Sobrenatural. Ritos Siniestros de las Brujas de Xochimilco es una obra que ha capturado la atención del público por su combinación única de historia verídica, tradiciones ancestrales y una atmósfera de terror psicológico inigualable, del 24 de octubre al 8 de noviembre.
José Luis Huerta, dramaturgo y director de esta producción emblemática habla con MILENIO sobre esta puesta en escena que, a lo largo de 13 años, ha transformado el Embarcadero Salitre en un recinto donde el pasado colonial y el misticismo prehispánico convergen para envolver a los espectadores en una experiencia teatral inmersiva y profundamente mexicana.
El director indica que el recorrido inicia desde el Embarcadero Salitre, ubicado en Calle del Embarcadero s/n, en el Barrio San Cristóbal, en Xochimilco, se aborda una trajinera para desembarcar en una chinampa, donde el público puede degustar de platillos típicos, previamente al inicio de la obra, presentada por Catarsis Producciones.
Las funciones que guían a los espectadores por los días oscuros de la Conquista, ofrecen un recorrido en trajinera por los mágicos canales de Xochimilco, envolviendo a los espectadores en el terror del México virreinal con una puesta en escena que se desarrolla en una chinampa.
¿Qué significa combinar una experiencia de terror con la riqueza cultural e histórica de Xochimilco en esta obra teatral?
Para mí es un privilegio poder contar historias que no solo asustan, sino que también rescatan tradiciones y hechos históricos. Sobrenatural es un puente entre el México colonial y nuestra contemporaneidad, uniendo el terror psicológico con la profundidad cultural de Xochimilco, sus leyendas y cosmovisión prehispánica.
La obra está basada en la historia real de la bruja Clementina, juzgada por la Santa Inquisición. ¿Cómo fue el proceso de investigación para construir esta narrativa?
La investigación fue fundamental, pasamos mucho tiempo en el Archivo General de la Nación, revisando documentos históricos que nos permitieron reconstruir una parte poco conocida de nuestra historia colonial del siglo XVII. También recogimos tradiciones orales que han pasado de generación en generación, para darle voz a esas leyendas que forman parte del imaginario colectivo, pero que pocas veces se representan en escena.
¿Qué elementos hacen única a la puesta en escena de Sobrenatural?
Es un teatro inmersivo y lacustre, donde el público se mueve en trajinera por los canales mágicos de Xochimilco hasta llegar a una chinampa, lo cual genera una atmósfera que ningún teatro convencional puede lograr. Además, combinamos actores profesionales, efectos de iluminación impactantes e imágenes perturbadoras para crear una experiencia que envuelve los sentidos y sumerge a los espectadores en el terror psicológico. Y además ya llevamos más de 500 representaciones
¿Cómo han evolucionado la dirección y dramaturgia a lo largo de las 13 temporadas de esta obra?
Hemos ido perfeccionando cada detalle: la narrativa, la puesta en escena, el uso de tecnología para los efectos sonoros y visuales, y también la seguridad y comodidad del público. Cada temporada es una oportunidad para enriquecer el espectáculo, mantener la frescura y sorprender, siempre respetando la esencia y el rigor histórico.
¿Qué desafíos técnicos implica montar una obra en un espacio y condiciones tan especiales como una chinampa y trajineras?
El principal reto es adaptarnos al entorno natural, lo que implica planear cuidadosamente la iluminación, el sonido y la movilidad para que la experiencia sea segura, cómoda y escalofriante al mismo tiempo. Trabajamos con un equipo técnico muy especializado para que cada detalle, desde la acústica hasta la visibilidad, garantice que el público se sumerja por completo.
Respecto al impacto cultural, ¿cómo ves la recepción del público con respecto a la mezcla de historia, tradición oral y terror?
La respuesta ha sido increíblemente positiva y emotiva. Muchos espectadores reconocen el valor de rescatar la historia local y las leyendas que forman parte de nuestra identidad. Además, el terror psicológico nos permite conectar con emociones profundas de manera respetuosa y artística, haciendo que la experiencia sea memorable y significativa.
¿Qué nuevos elementos o sorpresas pueden esperar los espectadores en esta décima tercera temporada?
Hemos integrado imágenes multimedia más impactantes y una puesta en escena aún más envolvente. Además, el concurso de disfraces en la función de medianoche es una novedad para promover la participación activa del público y elevar la experiencia festiva.
MGR