Halloween es una celebración que tiene un origen múltiple, pues la noche del 31 de octubre que hoy se conoce en todo el mundo ha llegado a ser lo que es por la unión de varias costumbres e influencia culturales.
La también llamada Noche de Brujas es más popular en Estados Unidos, pero no por eso menos conocida en otros países. Los disfraces, monstruos y relatos de terror son habituales en estas fechas, así como también el famoso “Dulce o truco”.
¿Cuál es el origen de Halloween?
El origen de la fiesta de Halloween se remonta a hace más de 3 mil años, según la Universidad de Oxford, mucho antes de los disfraces de moda y los dulces. Esta celebración moderna es el resultado de la mezcla de una antigua festividad pagana y hasta con tradiciones cristianas.

Origen pagano: Samhain y los Celtas
El origen principal de Halloween se encuentra en el festival celta conocido como Samhain. Era la festividad celta con la que los antiguos pueblos de Europa celebraban el final de la temporada de cosechas y el inicio de su Año Nuevo.
Este ritual servía para despedir a Lugh, el dios del Sol, y dar la bienvenida a las noches largas y frías del otoño, pero ¿dónde está lo misterioso y oculto?
Los celtas creían que durante la víspera de Samhain, la línea que separa el mundo de los vivos y el de los muertos se difuminaba, ya que se creía que los espíritus, además de demonios y hadas, caminaban por la Tierra mientras viajaban al más allá.
Por ello se usaban disfraces y máscaras para personificar a los muertos con el fin de confundirlos y que no los poseyeran.
¿Y el “dulce o truco”?
Se piensa que los celtas disfrazados hacían travesuras en las casas a cambio de comida. ¿Te suena? National Geographic resalta que de esta costumbre podría haber surgido la tradición de la ofrenda en los hogares.

La combinación con el Cristianismo
La fiesta celta se transformó por la influencia del cristianismo. En el siglo VII, el papa Bonifacio IV decretó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos para honrar a los mártires.
Sin embargo, tenía una vigilia que comienza la noche anterior, por lo que continuó celebrándose con hogueras y disfraces, pero pasó a llamarse la “Víspera de Todos los Santos”.
¿Por qué se llama Halloween?
El nombre en inglés de la víspera era All Hallow´s Eve o All Hallows’ Evening que significa La Noche de Todos los Santos, que con el tiempo se acortó y terminó derivando en el nombre que usamos hoy: "Halloween".

¿Por qué se celebra el 31 de octubre?
La fecha de la celebración está ligada directamente al festival celta de Samhain, debido a que se conmemoraba originalmente el 1 de noviembre, pero era durante el 31 de octubre cuando los espíritus caminaban por la Tierra.
YRH