Cultura

“25 para el 25, la operación más grande a nivel universal de fomento a la lectura”: Paco Ignacio Taibo II

El Fondo de Cultura Económica distribuirá gratuitamente 2 millones 500 mil ejemplares de libros en América Latina.

El Fondo de Cultura Económica (FCE) presenta la colección 25 para el 25, una iniciativa que distribuirá gratuitamente 2 millones 500 mil libros en América Latina, principalmente entre adolescentes y jóvenes latinoamericanos de entre 15 y 30 años de edad.

“Culminamos un proceso que se vino cocinando durante dos años y medio para la operación más grande, yo diría, a nivel universal de fomento a la lectura que se ha hecho: vamos a repartir 2 millones y medio de libros regalados a adolescentes en toda América Latina. Para esto, hubo que hacer una amplísima labor de cocina, de contactos, de relaciones y de acuerdos con gobiernos e instituciones gubernamentales del segundo nivel, y nos fue permitiendo trazar un mapa de alianzas”, dijo Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, en el marco de la “mañanera del pueblo”, que preside la presidenta Claudia Sheinbaum.

Juan Gelman (Cómo tirar contra la muerte), Raúl Zurita (Poemas), Piedad Bonnett (Los privilegios del olvido), Gabriel García Márquez (Operación Carlota), Carlos Montemayor (Guerra en el paraíso), Adela Fernández (Duermevelas), Amparo Dávila (Música concreta), Sergio Ramírez (El zorro), Eduardo Galeano (La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara) y Mario Benedetti (Geografías) son algunos de los escritores y escritoras que forman parte de la colección.

Sobre el libro de Gabriel García Márquez, Taibo II señaló: “Vamos a tener un texto de Gabo perdido, que casi nadie debe recordar o conocer, maravilloso, sobre cómo empezó la Guerra de Angola, un texto periodístico. Tenemos que agradecer a la familia de García Márquez que llegara a nosotros”.

En cuanto a los recursos para la producción de la colección, explicó: “Para que esto pueda producirse, tuvimos que obtener un financiamiento múltiple, el cual, central, fue el que la Presidenta organizó desde el apoyo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que era el primer impulso, pero país por país fueron aportando”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el 17 de diciembre en el Zócalo de Ciudad de México que se abrirá la primera caja de libros para poner en marcha este proyecto de fomento a la lectura.

La colección de 25 títulos (que en realidad serán 27 u 28 libros) incluye diversos géneros literarios como novela, cuento y poesía.

“Fijamos la colección en los marcos de la gran literatura latinoamericana de finales del siglo pasado, de segunda mitad y finales, porque la idea era: el gran momento de la literatura latinoamericana, los jóvenes hoy no la están leyendo, y este vacío de lectura provocaba un vacío doloroso. Entonces, ¿por qué no están leyendo a García Márquez, a Onetti, a Sergio Ramírez?, entonces, hacia ellos va dirigida la colección”, dijo el director del FCE.

Sobre la distribución, el funcionario adelantó que “se suman Uruguay y Honduras, todas las librerías del Fondo de Cultura en toda América Latina. Tuvimos que sortear los problemas de Perú y Ecuador, donde no veían con agrado que regaláramos libros; y los vamos a regalar desde las sedes de las librerías. Alianzas sociales con grupos, proyectos, proyectos culturales, para generar distribución. Al final, cerca de 14 países van a recibir”.

Y explicó: “La expectativa es que cambiemos la manera de leer de millares, decenas de millares, centenares de millares de adolescentes. Y además, no les van a poder tocar los 27 libros, o 28, a uno; le van a tocar uno, dos, tres. Y entonces, ¿qué vamos a hacer?, fomentar la rola: “Tú te llevas estos tres, tú te llevas estos otros, circúlenlos”.

Taibo II adelantó que “ya mandamos un primer memorándum de distribución diciendo: “El foco, el centro de este proyecto de 2 millones y medio de libros repartidos en toda América Latina son jóvenes y adolescentes”. Entonces, si usted tiene 60 años, pues tráigase a su sobrina, se lo damos y su sobrina que se lo preste. Hay que ser amable con el que quiere leer, pero, al mismo tiempo, no podemos permitir que las reparticiones se inunden de niños. Y hay que explicarles: no son libros para niños; eso lo haremos en diciembre también en México. Hay otros proyectos para regalar miles de libros para niños en diciembre, pero esto va destinado a este público”.

Entre las instituciones y los gobiernos que brindaron apoyo para la realización de este proyecto, se cuentan la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura de Uruguay, el Gobierno de Chile, la Imprenta Nacional de Colombia, el Gobierno de Guatemala, Monte Ávila Editores, de Venezuela; Casa de las Américas, de Cuba; Siglo XXI Editores, de México; F y G Editores, de Guatemala; Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, del Gobierno de México.


PCL

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.