Cultura

“Medida precautoria”, cerrar escaleras de Palacio Nacional

Patrimonio

Hay desgastes en el acceso a los murales, señala Arturo Balandrano, director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural.

La decisión de impedir el acceso a las escaleras principales del patio central de Palacio Nacional, donde Diego Rivera pintó sus murales Epopeya del pueblo mexicano de 1919 a 1935, se tomó como una medida precautoria.

Se trata de una decisión como se da en cualquier otro sitio histórico, como puede ser Teotihuacán, en el Estado de México; o como Venecia, en Roma, que reciben flujos importantes de turistas, y cuando no se tiene cuidado, se pueden volver depredadores porque desgastan los valores patrimoniales. Así lo explicó ayer Arturo Balandrano, responsable de la dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura.

“En el caso de Palacio Nacional, la intención del gobierno del presidente López Obrador es mantenerlo abierto a los visitantes. Lo que estamos haciendo es una valoración porque hemos detectado desgastes en las huellas de la escalera monumental, donde están los murales. Hemos detectado que la gente al subir la escalera o al bajar, lo hace pegada a la pared, se recarga, transmite grasa y raya los murales. Se está haciendo una valoración para establecer un mecanismo de protección y control de los flujos”.

Al preguntarle qué desgaste presentan las escalinatas y si ya tienen un diagnóstico, considerando que la propia escalera fue restaurada en 2016 junto con los 274 metros cuadrados de pintura mural, el funcionario respondió: “Se está trabajando en ese proceso, hay también desgaste en las barandales de la escalera, en la base. El mural tuvo un proceso de restauración relativamente reciente y está en muy buen estado, pero queremos protegerlo de los flujos de turistas que de manera inadvertida puedan dañarlo”

¿La propuesta de cerrar el acceso a las escaleras fue de la Presidencia?, se le cuestionó: “La Secretaría de Hacienda nos hizo la observación a través del equipo de lo que era la antigua Conservaduría, la cual ahora está en proceso de transformación. Ellos nos hicieron el señalamiento y lo estamos analizando. Hace tres semanas recibimos esta petición para hacer el análisis y señalamientos precisos de qué desgastes hay. Se sugirió la posibilidad de desviar los flujos temporalmente, primero para poder hacer un diagnóstico y, en consecuencia, un proyecto para diseñar medidas de seguridad que permitan mantener esos bienes en perfecto estado”.

Sin evaluación

Aun cuando Palacio Nacional es un monumento histórico, que por ley debe estar vigilado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la institución no ha recibido ningún informe sobre las acciones que se emprenderán para modificar el uso de algunas áreas del inmueble como las escaleras del patio principal.

Tampoco tiene información sobre la adecuación del espacio que servirá como residencia del presidente de la República y su familia, debido a que el inmueble está bajo la custodia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Después de haber sostenido la primera reunión con los 32 titulares de Cultura del país, en el Castillo de Chapultepec, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura Federal, ofreció una conferencia de prensa donde indicó que la dependencia a su cargo está en plena apertura para colaborar en lo que se requiera.

“Palacio Nacional cambió su dinámica, ahora atiende todos los días, entonces pues hay que tener la posibilidad de conocer ese patrimonio, sobre todo los murales pues tiene que haber actividad cultural, en donde estamos plenamente abiertos a colaborar en ello”, dijo la funcionaria.

Abordado por los medios de información, el director del INAH, Diego Prieto, señaló: “Yo no he recibido un proyecto que diga vamos adecuar o a cambiar un muro, nosotros debemos tener conocimiento, revisaré con la Coordinación Nacional de Monumentos. Palacio Nacional es un inmueble que todos los días tiene la atención de la Dirección General de Sitios y Monumentos de la SC y del INAH”.

Daños por el sismo

En la reunión nacional de los 32 secretarios de Cultura, se anunció que están en proceso de dictamen algunos inmuebles dañados por los sismos de 2017.

Apoyo a 10 estados

Fueron 697 las propuestas de restauración presentadas por los 10 estados que resultaron afectados, los cuales recibirán 800 millones de pesos.

Juchitán

El Palacio Municipal de Juchitán será restaurado con una inversión de 80 millones de pesos.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.