Cultura

“La libertad siempre está en riesgo”: L.M. Oliveira presenta 'El grito sagrado', su nuevo libro

El escritor presenta El grito sagrado, un ensayo en el que revisa fundamentos biológicos y filosóficos del concepto de libertad.

Para L. M. Oliveira (México, 1976) todos anhelamos la libertad, pero no sabemos bien qué es y eso es lo que el escritor busca esclarecer “o al menos discutir o ensayar en mi librito. En la historia de la humanidad existen pocos conceptos tan fundamentales e inasibles como la idea de libertad”.

El grito sagrado. Un ensayo sobre la libertad (Taurus) se divide en tres capítulos. En el primero, el escritor habla de la propia libertad y se llama La libertad de los rizos.


“Es un gancho para el lector y creo que la adolescencia es el punto donde las personas anhelan la libertad, pero tienen menos idea de lo que es la libertad, y es justamente la que antecede a las partes densas del ensayo, que serían el segundo y el tercer capítulo, donde recurro a los antiguos para reflexionar sobre el tema”, dice el autor en entrevista con MILENIO.

El escritor recuerda la película Thelma & Louise, donde dos mujeres van en un auto listas para tirarse al precipicio, “es esta idea de la libertad. Van, hacen lo que quieren, les va mal y se terminan tirando al precipicio. La película nos deja ese sentimiento de que después de todo hicieron lo que querían”.

L. M. Oliveira revisa los fundamentos biológicos y filosóficos de la libertad y hace un recorrido por la historia de este concepto que termina en las diversas libertades que integran la libertad civil: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación y reunión.

Responsables de nuestros actos

Para el entrevistado, la libertad tiene varios niveles. Primero está la libertad más difícil, que es la de actuar frente a quienes piensan que estamos determinados.

Es la libertad más importante, porque es la que nos permite ser responsables de nuestros actos y darle sentido a la vida, al menos un sentido basado en la libertad. Hay personas que creemos que somos libres de escoger los caminos de nuestra vida y eso requiere de cierto análisis para ver si es posible o no, y en el ensayo dejo abierta esa puerta”.
Portada del libro | Especial
Portada del libro | Especial

Agrega que luego vienen las libertades civiles, “que son las libertades que el Estado y la sociedad, se supone, garantizan a cada uno de los individuos. Imagínate que decimos que somos libres de actuar, pero libres en una sociedad que no nos deja actuar; entonces esa libertad queda completamente oprimida”.

Sobre los antiguos y la libertad, el autor explica: “Fueron los primeros que plantean claramente una dicotomía entre esclavitud y libertad. En el libro lo trato así, porque lo encontré en varios historiadores de la libertad. En Homero, por ejemplo, aparece la idea de libertad siempre como contraste a la esclavitud. Es decir, quizá si no hubiese habido jamás oprimidos, jamás hubiéramos dado valor a la libertad. Y eso es algo que tenemos que aprender de los antiguos. Especialmente los griegos que hicieron toda una filosofía alrededor de su idea de ser libres frente a otros”.

Los peligros

Oliveira señala la importancia de las libertades que el Estado debe garantizar para encontrar un equilibrio entre ambas. “Es decir, por supuesto que buscamos estados soberanos, pero también necesitamos que garanticen la libertad de los individuos. Imagínate que un Estado soberano decide que su sistema de gobierno es la monarquía absoluta que oprime a todos los ciudadanos pero que además, los ciudadanos por algún motivo creen en esa monarquía y podríamos pensar que tienen cierta capacidad de escoger cómo gobernarse a sí mismos, pero sin embargo viven profundamente oprimidos”.

Comenta que el otro extremo lo representa muy bien Javier Milei y que en algún sentido también lo está representando Donald Trump: “Y esto es ‘vamos a destruir el Estado para que tengamos unas pocas libertades que son las que podemos ejercer con la fuerza', y pienso que ninguno de los dos caminos es el correcto”.

Para el autor, la libertad siempre está en riesgo “es un asunto que tenemos que tener siempre en la cabeza. Las libertades conquistadas no son las que conquistaste y ya no hay paso para atrás. Siempre puede haber retrocesos; la historia está llena de ellos, y entonces a veces parece que las sociedades se duermen en sus laureles. Creo que parte importante de lo que tendría que ser una sociedad justa es esa que garantiza la mayor libertad posible a los ciudadanos”.

L.M. Oliveira dice que le gusta utilizar el ensayo por su concepción del mundo “y a veces siento que se nos está escapando de las manos. El mundo como lo imaginaron ciertos pensadores que a mí me parecen muy importantes en el siglo XIX, el XX y el XXI, ese mundo que se estaba construyendo… hoy día está hecho pedazos”

Agrega que ese mundo es la democracia liberal, “una democracia con instituciones, con contrapesos, con supremas cortes independientes, congresos que discutían las leyes para alcanzar las mejores leyes posibles.Quizás era un modelo hipotético, que a lo mejor era el horizonte hacia el cual se suponía que caminaban las democracias maltrechas que existen en el mundo, pero el problema de hoy día es que ya no creo que el horizonte sea ese. Eso me tiene un poco frustrado y quizás por eso estoy escribiendo tanto sobre cuáles son las ideas que yo considero que deberían regir el caminar de la humanidad”.

hc

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.