Cultura

Nobel de Literatura 2025 desata debate mundial: así reaccionaron las redes al inesperado ganador László Krasznahorkai

El Premio Nobel de Literatura 2025 ha generado una ola de reacciones en redes sociales tras el anuncio del ganador.

El anuncio del Premio Nobel de Literatura 2025, otorgado por la Academia Sueca, ha generado una oleada de reacciones en el mundo literario y más allá. 

Este galardón, uno de los más prestigiosos en el ámbito de las letras, reconoció a László Krasznahorkai, cuya obra ha marcado un impacto significativo en la literatura contemporánea. 

László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura | Especial
László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura | Especial

Un reconocimiento esperado

Cada año, el Nobel de Literatura despierta interés global por su capacidad de destacar tanto a figuras consagradas como a talentos menos conocidos que han contribuido de manera excepcional al panorama literario. 

En 2025, las quinielas previas al anuncio incluyeron nombres de autores de diversas latitudes, desde novelistas y poetas hasta ensayistas que abordan temas universales como la identidad, el cambio climático, la memoria histórica o las dinámicas de poder. 

Reacciones en el ámbito literario

Tras el anuncio del ganador: László Krasznahorkai, las reacciones no se hicieron esperar. Usuarios han expresado sus opiniones en plataformas como X, donde el nombre de Krasznahorkai se convirtió en tendencia. 

Algunos celebraron la elección de autor, destacado “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Algunos escribieron: "Por primera y única vez, acerté al anunciar el Premio Nobel de Literatura. Es Laszlo Krasznahorkai, un ganador merecido y de gran talento".

Sin embargo, como ocurre cada año, no todos están de acuerdo con la decisión. Algunos usuarios han señalado que la Academia ha ignorado nuevamente a autores de mayor trayectoria. 

En X, algunos usuarios escribieron: "El hecho de que el Comité Nobel haya concedido el Premio Nobel de Literatura a escritores "menos conocidos" como Krasznahorkai, Transtromer y Jelinek, pero no a grandes literarios como Malraux, Mishima, Pramoedya y Murakami siempre ha sido un gran interrogante para mí.

El Nobel de Literatura no solo premia a un individuo, sino que también pone el foco en la literatura de una región o un idioma. La elección de 2025 ha llevado a muchos a explorar la obra de László Krasznahorkai. 

Además, la elección ha reavivado discusiones sobre la relevancia del Nobel en un mundo donde la literatura compite con otras formas de narrativa, como el cine o las plataformas digitales. 

El Nobel de Literatura 2025 ha vuelto a demostrar por qué este premio sigue siendo un faro en el mundo de las letras. Ya sea que la elección haya sido celebrada o cuestionada, lo cierto es que ha generado un diálogo sobre el poder de la palabra escrita. 

¿Quién es László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025?


László Krasznahorkai es un novelista y guionista húngaro, nacido el 5 de enero de 1954 en Gyula, Hungría.

Es conocido por sus novelas consideradas críticamente difíciles y exigentes, a menudo etiquetadas como posmodernas, que abordan temas distópicos y melancólicos y exploran el colapso de las estructuras sociales y la búsqueda de sentido en un mundo que se desmorona. Su estilo se caracteriza por una prosa densa de frases muy largas que fluyen sin apenas pausas.

Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2025 en reconocimiento a "su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte". Anteriormente, en 2015, había recibido el Premio Man Booker International, y en 2024, el Premio Formentor de las Letras.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Tango satánico (Sátántangó) (1985)
  • La melancolía de la resistencia (Az ellenállás melankóliája) (1989)
  • Guerra y guerra (Háború és háború) (1999)
  • Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó) (2003)
  • Y Seiobo descendió a la Tierra (Seiobo járt odalent) (2008)

Varias de sus obras han sido adaptadas al cine por el director húngaro Béla Tarr, con quien colaboró coescribiendo guiones como los de Werckmeister Harmonies y El caballo de Turín.

Estudió Derecho en las Universidades de Szeged y de Budapest entre 1973 y 1978, estudios que abandonó. Posteriormente, en 1977, inició estudios de Andragogía y Filología Húngara en la Universidad de Budapest. Trabajó en distintos empleos como minero y vigilante de seguridad.


Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • johana.gonzalez@milenio.com
  • Periodista de Milenio en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.