Guille es una pequeña que anhela tener una mascota que le haga compañía, pero sus papás se lo prohíben porque a ellos no les gustan los animales. Un día, mientras Guille juega con sus amigos, se encuentra a un Nahual; aquel extraño ser que en realidad puede ser cualquiera se siente excluido. Ambos forman una amistad improbable pero sincera e incondicional, la cual tendrá que atravesar diversos obstáculos y los hará descubrir cualidades que ignoraban.
A cargo de la compañía TRIBU Producciones, llega al Centro Nacional de las Artes, la mágica puesta infantil Guille y el Nahual. A través de títeres y alebrijes, se llevará al público a un mundo fantástico donde también se muestran tradiciones y leyendas de nuestra tierra mientras se exalta la amistad, la confianza, la ternura, el amor y la capacidad de convertirnos en nuestras mejores versiones.
La historia es del dramaturgo mexicano Emilio Carballido, precisamente con esta puesta se da inicio a las celebraciones por los 100 años de su natalicio, reconociendo su legado de teatro para las infancias. La adaptación corre a cargo de Nadia González Dávila, mientras la dirección escénica es de Andrea Salgado, quien describe la obra como “un espacio de transformación”. Al respecto Salgado comenta:
“Aquí pensamos en la habilidad del nahual para convertirse en diferentes animales, multiplicarse e incluso cambiar de tamaño, en cómo cambia la perspectiva de los padres de Guille respecto al Nahual y a cómo va a influir en cambiar los vínculos afectivos entre la niña y sus padres. La palabra transformación estará presente en la puesta en escena a nivel travesía de los personajes y también a nivel estético”.
La maravillosa obra familiar Guille y el Nahual, ofrecerá funciones los sábados y domingos a las 13:00 horas, del 1 al 23 de febrero, en el Foro de las Artes del Cenart. El costo del boleto es de 150 pesos (descuentos habituales) y puede obtenerse en taquillas o a través de la página Cenart.comprarboletos.
AMS