El hambre y la lealtad se enfrentan cara a cara en la obra de teatro Hambre que llegará a Torreón, Coahuila. Escrita por la dramaturga mexicana Jimena Eme Vázquez. La puesta en escena se sitúa en un departamento de la Ciudad de México, donde una mujer ha fallecido y deja encerrados a sus tres perros, quienes, entre la desesperación y el vínculo afectivo, deben resistir hasta un posible rescate.
Desde esta premisa, la obra lanza una pregunta cruda y directa: ¿Qué estarías dispuesto a hacer por hambre y qué no por lealtad?

Voces tras bambalinas
Tere Simental, directora de La Estética Foro Escénico, compartió con MILENIO los detalles de esta propuesta, que se presentará el viernes 4 de julio a las 20:00 horas. En el elenco participan Diana Lozano, Regina Cruz y César Venegas, mientras que el cuerpo del personaje principal, la mujer fallecida, permanece tras una cortina durante toda la función.
“Los actores inevitablemente son humanos, pero logran que el público vea a los perros con sus personalidades. Cada uno tiene una edad y raza distinta, y eso se refleja en su comportamiento. La verdad es que hicieron un gran trabajo: Elí Montemayor como director, y los actores; yo estoy como productora”, expresó Simental.
Humor negro y emociones encontradas
Aunque no es una obra para niños, Hambre está pensada para adolescentes y adultos con la madurez suficiente para enfrentarse al humor negro que plantea. La obra provoca risas incómodas, llanto, reflexión y conexión emocional con los personajes caninos.
“La gente se ríe, pero con culpa. Al final nos dicen que estuvo increíble. Hay quienes también salen llorando”, comentó la directora. “Yo misma me identifico con la dueña, tiene destellos de muchas personas reales”.
La escenografía recrea el departamento de Hanna, la mujer fallecida, con dos sillones, una mesa y unas cortinas que ocultan lo que sucede con su cuerpo, representando simbólicamente la ausencia.
Un proceso largo y con tropiezos
El montaje tomó cerca de un año, más otro medio año de ensayos y preproducción. Durante ese tiempo, el equipo enfrentó imprevistos como el reemplazo de una actriz por motivos de salud, lo que obligó a replantear los ensayos.
Reconocimiento internacional y última función
Hambre fue presentada en un encuentro internacional de teatro en Colombia, donde, según Simental, el público reaccionó con mayor ligereza ante el humor negro. En México, en cambio, la recepción ha sido más solemne, pero igualmente positiva.
Los boletos para la función están disponibles en la taquilla de La Estética y en redes sociales. Simental advierte que muy probablemente será la última presentación de esta obra.
arg