Cultura

Desde la descentralización y la resistencia, el Festival Internacional de Cine de Celaya alista su novena edición

Entrevista

Aunque llegar a la novena edición ha sido un reto, el FICC sigue consolidándose a nivel nacional; su directora, Victoria Rábago, habla con MILENIO al respecto.

"En Celaya y ciudades pequeñas a veces tenemos el estigma que las cosas no van a suceder, pero hay que pensar diferente, que no solo en las grandes ciudades se cuentan las grandes historias", dice Victoria Rábago sobre la esencia del Festival Internacional de Cine de Celaya (FICC), del que es directora desde hace tres años.

El proyecto nació gracias a la Asociación Civil El Cine Nos Une como "un festival que proyectaba mucho porque en Celaya no tenemos más que dos salas de cine". Actualmente, en la antesala de su novena edición, ha crecido en actividades y tiene un enfoque educativo, motivado porque en Guanajuato, aunque se produce mucho de cine, no hay escuelas para formarse. 

"Los fundadores siempre tuvieron muy en mente la visión de encontrar, educar y exhibir talento", señala Rábago en entrevista con MILENIO.
Se realizará del 6 al 9 de noviembre | Cortesía FICC
Se realizará del 6 al 9 de noviembre | Cortesía FICC


¿Cómo creció el Festival Internacional de Cine de Celaya?

Cuando asumió el cargo de directora, Victoria encontró un Festival con "mucho potencial" y muy querido por los celayenses. Entonces, no desechó lo previo, pero "decidí crecer el equipo, porque era difícil hacerlo entre tres personas".

Ahora, hay 10 personas involucradas y "todas las coordinaciones son de mujeres", destaca. Aunque subir cada peldaño ha implicado un acto de "resistencia", sobre todo en los presupuestos. 

"Hemos tenido buena respuesta por parte de los municipios donde nos hemos presentado y nos gustaría en un futuro hacer algo en conjunto con el estado.  Lo complejo es que cambian los colores (gobiernos) y vienen con diferentes visiones. Aunque sé que el estado ya se está preocupando más por este tipo de espacios", explica.

Con el apoyo de los municipios, el FICC ha desarrollado otro de sus ejes: la descentralización a través de concursos de cortometraje.

Por ejemplo Apaseo en Corto, que en agosto celebró su cuarta edición en el municipio de Apaseo el Grande: "No solo es llegar y hacer concurso, les damos formación; lo interesante es que son personas que no se dedican a la producción y tienen un montón de talento".

— ¿Cuál es tu gran meta como directora del Festival, Victoria?

— Que se vuelva autosustentable, no depender tanto de los gobiernos. Encontrar la parte del negocio, que esto pueda sostenerse solo económicamente sería lo ideal.

Una de las ediciones de Apaseo en Corto | Cortesía FICC
Una de las ediciones de Apaseo en Corto | Cortesía FICC

La novena edición del FICC

Del 6 al 9 de noviembre, Celaya acogerá una nueva edición del Festival que se cimienta en la "humildad". Su directora lo explica: "A veces en el arte tenemos mucho lo del ego, que creemos que nuestra idea es única, pero ser humilde te da más visión y da un panorama más grande, y terminas creciendo".

Con el apoyo del Instituto Municipal de la Juventud de Celaya (IMJUV) y el Instituto de Arte y Cultura, este año el enfoque es la animación, "que está en un buen momento en México; no es nada nuevo, lleva años luchando por su espacio, pero ahora con películas de Guillermo del Toro y otros directores se está volteando a ver".

"Incluso tenemos un celayense que ganó la beca de Guillermo del Toro, entonces sí interesa bastante", resalta la directora del FICC.

Entre las 17 actividades gratuitas que habrá, destacan:

Rábago acentúa la importancia de que los espectadores "no solo vayan y vean la película, sino que entiendan cómo se hace. Que encuentre otros espacios de expresión".

Programación de la novena edición | Cortesía FICC
Programación de la novena edición | Cortesía FICC

La visión de Victoria Rábago

Admiradora del trabajo de los directores Edgar Nito y Tatiana Huezo, Victoria Rábago tiene experiencia como actriz en el teatro y algunos cortometrajes. 

De hecho, ahí comenzó su camino artístico, y llegó a la producción y gestión de manera fortuita: "Un día faltaba alguien de producción, entonces me invitaron, nada más porque estaba ahí, y me gustó mucho más estar detrás".

Desde entonces, entendiendo el cine como "una ventana de empatía, de crecimiento, de compartir y reflexionar", ha labrado un camino fructífero en su rama, que tiene como meta "mudarme a la dirección o diseño de producción, eventualmente quisiera alejarme un rato de los números".

De momento, se siente esperanzada ante el porvenir de la industria cinematográfica nacional: "Ahorita es un momento complicado en cuanto a la producción en México, pero no dudo que falte poco para que se descubra dónde está el negocio en la industria y sea redituable para todos".

— Como directora del FICC, ¿dónde encuentras el éxito?

— Al final de las proyecciones, que los espectadores se acercan y nos comparten lo que sintieron con las películas. De eso se trata todo esto.

— ¿Y te preocupa el avance de la inteligencia artificial en esta industria?

— No podemos negarnos a que eventualmente formará parte, pero sí podemos limitarnos a usarla como una herramienta para optimizar. Por ejemplo, escuchaba que ya se utiliza para la programación de las salas en cines; hace más eficientes los procesos, pero no se mete con la creatividad de los artistas. Utilicémosla como herramienta, no para reemplazar.


hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.