La Subasta de Arte Latinoamericano de Morton Subastas, que se realizó este 6 de noviembre, estuvo llena de sorpresas, ya que se impuso la escuela oaxaqueña de pintura con el óleo Sin título del artista Sergio Hernández (Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 ), que alcanzó un precio de venta de 2 millones 133 mil 840 pesos, incluyendo la comisión de la casa, cifra que se encuentra por encima de lo esperado.
Así lo comentó Fernanda Serrano, gerente del Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo de Morton Subastas, en un comunicado.
Cada una de las piezas que conforman el cuadro está firmada y fechada en 1990, al reverso del óleo y arena sobre tela, con dimensiones de 239.5 centímetros por 200 centímetros. Las piezas fueron verificadas en su autenticidad por la Oficina Sergio Hernández, mismas que se han exhibido en Mainstream, en el Museo Biblioteca Pape, en Monclova, Coahuila, del 17 de abril al 19 de julio de 1998. Los estimados de este lote fueron de recuperación y no corresponden al valor real de la obra de entre 520 mil pesos y un millón de pesos.
De acuerdo con el catálogo de la Subasta de Arte Latinoamericano de Morton Subastas, Sergio Hernández comenzó su trayectoria de manera autodidacta, el propio artista menciona que se refugió en la experimentación plástica desde niño a causa de una dificultad para socializar. Su temprano despertar artístico lo llevó a ingresar a la Academia de San Carlos y a La Esmeralda, espacios donde exploró profundamente las posibilidades que la formación oficial le ofrecía.
Se destaca que la carrera de Sergio Hernández refleja la complejidad de la producción artística de los últimos tiempos, en ella apreciamos el peso de la educación académica aunada a la continua experimentación, proceso que comenzó de manera temprana y que fortaleció durante su estancia en París. Ahí sostuvo encuentros con múltiples expresiones en plena gesta, entre ellas estaban las de artistas como Antoni Tàpies y Wifredo Lam, cuyas influencias permean en su obra. Sergio Hernández posee una prolífica producción que abarca diversas técnicas y materiales en los que se refleja su ardua labor teórica y experimental, observable también en la implementación de temas profundos como lo son sus selecciones históricas, pasajes fantásticos y la integración de elementos de la flora y fauna de su originaria Oaxaca.
En esta misma tendencia, agregó Fernanda Serrano, gerente del Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo de Morton Subastas, se vendió la obra de Rodolfo Morales por 2 millones 8 mil 320 pesos y, una tinta sobre papel de Francisco Toledo por 188 mil 280 pesos, ambos incluyendo la comisión de la casa.
En contraste, la obra Retrato de Olga de Rufino Tamayo no fue adjudicada, indicó la gerente del Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo de Morton Subastas.
“Sin duda, las sorpresas que vimos en esta subasta marcan una importante tendencia del mercado hablando concretamente del interés cada vez mayor por artistas de la llamada escuela oaxaqueña. Estamos también particularmente satisfechos de la venta por encima de lo esperado de la obra del artista de la ruptura Enrique Echeverría y de la artista abstracta Irma Palacios”, agregó.
Entre las obras que lograron ventas por encima de lo esperado, se encuentran Desiertos de la serie El color de la tierra (1998) de Irma Palacios, que alcanzó un precio de venta de 690 mil 360 pesos, y un biombo de David Alfaro Siqueiros adjudicado en 2 millones 635 mil, 920 pesos, ambas incluyendo comisión de la casa.
Además, tras una batalla de pujas en sala, al teléfono y por internet, el lote 60 de Enrique Echeverría fue vendido por 276 mil 144 pesos, y un dibujo sobre papel japonés, de Diego Rivera, adjudicado en 527 mil 184 pesos.
Con un compendio de 94 lotes subastados, esta edición, curada por el Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo, contó con una numerosa participación de entusiastas coleccionistas no sólo de México, sino de otros países que muestran siempre interés en el arte mexicano y latinoamericano.
“En esta ocasión nos sentimos muy orgullosos de que el arte mexicano y latinoamericano sea admirado por coleccionistas de todo el mundo al haber alcanzado un alto porcentaje de venta”, comentó Serrano.
Morton Subastas es una empresa con más de 37 años de experiencia, durante este tiempo ha sido la plataforma para que coleccionistas pongan a la venta y adquieran importantes obras dignas de las mejores colecciones. Asegura ser la única casa de subastas en México que maneja divisiones especializadas, así como expertos en arte moderno, antigüedades, vinos y licores, joyería, libros y documentos entre otros.
PCL