Cultura

Así es la ruta Huichol, candidata de México a ser Patrimonio Mundial por la Unesco

Más de mil 200 sitios culturales, naturales y mixtos forman parte actualmente del Patrimonio Mundial.

Recibir el título de Patrimonio Mundial por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es algo muy significativo, pues éste sirve para "identificar y salvaguardar el patrimonio natural y cultural más importante del mundo", algo vital en estos tiempos amenazados por el cambio climático y los conflictos entre naciones.

Por esta razón, naciones como Panamá, Brasil y México propusieron candidatos, siendo en total 30 sitios culturales y naturales, que esta semana sabrán si formarán parte del esta distinción avalada mundialmente.

¿Cuáles son los candidatos a Patrimonio Mundial?

La Ruta Colonial Transístmica de Panamá, la Ruta Huichol de México y el Parque nacional Cavernas do Peruaçu de Brasil forman parte de las candidaturas examinadas por la edición en curso del Comité del Patrimonio Mundial.

Esta sesión "debe más que nunca cumplir su promesa, la de un multilateralismo tangible, decidido, donde la cultura juega un papel importante para responder a los desafíos actuales, ya sea el cambio climático o las heridas de la guerra", según la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Las amenazas climáticas se multiplican y "casi tres cuartas partes de los sitios del patrimonio mundial ya enfrentan riesgos hídricos graves, como escasez de agua o inundaciones", alertó, mencionando también la presión relacionada con el "sobreturismo, cuya denuncia se intensifica en todo el mundo".

De los 56 bienes actualmente inscritos en la lista del Patrimonio Mundial en peligro, "la mitad lo están debido a las consecuencias directas de los conflictos", agregó la directora general de la Unesco, cuyo mandato finaliza a finales de año.

Más de mil 200 sitios culturales, naturales y mixtos forman parte actualmente del Patrimonio Mundial.

Muchos de los sitios propuestos este año para su inclusión tienen un vínculo con la prehistoria, como los alineamientos megalíticos de Carnac, en el oeste de Francia, e incluso la candidatura natural brasileña, que cuenta con cuevas decoradas con pinturas rupestres.

¿Cómo es la ruta Huichol?

México propuso la ruta precolombina de Huichol, que abarca cerca de 550 kilómetros y comprende desde la región del Gran Nayar, pasando por Jalisco, Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí.

"Es una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso en las Américas y es un testimonio excepcional de las tradiciones culturales vivas del pueblo Wixárika", señala la propuesta mexicana.
Foto: Wixárika Research Center - Florencia Podesta
Foto: Wixárika Research Center - Florencia Podesta

Según el Sistema de Información Cultural (SIC), como otros pueblos indígenas de Mesoamérica, los huicholes fueron expulsados de sus provincias originales durante el periodo colonial, lo que destruyó la continuidad de su territorio original.

Para regresar a sus principios, cada año recorren unos 550 kilómetros a través de los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, guiados por el mar’akame (sacerdote).

El recorrido está dividido en cinco ‘puertas’ localizadas en los principales sitios sagrados, la peregrinación implica la donación de numerosas ofrendas a lo largo de un centenar de cerros, rocas y manantiales, donde los peregrinos depositan flechas, velas, jícaras y objetos rituales conocidos como ‘tsikuri’ que representan mapas reducidos de la geografía sagrada.

El objetivo de las peregrinaciones es seguir los pasos de los antepasados para pedir lluvia y bienestar.

"Este peregrinaje es la única forma de conservar vivo el legado mesoamericano de esta cultura ancestral", señala el SIC.

Aunque se sigue realizando año con año, su ejecución se ha visto amenazada en las últimas décadas debido al desarrollo de proyectos agrícolas e industriales, el saqueo de las ofrendas ceremoniales y una creciente disminución del peyote en el desierto de San Luis Potosí. 

hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.