Cultura

Open House Mini: La creatividad de los arquitectos llega a los altares de Día de Muertos

EDICIÓN FIN DE SEMANA

En la experiencia, el público recorrerá cinco despachos para contemplar sus espacios, sus obras y descubrir las ofrendas desde su propio lenguaje arquitectónico

El arquitecto Miguel de la Torre, fundador del despacho MTA+V, confiesa que no le gusta estéticamente la estructura del altar tradicional de Día de Muertos.

Por ello, a través de cinco celebraciones ha desarrollado su propia propuesta, siempre bajo el mismo concepto: 

“Mantener presente la existencia de un puente entre el mundo de los vivos y los muertos”.

Para Miguel de la Torre, quien se encuentra creando y construyendo su sexto proyecto:

“El origen de mis altares es que no me gusta la estética de los altares tradicionales, y lo que logro con esto es expresar de una manera diferente esta tradición, que es más prehispánica que española, pero que existe esa fusión y hace que sea un caldo impresionante porque tiene un lado religioso y un lado tradicional indígena, ya que se está honrando un camino que se tiene que recorrer: la vida y la muerte”.

Open House Mini. Cinco arquitectos crearán sus altares contemporáneos
Open House Mini. Cinco arquitectos crearán sus altares contemporáneos.

Open House Mini: Día de Muertos

Esto llevó a que el proyecto del arquitecto inspirará a Open House CdMx, una producción de ciudadanos para la ciudad, que nace de la pasión y la curiosidad por descubrir y celebrar el patrimonio arquitectónico.

Para la creación de Open House Mini: Día de Muertos, en el que algunos de los despachos de arquitectura más influyentes, así como un despacho de paisaje, abrirán sus puertas para que el público recorra sus espacios, contemple sus obras y descubra ofrendas concebidas desde su propio lenguaje arquitectónico.

La experiencia se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre, comenta Mariela Martínez, de Open House CdMx:

“Me pareció fascinante lo que Miguel había hecho y empezamos a planear; se me ocurrió invitar a otros despachos a sumarse a este proyecto. Muchos de ellos no hacen ofrendas en sus espacios y fue una invitación muy abierta a que se arriesgaran, a que pusieran su creatividad y concepto en su ofrenda, a que reflejaran el carácter y la personalidad de cada despacho”.

Despachos como MTA, Taller ADG y Alejandro D’Acosta participan con interpretaciones propias del altar de Día de Muertos.
Despachos como MTA, Taller ADG y Alejandro D’Acosta participan con interpretaciones propias del altar de Día de Muertos. (MTA- Jorge Garrido)

Concepto y experiencia interactiva

En el caso de Miguel de la Torre, el concepto se ejemplificará con una estructura de dos segmentos:

“Con volúmenes en positivo (mundo de los vivos) y negativo (mundo de los muertos). Está dividido en dos partes: la primera es una montaña de flores de cempasúchil, relacionado con el mundo de los vivos; después subiremos a una estructura circular, que en el centro habrá un cono invertido que llega al piso (mundo de los muertos). En esta parte, la gente tomará un objeto y lo depositará en esta estructura para replicar lo que nos pasará a todos eventualmente, que es morirnos”.

Es así que en su altar habrá una interacción entre él y el público:

“El año pasado hicimos unos cubos que fuimos entregando y la gente escribía el nombre de algún ser querido que ya no estaba con nosotros. El texto de invitación decía que, con todo el respeto, íbamos a usar esos cubos para hacer “algo”. (El arquitecto los reunió en un soporte que será exhibido en esta edición).

Al cuestionarlo si este proyecto es la reinterpretación de una tradición o la tradición dentro de la arquitectura, responde: 

“Yo creo que es un ejercicio muy interesante en el cual se están sumando otros arquitectos, otras firmas, y cada quien está haciendo lo que cree que debe hacer o la interpretación que cada uno quiere darle, pero en realidad es algo muy libre. Creo que vamos a ver cosas muy interesantes, como el cuestionarte algo que es muy rígido como el altar de muertos: las flores, la botella, las velas, la sal; de repente es interesante hacer algo diferente y pensar: ¿Qué harías tú?

“El año pasado la gente escribía el nombre de algún ser querido que ya no estaba con nosotros”, comenta el arquitecto sobre su ofrenda.
“El año pasado la gente escribía el nombre de algún ser querido que ya no estaba con nosotros”, comenta el arquitecto sobre su ofrenda.

Despachos participantes

Entre los despachos que participan en esta primera edición se encuentran, además de MTA+V de Miguel de la Torre: Legorreta, con una propuesta de altar que rendirá homenaje a la diversidad y riqueza del patrimonio cultural mexicano.

También se contará con el Taller ADG, fundado por Alonso de Garay, con una propuesta que reflejará su filosofía de rehacer la ciudad a través de procesos colectivos y de un aprendizaje continuo.

Con una reflexión especial, Alejandro D’Acosta, quien aportará la memoria, el territorio y la transformación del espacio como parte del programa de Open House Mini.

También se contará con el trabajo del despacho de paisaje DEVAS, liderado por Bibiana Davó Sayrols, quien concibe el paisaje como una extensión del alma arquitectónica. En este caso, la firma hará una ofrenda viva, con plantas.

El acceso general a “Open House Mini: Día de Muertos” tiene un costo de 650 pesos e incluye la visita a todas las sedes.

NAG

Google news logo
Síguenos en
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • viridiana.contreras@milenio.com
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.