Cultura

Yucatán recibirá Original, el encuentro de arte textil

El evento se llevará a cabo en la ciudad de Mérida del 16 al 19 de octubre.

Original, el evento que reúne lo mejor del arte textil de nuestro país, se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, del 16 al 19 de octubre. Es la primera vez que sale de Ciudad de México y se espera ampliar el alcance geográfico del movimiento Original y consolidar “un cambio en la manera en que la sociedad se relaciona con el arte popular”, dijo Claudia Curiel de Icaza, secretaria federal de Cultura.

El evento reunirá a 300 artesanas y artesanos de diversas partes de México en el Centro de Convenciones Siglo XXI con expoventa, en la cual se podrán adquirir piezas textiles, de joyería y accesorios, así como artículos de alfarería, cerámica, metalistería y cerería elaborados con diversas técnicas que preservan saberes tradicionales.

La Secretaría de Cultura difundió que como instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Original se fortalece este año y expande su presencia en la República Mexicana con la organización de encuentros en los estados de Baja California, Yucatán, Morelos y Guanajuato.

Curiel de Icaza dijo en conferencia de prensa que el evento es parte de una política cultural que pone en el centro a las comunidades creadoras y busca transformar la conciencia colectiva sobre su valor.

“A diferencia de la moda que explota, contamina, homogeniza, incluso folcloriza cuando se apropian de los textiles en las cadenas comerciales, Original ha sido un espacio fundamental para proteger el patrimonio cultural, para hacer consciente la apropiación y para poner en el centro los derechos colectivos. Los artesanos y artesanas de este país hacen única e irrepetible cada una de sus piezas y eso es lo que ha logrado este movimiento: un cambio de conciencia, no solo en términos de comercialización justa, sino de respeto profundo por el patrimonio cultural vivo”, declaró.

La voz de los artesanos

La artesana textil Suemi Argelia Montejo Gutiérrez compartió cómo el trabajo artesanal se convierte en un puente entre generaciones, cultura y sustento: “En cada pieza que elaboramos se refleja el valor de los materiales, los colores y las técnicas que hemos cuidado por generaciones. Original Yucatán representa para nosotros un reconocimiento y un espacio de respeto donde nuestro trabajo puede llegar a más personas sin perder su identidad”.

Mérida será escenario del evento en el Centro de Convenciones Siglo XXI entre otras sedes.
Autoridades de federales y del estado con artesanas y artesanos participantes. (Secretaría de Cultura)
El joven artesano Christopher Alejandro García Luna (de Calkiní, Campeche) destacó que encuentros como Original dan visibilidad a nuevos talentos y oficios en evolución: “La elaboración de la artesanía se ha vuelto parte de mi vida ya que me ha ayudado a mis estudios y gastos familiares. Original Yucatán es un espacio que nos permite demostrar el orgullo de las elaboraciones de nuestras artesanías a mano”.

El encuentro en Mérida responde a uno de los ejes prioritarios impulsados por Sheinbaum Pardo: el desarrollo de los pueblos indígenas y afomexicanos desde diferentes esferas de la política pública.

Cabe destacar que se tendrá la participación especial de artesanas y artesanos de Cuba, Guatemala y Paraguay, países que comparten con México una profunda tradición de arte popular y saberes comunitarios.

Contra el racismo

En la conferencia, Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, se refirió al encuentro como un evento que honra la memoria viva de los pueblos originarios y promueve el bienestar económico de las comunidades. Destacó que se trata de una plataforma que proyecta a Yucatán como referente nacional e internacional del arte textil.

“Aquí el arte textil es parte de nuestra vida cotidiana: no se trata solo de vestidos o de telas, se trata de identidad, de orgullo, de la voz de nuestros pueblos originarios expresados en cada puntada”, comentó.

Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, resaltó que la edición en Yucatán es resultado de un mandato presidencial de llevar Original a nuevos territorios con beneficios tangibles para las comunidades artesanas. Recordó los inicios del movimiento y mencionó los logros obtenidos como resultado de Original:

“Hay una historia a partir de que apareció Original: ya se ve a la artesana, al artesano, de otra manera; se tiene cuidado en lo que se hace cuando se utiliza el trabajo de los artesanos y se habla por primera vez de derechos colectivos, que es aquel derecho que tienen las comunidades indígenas y afromexicanas sobre lo que les pertenece desde antes de que llegáramos todos nosotros. Este derecho colectivo trae muchas cosas detrás: trae respeto, trae una lucha profunda contra el racismo. Hay también una comercialización más justa”.

Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, remarcó la importancia de reconocer el arte textil como un conocimiento ancestral que merece ser dignificado y proyectado desde una política cultural con enfoque de género.

Mérida será escenario del evento en el Centro de Convenciones Siglo XXI entre otras sedes.
La programación tendrá una amplia gama de actividades que invitan a la reflexión, al aprendizaje y al disfrute cultural. (Secretaría de Cultura)
En ese sentido, anunció un avance significativo en la proyección internacional del arte yucateco: “Tenemos el honor de anunciar la participación de Yucatán en Mondiacult 2025: la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales, que este año se realizó en Barcelona, España. Allí, el bordado maya yucateco se presentó como una buena práctica de política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y motor de transformación social”.

Actividades para todos

Original Yucatán 2025 es una colaboración entre el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (FONART) y la Secretaría de la Cultura y la Artes de Yucatán, así como el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur).

Participarán artesanas y artesanos provenientes de casi todo el país. La programación tendrá una amplia gama de actividades que invitan a la reflexión, al aprendizaje y al disfrute cultural.

De manera especial, el 18 y el 19 de octubre, en el mismo museo, se llevará a cabo el Encuentro de la Filigrana con la participación de 50 maestras y maestros artesanos especialistas en dicho oficio, quienes compartirán sus técnicas, procesos y saberes enalteciendo una de las tradiciones más finas y representativas de la joyería mexicana.

La programación se puede consultar aquí.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Sandra Meneses Morales
  • Sandra Meneses Morales
  • blanca.meneses@milenio.com
  • Editora de Cultura. Periodista y editora con 28 años de experiencia en los medios de comunicación más destacados de México. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Enlazo ideas, palabras, imágenes y les doy un sentido trascendente y entretenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.