre las mudanzas desde Nextlalpan hacia Zumpango, luego de regreso a Ecatepec, el protagonista de esta historia tenía que trabajar para ganarse la vida, sin contar los bajones propios de la adolescencia. 

Con 17 años, aún no tenía edad para comprarse una cerveza pero ya tenía que cumplir con un horario laboral. Entrenar en este contexto era casi imposible, pero cuando se lo propuso comenzó en el primer gimnasio de Penta Zero Miedo.

"Al principio no podía con los entrenamientos. Llegué hasta a vomitar en los primeros. Fue hasta los 23 años que empecé a entrenar de lleno. Pasaron 6 años hasta que me sentí estable emocionalmente y dije 'es momento de tomar en serio mi sueño, me toca hacer lo que yo quiero'. Comencé en Black Gym, fue una experiencia muy bonita. Llegué con un peso de 120 kg y he avanzado mucho. Tardé aproximadamente 3 años en estar listo para debutar

Yo salía de trabajar aproximadamente a las 4:30 pm, tomaba una combi de aquí hasta San Cristóbal (Black Gym), era una hora de camino más o menos. La clase empezaba a las 5 y me quedaba a dos clases, hasta las 9. Después levantaba pesas, porque siempre nos mentalizaron a que debíamos parecer luchadores", explica. 

En ese momento su suerte cambió drásticamente, pues todo el sudor que invirtió en prepararse lo llevó a debutar en lo más alto: en lugar de hacerlo en el ring del gimnasio, donde cabían "a lo mucho 100 personas", fue en la recién construida Arena del Valle, la misma noche que se presentó L.A Park. 

"Fue el 27 de octubre del año pasado (estoy a 17 días de cumplir 1 año como luchador). No me lo creía. En ese evento entraron alrededor de mil 400 personas, incluso hubo gente que se quedó afuera para presenciar las luchas", detalla.

El lugar tenía el nombre de nadie menos que Penta, el ídolo de Ecatepec a nivel mundial, y lo tenía todo: gradas, vestidores, equipo de sonido y otras cosas que las arenas de la competencia solo sueñan

Fue un momento para la historia, la primera lucha en ese ring fue de relevos mixtos: en la esquina ruda Holkan en equipo con Adhara, contra los técnicos Princesa Nocturna y Fetiche Jr. El encargado de la justicia en el combate fue El Zucaritas, orgullo de Veracruz y réferi oficial de la arena. 

Diría el clásico, la arena estaba de bote en bote

"Me encantó mi debut porque aquí estaba Penta, y como era la primera lucha de su arena todos estaban al filo de la butaca. Él me dijo 'échale ganas'.
Cuando terminé mi lucha se me salieron las lágrimas por todo lo que había pasado, en ese punto yo llevaba cuatro años entrenando. Durante ese tiempo pasé la mitad de mis días entrenando, y rindió frutos", se sincera.

Holkan inició su carrera con una victoria... sí, con trampa (su compañera le quitó la máscara a su oponente) pero son rudos, caray. Además, el réferi tiene la última palabra. De todos modos, el público lo felicitó en su salida del cuadrilátero.

Holkan, nombre a la medida para este guerrero

Holkan firma autógrafos después de luchar. | Marco Valles
Los fans no son tontos, reconocen cuando un luchador tiene "ángel". | Marco Valles

Persona no es lo mismo que personaje. La máscara es mágica porque transforma al joven panadero en un gladiador que maltrata a sus enemigos con rudeza, él mismo lo explica como cuando Venom toma posesión de Spiderman

Su vida de lunes a viernes se desarrolla entre un empleo formal, clases de lucha olímpica y entrenamiento de pesas. Pero cada fin de semana se pone las botas para patear cabezas, cubre su rostro con el de Holkan, mientras sus pupilas se vuelven completamente blancas para adoptar un gesto furioso. Exactamente igual que el héroe de Marvel cuando es controlado por el simbionte, pero en la vida real. 

