Cultura

Robot cirujano 'Da Vinci' opera gratis a gente sin seguro social

Actualmente se han realizado 20 intervenciones de próstata; sin embargo, a finales de mes se incluirán otras especialidades.

En México y América Latina, el Hospital General Dr. Manuel Gea González se convirtió en la primera institución en realizar cirugías robóticas gratuitas a sectores de la población sin seguridad social y de bajos recursos con el robot Da Vinci, que permite reducir tiempos de recuperación y de estancia hospitalaria, además disminuye los errores médicos al mejorar la movilidad y la visualización.

El aparato ya se encuentra en dicho hospital y con éste se han realizado 20 cirugías robóticas de próstata, pero a finales de mes se incluirán, otras especialidades, como ginecología, para efectuar intervenciones complejas de bypass gástrico, colon, recto y hueco pélvico, entre otras.

Mucio Moreno, director general de dicho hospital, explicó que este tipo de tecnología solo estaba disponible en el sector salud así como en algunas instituciones que cuentan con seguridad social, pero no estaba al alcance de la gente sin IMSS, Issste y menos de los sectores más pobres del país.

Luego de explicar que el robot ha tenido resultados exitosos en los primeros casos atenidos de cáncer de próstata, dado a que disminuye las complicaciones, cicatrices, controla la continencia urinaria y preserva las erecciones. Mucio precisó que a partir de este mes podrán hacer alrededor de 200 cirugías, optimizando tiempos y disminuyendo costos.

"Con este tipo de cirugía (...) se acortan los tiempos quirúrgicos, se reduce la estancia hospitalaria y el tiempo de recuperación del paciente. Por ello, la cirugía robótica formará parte de la capacitación del personal médico", dijo.

En conferencia de prensa, Mucio, y Carlos Pacheco, jefe de la División de Urología, explicaron que para el próximo año utilizarán un sistema robótico conocido como Da Vinci Gea, con el que podrán hacer casi 200 cirugías.

El robot Da Vinci consta de cuatro brazos robotizados capaces de realizar cirugías de alta precisión. Se trata de extremidades mecánicas que son manejadas desde una consola por el cirujano a cargo reduciendo, al mínimo, el error humano y con ello la pérdida de sangre que puede derivar en complicaciones o en la muerte del paciente.

El médico realiza en el abdomen cuatro pequeñas incisiones, del tamaño del punto de una sutura, y a partir de ese momento el cirujano realiza los movimientos desde una cabina. Y, a través de un visor 3D, conectado a la cámara de video, el médico puede ver las áreas del cuerpo donde va a intervenir, sin tocar arterias o zonas peligrosas, que puedan generar sangrados por ruptura o ulceración.

Una de las peculiaridades es que, en el caso de cáncer, hacer cortes precisos y eso permite que el área quede sin resquicios de bordes malignos. Hay otras pantallas esenciales en las que enfermeras, médicos y anestesiólogos pueden observar la cirugía e intervenir.

Estas tecnologías de primera generación se utilizan en sistemas de salud avanzados como en los de EU, China, Japón y algunos países de Europa, así como América Latina, donde México está a la vanguardia por la cantidad que operaciones.

Moreno explicó que este tipo de procedimiento forma parte del intercambio de servicios, donde especialistas altamente capacitados de otras instituciones pueden utilizar la tecnología robótica en las instalaciones.

Precisó que con estos servicios, la Secretaría de Salud, a través de dicho hospital, renueva los métodos de atención y tecnologías, que permiten mejorar la calidad y seguridad de los pacientes.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.