El Seminario de Cultura Mexicana (SCM) celebrará los días sábado 25 y domingo 26 de octubre el primer Festival de Poesía, un encuentro que reunirá a 18 destacados poetas mexicanos y rendirá homenaje a dos figuras esenciales de la modernidad poética universal: Antonio Machado y Rainer María Rilke.
“Estamos muy entusiasmados con este proyecto. El Seminario de Cultura Mexicana, que fue fundado hace más de 80 años, tiene el propósito de difundir el arte, la cultura y la ciencia en México; entre las disciplinas que ha atendido a lo largo de todo este tiempo, la poesía. Y nos dimos cuenta de que en 2025 se han cumplido dos efemérides de primer interés en el mundo de la poesía, que son los 150 años del nacimiento de Antonio Machado y de Rainer María Rilke. Por eso, hemos decidido homenajear a esos dos poetas y al mismo tiempo mostrar una parte significativa de lo mejor de la poesía que se escribe actualmente en México”, dice a MILENIO el poeta y editor Fernando Fernández.Un festival dedicado a Machado y Rilke
El festival propone una mirada generacional con tres mesas de lectura integradas por autores de distintas décadas (de los años 1990 y 1980, 1970 y 1960, y finalmente 1950 y 1940), quienes ofrecerán una muestra representativa de su obra.
En el marco de los 150 años del nacimiento de Machado y Rilke, el escritor español José Ángel González Sainz, fundador del Centro Internacional Antonio Machado, impartirá una conferencia sobre el poeta sevillano; y Myriam Moscona ofrecerá una lectura de su ensayo sobre Rilke, presentada por Eduardo Matos Moctezuma.
“Recomiendo las tres mesas de lectura organizadas con criterio generacional, donde hay poetas muy jóvenes y hay otros poetas ya de más edad, que son presencia definitiva en la historia de la poesía mexicana. Ahí se cubre no solamente un margen cronológico muy importante, sino que también se trata de atender con un sentido plural muchas de las tendencias de una poesía mexicana que es multifacética y que prueba muchos caminos simultáneamente. Entre la poeta más joven y la poeta de más edad hay 51 años de distancia. La primera nació en 1997, y la segunda en 1946; vamos a ver 50 años de poesía viva en México, leída por sus propios autores”, agrega.
El entrevistado comenta que uno de los platos fuertes es la conferencia inaugural “que impartirá José Ángel González Sáenz, director del Centro Internacional Antonio Machado; quien viene expresamente invitado por el Seminario de Cultura Mexicana a dar una conferencia sobre Machado, él que es uno de los principales conocedores en el ámbito internacional”.
“Y la poeta Miriam Moscona impartirá una conferencia sobre Rilke, uno de los grandes poetas modernos, que será presentada por Eduardo Matos Moctezuma, el gran arqueólogo mexicano, que es un gran conocedor y un gran lector de Rilke”.
Además, se realizará una conversación en homenaje a David Huerta, con la participación de Verónica Murguía y Carlos Ulises Mata, quienes presentarán el nuevo número de ‘Cuaderno de Octubre’, anuario dedicado al poeta fallecido en 2022.
La poesía como refugio y arte
Fernando Fernández explica que “¿Para qué sirve la poesía en estos tiempos? Creo que no sirve para nada, en términos públicos, políticos, económicos, sociológicos, no sirve para nada. Pero en términos íntimos, en la lectura a solas, íntima, es donde se cumple plenamente la poesía; sirve para mucho. Imagínate, es el lenguaje cristalizado con su máxima síntesis y con su mayor belleza que comunica las emociones de una manera directa, con todos los recursos para sembrar en nosotros lo mejor de los seres humanos”.
Y agrega: “Es decir, por un lado, no sirve para nada y, por el otro, sirve para acompañarnos en el tránsito de este mundo y a través de las fatigas de esta vida con un lenguaje que es arte al mismo tiempo. El arte tiene una capacidad curativa que lo hace una necesidad de primera”.
En el evento participarán Felipe Leal, Sergio Vela, Julia Santibáñez, Elisa Díaz Castelo, Hernán Bravo Varela, José Eugenio Sánchez, Carla Faesler, Luis Felipe Fabre, Sara Uribe, Elsa Cross, Francisco Hernández, Coral Bracho y Eduardo Milán, entre otros.
Finalmente, el entrevistado convocó al público a visitar y conocer el Seminario de Cultura Mexicana.
“Los invitaría a que se dejaran tentar por la poesía y por la música, que vengan a conocer el seminario, que es un espacio francamente bonito. Tenemos un jardín con algunas plantas endémicas de México en peligro de desaparición, tenemos un foro precioso de 120 butacas, muy a propósito para escuchar música y poesía, tenemos una galería de arte que se ha consolidado como una de las de mayor proyección en el mundo del arte de la Ciudad de México. Es un espacio amable, que se presta para eso, de lo que estamos tan necesitados, que es para el intercambio civilizado y para el diálogo”.
Las actividades del primer Festival de Poesía, organizado por el Seminario de Cultura Mexicana, culminarán con un concierto de lied en homenaje a Rilke, a cargo del barítono alemán Florian Störtz y la pianista polaca Aleksandra Myslek, bajo la presentación de Sergio Vela.
Si quieres asistir:
Festival de Poesía del Seminario de Cultura Mexicana.
25 y 26 de octubre de 2025.
Av. Presidente Masaryk 526, Polanco, CDMX