Internacional

Ellos son Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi ganadores del Nobel de Química 2025

Ellos son los tres científicos que fueron reconocidos por el premio nobel 2025.

Los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química por su trabajo en el desarrollo de estructuras metalorgánicas, que se remonta a 1989.

El Comité del Nobel dijo que los tres galardonados "han desarrollado una nueva forma de arquitectura molecular".

"Han creado construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos", agregó.

Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia de Ciencias de Suecia, anunció el nombre de los premiados en Estocolmo. Fue el tercer galardón anunciado esta semana.

"Estas construcciones, estructuras metalorgánicas, pueden usarse para recolectar agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas", explicó el Comité del Nobel en un comunicado.

Robson, de 88 años, está afiliado a la Universidad de Melbourne, en Australia; Kitagawa, de 74, a la Universidad de Kioto en Japón, y Yaghi, de 60, a la Universidad de California, Berkeley.

Vicente Aleixandre, nobel
Vicente Aleixandre recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977.

Los químicos, que trabajan por separado pero se complementan mutuamente con sus avances en investigaciones que se remontan a 1989, idearon formas de fabricar estructuras metalorgánicas estables, que pueden compararse con el armazón de madera de una casa.

Estas estructuras pueden absorber y contener gases en su interior, lo que tiene muchas aplicaciones prácticas hoy en día, como capturar dióxido de carbono de la atmósfera o extraer agua del aire seco del desierto.

"Las estructuras metalorgánicas tienen un enorme potencial y ofrecen oportunidades antes impensables para crear materiales a medida con nuevas funciones", apuntó Heiner Linke, presidente del Comité del Nobel de Química, en un comunicado.

Olof Ramström, miembro del comité, describió el descubrimiento de los tres científicos como similar al bolso encantado de Hermione Granger en la saga literaria y cinematográfica "Harry Potter": pequeño por fuera pero muy grande por dentro.

Kitagawa habló con el comité y con reporteros por teléfono el miércoles después de que se anunciara su galardón.

“Estoy profundamente honrado y encantado de que se haya reconocido mi larga trayectoria investigadora”, manifestó.

Entre 1901 y 2024 se han concedido 116 premios de química a 195 personas.

En 2024 se premió a David Baker, un bioquímico de la Universidad de Washington en Seattle, y a Demis Hassabis y John Jumper, informáticos de Google DeepMind, un laboratorio de investigación de inteligencia artificial británico-estadounidense con sede en Londres.

Los tres fueron galardonados por descubrir potentes técnicas para descifrar e incluso diseñar nuevas proteínas, los componentes básicos de la vida. Su trabajo utilizó tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, y tiene el potencial de transformar la forma en la que se fabrican nuevos medicamentos y otros materiales.

El primer Nobel de 2025 fue anunciado el lunes. El premio en Medicina fue para Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el Dr. Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica.

El martes se falló el de Física, que recayó en John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por su investigación sobre el intrigante efecto túnel cuántico que impulsa las comunicaciones y la computación digital cotidianas.

El jueves se anunciará el ganador en Literatura, el viernes el del Nobel de la Paz y el premio de Economía se fallará el próximo lunes.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el creador de los galardones. Nobel fue un adinerado industrial sueco y el inventor de la dinamita. Murió en 1896.

¿Quiénes son los ganadores del premio Nobel de Química?

Susumu Kitagawa, nacido en 1951 en Kioto, Japón. Doctorado en 1979 por la Universidad de Kioto, Japón. Profesor en la Universidad de Kioto.

Susumu Kitagawa, ganador del Nobel de Química
Susumu Kitagawa, ganador del Nobel de Química | ESPECIAL

Richard Robson, nacido en 1937 en Glusburn, Reino Unido. Doctorado en 1962 por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Profesor en la Universidad de Melbourne, Australia.

Richard Robson, ganador del Nobel de Química
Richard Robson, ganador del Nobel de Química | ESPECIAL

Omar M. Yaghi, nacido en 1965 en Ammán, Jordania. Doctorado en 1990 por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. Profesor en la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi
Omar M. Yaghi, ganadores del Nobel de Química | ESPECIAL

JCM

Google news logo
Síguenos en
Javier Chávez M
  • Javier Chávez M
  • javier.chavez@milenio.com
  • Editor de Milenio como parte de la Unidad de Tráfico. Mi pasión es la cultura pop y los temas que están en tendencia a nivel nacional e internacional de famosos, virales y científicos. Egresado de la UNAM por la FES Aragón, mi pasión por el periodismo me impulsa a llegar a cientos de personas con historias que contar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.