La Academia Sueca anunció hoy que el Premio Nobel de Literatura 2025 ha sido otorgado al autor húngaro László Krasznahorkai. El galardón reconoce "su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".
El escritor, de nacionalidad húngara, es reconocido como una de las voces más influyentes y oscuras de la literatura contemporánea, con una obra que abarca géneros como la novela, la novela corta y el guion cinematográfico.


Un legado literario profundo: temas de colapso y apocalipsis
La obra de Krasznahorkai se caracteriza por una profunda melancolía, un humor negro corrosivo y una incesante búsqueda de sentido en sociedades al borde del colapso moral. Es comúnmente etiquetado como el "maestro húngaro del apocalipsis" (sobrenombre acuñado por Susan Sontag).
A través de sus libros, László Krasznahorkai ha abordado consistentemente temas universales como la desintegración social, la pérdida de valores, el vacío del lenguaje político y la insignificancia del individuo ante la Historia.
Entre sus títulos más destacados se encuentran:
- Tango Satánico (Sátántangó, 1985): Considerada su obra debut y una de las más influyentes. Retrata la desesperanza de los habitantes de una granja colectiva en ruinas, a la espera de un supuesto mesías. Fue adaptada al cine en una monumental película de siete horas por su colaborador habitual, Béla Tarr.
- La Melancolía de la Resistencia (Az ellenállás melankóliája, 1989): Una obra maestra del humor negro que profundiza en la crisis de un pequeño pueblo húngaro tras la aparición de un circo misterioso, simbolizando el desorden y la manipulación.
- Seiobo Descendió a la Tierra (Seiobo járt odalen, 2008): Un cambio de tono hacia lo contemplativo. Esta novela, inspirada en sus viajes a Asia, explora la conexión entre la belleza, el arte y la redención en un mundo caótico, mostrando su versatilidad temática.
Un estilo que define una época: la prosa torrencial
La crítica especializada ha destacado la prosa densa, hipnótica e implacable de Krasznahorkai. Su estilo inconfundible se distingue por el uso de frases larguísimas que fluyen como un torrente de conciencia, a menudo ocupando páginas enteras sin apenas puntos.
Esta arquitectura lingüística, comparada con autores como Franz Kafka y W. G. Sebald, atrapa al lector en paisajes desolados y mentes en crisis, sirviendo como vehículo ideal para su visión distópica y filosófica del mundo.
La trascendencia internacional: un autor de culto global
La obra de László Krasznahorkai ha trascendido las fronteras de su Hungría natal. Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas, lo que demuestra la universalidad de su visión.
El reconocimiento del Nobel cimenta una trayectoria que ya había sido celebrada con otros galardones de prestigio. En 2015, se convirtió en el primer escritor húngaro en ganar el Man Booker International Prize, y en 2024 recibió el Premio Formentor de las Letras.
El galardón, dotado con 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 946.000 euros), será entregado oficialmente en Estocolmo el 10 de diciembre, en la ceremonia conmemorativa de la muerte de Alfred Nobel.