El nombre que adquiere para sus combates tiene raíces ancestrales, está inspirado en los guerreros mayas. Así plasmó su admiración por la cultura prehispánica, en un negocio que "ya tiene demasiados luchadores aztecas".

"Preferí adentrarme en la historia de nuestros antepasados, y así llegué con los mayas. Ahí encontré a Holkan", confirma.

Con el nombre listo, era necesario ponerle cara. El encargado fue el mismo que dio vida a una de las facciones más destacadas del circuito independiente: La Puerkiza Extrema. Él diseñó la máscara luego de interrogar a Holkan sobre el concepto que tenía en mente, sus ídolos, y personalidad.

Actualmente, las máscaras que la joven promesa luce en los encordados salen del taller de Ikaro, uno de sus grandes amigos, quien le enseñó a luchar, y lo apoyó en tiempos difíciles. 

"Ikaro es el papá de Holkan. Ha estado en las buenas y en las malas, sabe lo que me ha pasado y se ha vuelto un amigo fuera del ring. Me daba la oportunidad de hacerme un equipo y pagarlo en abonos. Siempre ha estado detrás de mí, de buena manera, apoyándome en todo", agradece.
"Mucha gente podría decir si te exigen mucho es malo, pero para mí es todo lo contrario, fue lo mejor que pudieron haber hecho. Me enfoqué en mi preparación. 

A lo largo de su carrera, Holkan se rodeó de una "familia luchística" que lo apoya para alcanzar sus metas. Entre profesores y amigos, como David, el joven que hace playeras o pósters para que el luchador los firme. 

"A mí no se me ocurrió vender mercancía. Tengo un amigo (un saludo, David) que sabe todo lo que he pasado para mantener este sueño. Él hace playeras, pósters y un día me dijo "¿Sabes qué? Te hago seis playeras. No me las pagues hasta que las vendas". Y así lo hacemos hasta la fecha", comenta.

Luchar y trabajar... incluso lesionado

Existe la creencia popular de que los luchadores son todos estrellas y viven como reyes, pero la realidad es más cruda, pues deben trabajar igual que la mayoría de los mexicanos para ganarse el pan, en el caso de Holkan, literalmente.

"Mi papá me enseñó el oficio de la panadería. Toda mi vida he trabajado en eso. Conozco todas las ramas de la panadería, pero es complicado porque tienes que estar parado mucho tiempo, además junto a hornos calientes", describe. 

El oficio de los bizcochos puso comida en su mesa desde temprana edad, incluso hasta hoy. Lamentablemente el pago de los deportistas no suele ser suficiente para cubrir todos los gastos de su labor (entrenamientos, botas, máscaras, transportes, dietas); al menos en este punto de su carrera. 

Como un auténtico héroe de la clase trabajadora, el joven no se cansa de tocar puertas para mostrar su talento, entre más luchas mejor pero sin dejar sus responsabilidades hasta cuando tiene huesos dislocados.

"Era horrible trabajar lesionado, porque voy del horno a la cámara de refrigeración, luego de regreso. Esos cambios de temperatura que hacen la recuperación más lenta.
Aparte nosotros cargamos bultos de harina, de azúcar, que son de entre 50 y 45 kilos. Tienes que cargarlos porque pues el patrón no sabe que estás lastimado. Tienes que hacer tu trabajo, tienes que rendir, si no te cambian", advierte.

En una ocasión tuvo que soportar las 8 horas de su jornada con una rodilla dislocada, en un trabajo que exige mantenerse de pie durante prácticamente todo el día. 

"Se me zafó la rodilla cuando hice un resorte desde la tercera. Fue muy doloroso, demasiado, y la recuperación tardó bastante. Tenía que trabajar así, era muy complicado. No tenía tiempo para descansar", rememora.

Eso sí, nunca le echó la culpa a nadie más que él mismo, o su "terquedad" por intentar movimientos muy avanzados cuando era novato. 

"Lucho cada fin de semana, pero el lunes me levanto a trabajar. No soy una estrella, no vivo de la lucha libre. Entonces tengo que pararme y seguir trabajando toda la semana, entrenar y volver a luchar. Es difícil, no lo entendí hasta que lo viví".

Recibir consejos de Penta, su gran privilegio

Penta Zero Miedo fue uno de sus padrinos en el negocio: le dio consejos, y la oportunidad de ser el primero en luchar dentro de su Arena del Valle… pero no por eso la ha tenido fácil.

Holkan es uno de los nuevos talentos que han explotado su potencial gracias a los gimnasios construidos por el hoy superestrella de WWE

"Mi relación con Penta siempre fue muy bonita, tenía más acercamiento con él en Black Gym, cuando tenía menos trabajo, pero siempre ha estado para apoyarme. No nada más a mí, a todos, desde profesores hasta alumnos. Siempre está para escucharnos. Me dio muchos consejos, se sentó a platicar conmigo algunas veces para darme consejos de cosas que le habían pasado.
Una vez me disloqué el hombro y yo iba a entrenar así lastimado… hasta que se enteró y me dijo: "descansa, yo quisiera poder hacerlo, quisiera tener el tiempo que tienes tú para descansar, pero yo no puedo. Y si tú ahorita que estás chavo no cuidas tu cuerpo, cuando llegues más lejos tu cuerpo te va a reclamar, y no te va a dejar hacerlo”", comenta.

Penta puso el ring, pero nuestro amigo lo llenó con su talento. Además no se queda quieto a esperar que las oportunidades le lleguen a las manos, sino que sale a conquistarlas él mismo

"Me ha tocado ir a arenas donde no estoy programado, literalmente a tocar la puerta y decir “si falta alguien aquí estoy yo”. Llega el momento que te dan chance y demuestras lo que sabes, pero hay veces que te dicen "no, nadie faltó"; ahí agarras tus cosas, das las gracias y te vas. Me han pasado ambas cosas", aconseja.

Todo para perseguir su meta de presentarse en los mejores escenarios de la nación del sol naciente, igual que Último Dragón, Thunder Liger, incluso Rey Misterio o Psicosis

Por eso no desperdicia ninguna oportunidad de brillar con su trabajo, incluso fuera de los cuadriláteros. Ha sido presentador de eventos, visitado niños en sus escuelas, hasta interpretó a La Mole en la convención del mismo nombre. Incluso llegó al Vive Latino para tomarse fotos. 

¡Sigue tus sueños, carajo!

Todos lo dicen, pero pocos lo hacen: sigue tus sueños. Quizás porque hacerlo requiere compromiso, disciplina, sacrificios, esfuerzo. Pero en palabras de alguien que se atrevió a hacerlo: "vale la pena". 

No ha sido fácil, ni lo será, pero eso no detiene el corazón de esta bestia que ha peleado sus batallas más difíciles abajo del ring. 

"El mismo año que falleció mi abuela, murió también mi abuelo y hasta una mascota. Fue un golpe muy fuerte, mi familia es el motor. Todo lo que hago es para darles una vida mejor. Aunque a veces no se puede. Me quedé con muchas ganas de llevarla a la playa, hay que darle con todo, tener como motivación a quienes nos dieron la vida", dice motivado.

Holkan ya vivió (casi) todo a sus 28 años, con resultados palpables: una mentalidad de éxito. Para cerrar este homenaje a su esfuerzo, nada mejor que sus propias palabras:

"Yo vengo de abajo y no dejo que sea un pretexto, no permito que me frene. No debes hacerte menos. Hay que evitar la envidia, las comparaciones con los demás; porque algunos tienen suerte o nacen en cuna de oro.
Pero a nosotros nos toca chingarle. Vivir tu proceso sin pensar en los demás. Tú concéntrate en lo tuyo, es lo único que puedes cambiar. Puedes cambiar tu destino, nadie más que tú.
Nacimos en el barrio, sin dinero, pero con muchos sueños que debemos hacer realidad", concluye.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Serrat García
  • Serrat García
  • Periodista de uso rudo. En el campo me fogueo y en el teclado reflexiono. Apasionado de las luchas y cronista en formación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.